SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

12001 a 12020 de 26885

Título Texto Fuente
Hallazgo sorprendente: el planeta enano Ceres podría tener agua bajo su superficie  (12/08/20) El planeta enano Ceres, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría poseer un "mundo oceánico" bajo la superficie, según una serie de estudios publicados recientemente.  La Nación
Hallazgo: así se veían los primeros antepasados de los primates  (04/03/21) Estos especímenes pintan una imagen de cómo la vida en la Tierra se recuperó después del evento de extinción del Cretácico-Paleógeno  La Nación
Hallazgo: capturan a un extraño tiburón sin piel que nadaba en el Mediterráneo  (31/08/20) Un grupo de biólogos logró capturar un ejemplar de tiburón sin piel en las costas de Cerdeña en Italia.   La Nación
Hallazgo: científicos descubren la estrella más rápida de toda la Vía Láctea  (19/08/20) La estrella más rápida jamás registrada ha sido localizada entre los astros que discurren en círculos cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea.   La Nación
Hallazgo: científicos descubren una extraña especie de tortuga de medio metro  (28/08/20) Una nueva especie de tortuga sudamericana ha sido descubierta a partir de análisis genéticos.   La Nación
Hallazgo: descubren rastros de un cáncer agresivo en fósiles de dinosaurios  (06/08/20) Especialistas diagnosticaron por primera vez un cáncer maligno en un dinosaurio  La Nación
Hallazgo: detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas  (17/10/17) Para los investigadores, la observación "abre el inicio de una nueva era". Se trata del primer registro del fenómeno.  Rosario3
Hallazgo: el famoso invento moderno que tiene realmente 1000 años de antigüedad  (24/09/20) El acero al cromo, similar a lo que conocemos hoy como acero para herramientas o inoxidable, se fabricó por primera vez en Persia, casi un milenio antes de lo que los expertos pensaban anteriormente.  La Nación
Hallazgo: en sus orígenes, Marte estaba cubierto de capas de hielo  (06/08/20) La revista Nature Geoscience publicó una investigación que arrojó que la superficie de Marte fue tallada por el agua que se derrite bajo el hielo glacial y no por ríos, como se pensaba anteriormente  La Nación
Hallazgo: la anomalía del Atlántico Sur no causa más radiación en los aviones  (21/04/21) Sucede en la región donde los cinturones de radiación de Van Allen se encuentran a menor distancia de la superficie terrestre  La Nación
Hallazgo: la Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo  (27/08/20) El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo.  La Nación
Hallazgo: un fósil con cinco ojos revela el origen evolutivo de los artrópodos  (05/11/20) Un nuevo fósil de hace unos 520 millones de años, similar a un camarón con cinco ojos, proporcionó importantes conocimientos sobre la historia evolutiva temprana de los artrópodos  La Nación
Hallazgo: ¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?  (24/02/21) Rasgos básicos de los polímeros simples y ciertos aspectos del entorno prebiótico pudieron dar lugar a procesos de selección darwinianos de entre el caos previo a la vida en la Tierra  La Nación
Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad  (03/09/25) Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas  Infobae
Halloween en el espacio: las 17 fotos más terroríficas tomadas por la NASA  (01/11/22) La tradicional fiesta lúgubre no solamente se celebra en la Tierra. Constelaciones fantasmales y cúmulos globulares se “vistieron” de arañas, lobos o retratos de brujas.  Infobae
Hanford Site, el lugar con más contaminación nuclear de Estados Unidos donde se fabricó el plutonio para la bomba atómica de Nagasaki  (02/02/18) Unos piensan que hay que estar loco para vivir allí. Para otros, es un lugar soñado donde todos pueden prosperar.  BBC - Ciencia
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”  (07/11/25) Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos  El País - España
Hansjörg Wyss: el multimillonario que donará US$1.000 millones para proteger el 30% del planeta  (28/12/18) El objetivo suena ambicioso: convertir el 30% del planeta, entre tierras y océanos, en áreas protegidas para el 2030, como una forma de asegurar que las futuras generaciones de la Tierra tengan aire y agua limpios.  BBC - Ciencia
Hantavirus: Científicos santafesinos hallan una nueva forma de circulación del virus   (20/08/19) Los investigadores lograron demostrar que el hantavirus se propaga también en especies distintas a las que se conocen como la fuente principal del virus.  El Litoral
Hantavirus: Prevenir lo que no se puede curar  (01/02/19) La Dra. Rosana Toro, de la cátedra de Virología Clínica de la facultad de Ciencias Exactas, explica los alcances del virus y alerta sobre las medidas para evitar el contagio de Hantavirus.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda