SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

12001 a 12020 de 26631

Título Texto Fuente
Un proyecto potencia el consumo de hoja de quínoa por su alto valor proteico  (23/07/19) La hoja de quínoa contiene un 3,3% de proteínas, a diferencia de la alcachofa (3,05%), el berro (1,7%) o la espinaca (2,2%)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La NASA prepara el cohete Artemis I para un nuevo intento de lanzamiento  (12/09/22) La histórica misión está pospuesta para el 23 de septiembre  El Mundo (España)
La animación que muestra un viaje desde la Tierra hasta el inmenso agujero negro fotografiado por primera vez  (11/04/19) La histórica fotografía tomada por el Telescopio del Horizonte de Sucesos, EHT por sus siglas en inglés, permitió ver por primera vez cómo es un agujero negro.  BBC - Ciencia
Renacen las joyas de la tumba del visir Mehu, el supervisor de las primeras pirámides  (10/09/18) La historias talladas en sus paredes relatan la entregada labor de campesinas aventando grano, el placer íntimo del arte culinario o el pintoresco matrimonio de una pareja de cocodrilos ante la mirada de una tortuga.  El Mundo (España)
La juventud (no) es historia  (12/09/18) La historiadora Valeria Manzano analiza la actualidad de los jóvenes a medio siglo de las revueltas del 68  Página 12
Controversias fabricadas: cómo vacunarse frente a los "Mercaderes de la duda"  (10/07/19) La historiadora de la ciencia Naomi Oreskes insistió en la necesidad de que los periodistas prioricen la precisión sobre las “dos campanas”.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok, el físico que desafía la teoría del Big Bang  (28/04/21) La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años.  BBC - Ciencia
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial  (03/07/25) La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian  Infobae
Cuando la inteligencia artificial en realidad es una persona disfrazada  (15/08/17) La historia de personas que se hacen pasar por máquinas para generar la ilusión de "inteligencia" no es para nada nueva.  La Nación
Medicina: 7 de los casos más extraños y curiosos de su historia  (10/12/18) La historia de la medicina puede ser tan extraña como fascinante.  BBC - Ciencia
Un cuento para infancias diversas  (08/08/24) La historia de la Lora Pandora se puede leer, escuchar, mirar, cantar, bailar, tocar, pintar.  LT10
Cuando la ficción refleja el universo, la ciencia se convierte en presentimiento  (08/08/24) La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol  El País - España
Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH  (17/12/18) La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de una película de ciencia ficción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
8M: mujeres rosarinas en el competitivo ambiente de la ciencia  (11/03/24) La historia de dos científicas rosarinas que se animaron a emprender y hoy con sus proyectos forman parte del SF500  La Capital (Rosario)
Los secretos sobre nuestro cerebro que reveló uno de los más singulares y ambiciosos estudios jamás realizado  (22/04/24) La historia comienza en una habitación subterránea con poca luz, con nubes arremolinadas de aire helado y filas de frascos de vidrio que se extienden hasta donde alcanza la vista.  BBC - Ciencia
La Tierra albergaría en su interior restos de la colisión planetaria que formó la Luna  (02/11/23) La hipótesis implica que un protoplaneta chocó con la “proto-Tierra” hace unos 4.500 millones de años, lo que habría dado lugar a la formación de distintas regiones en el manto terrestre  Infobae
Por qué la mente necesita cierto desorden para alcanzar su verdadero potencial  (04/09/25) La hipótesis del cerebro crítico sugiere que la proximidad al punto de equilibrio potencia la creatividad, la inteligencia y la adaptación, abriendo nuevas perspectivas para la ciencia y el bienestar, informa New Scientist  Infobae
La terapia con caballos durante seis meses mejora síntomas en esclerosis múltiple  (26/02/19) La hipoterapia en pacientes de esclerosis múltiple mejora su espasticidad, fatiga y calidad de vida urinaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadoras crean una “Calculadora de riesgo de hipertensión arterial”  (09/09/19) La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencias cardíaca y renal.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
6 alimentos claves que ayudan a controlar la presión alta  (11/05/22) La hipertensión afecta a más del 20% de la población adulta de América. Muchas personas no lo saben y no adhieren a tiempo a la terapia farmacológica, el ejercicio y a la alimentación saludable  Infobae

Agenda