ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ivermectina reduce la carga viral en pacientes infectados con SARS-CoV-2 (09/10/20) | Una investigación interdisciplinaria realizada íntegramente en la Argentina, enmarcada en la Unidad Coronavirus, revela que esta molécula antiparasitaria tiene efectos antivirales en pacientes con COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La isla de Gales que podría salvar al frailecillo de la extinción (06/08/18) | En algunos puntos las poblaciones han descendido hasta un 42% | El Mundo (España) |
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental (18/10/23) | La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un verde refugio de vida silvestre en tan sólo unos años, es un ejemplo para los ambientalistas de todo el mundo. | BBC - Ciencia |
La ira y el malestar emocional pueden aumentar el riesgo de un derrame cerebral (21/12/21) | Una investigación de la National University of Ireland Galway sobre las causas de los accidentes cerebrovasculares develó que 1 de cada 11 supervivientes había experimentado ira o malestar previo al ataque | Infobae |
La investigadora Raquel Chan valoró la aprobación del trigo transgénico en EE.UU. que fue desarrollado en Santa Fe (30/08/24) | La científica reconocida a nivel mundial lideró el proyecto en el que investigadores santafesinos del Conicet y la UNL desarrollaron el trigo resistente a sequías. | Uno (Santa Fe) |
La investigadora Raquel Chan ganó el premio Fundación Bunge y Born (12/07/23) | Es por su trayectoria y sus innovadores aportes a la agrobiotecnología a nivel mundial. Desarrolló desde Santa Fe una novedosa semilla de trigo resistente a la sequía, entre otros hallazgos científicos | El Litoral |
La investigadora leonesa del IBFG Cristina Viéitez, premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ (12/05/23) | La investigadora y su equipo buscan entender cómo se regulan las modificaciones de las histonas, que funcionan como los interruptores moleculares de las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La investigadora española que quiere que tu organismo esté a los 80 años igual que a los 20 (18/09/19) | La prestigiosa investigadora Ana María Cuervo, que trabaja en EEUU para conseguir retrasar al máximo los achaques asociados a la edad, ha visitado España para participar el el congreso Gerociencia, organizado por la Fundación Gadea. | El Mundo (España) |
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo (21/04/25) | La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático. | Página 12 |
La investigación que reveló la forma de comunicación “secreta” de 50 animales marinos que se creía eran silenciosos (27/10/22) | Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse. | BBC - Ciencia |
La investigación que puede cambiar por completo nuestro entendimiento sobre el cáncer (12/09/22) | Un equipo de investigadores dice haber descifrado cómo la contaminación del aire conduce al cáncer, en un descubrimiento que transforma por completo nuestra comprensión de cómo surgen los tumores. | BBC - Ciencia |
La investigación que comprobó que los cadáveres "se mueven" más de un año después de la muerte (19/09/19) | Una investigadora en Australia constató que los cadáveres se mueven incluso más de un año después del fallecimiento de la persona. | BBC - Ciencia |
La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos (26/06/23) | Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos | Uno (Santa Fe) |
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador (28/06/23) | El trabajador decidió apagar el interruptor que suministraba energía al electrodoméstico debido a que había un sonido de alarma que era muy “molesto” | La Nación |
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador (28/06/23) | Un empleado de limpieza destruyó el trabajo de décadas de una investigación "pionera" en EE.UU. al apagar el congelador de un laboratorio que contenía unas muestras muy importantes. | BBC - Ciencia |
La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (30/07/18) | Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas (03/04/25) | Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas | Infobae |
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio (10/06/22) | Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años. | BBC - Ciencia |
La intuición cosmológica de Van Gogh (12/07/18) | Con la pintura 'La noche estrellada', el artista holandés se anticipa con sorprendente lucidez a los estudios del matemático Andréi Kolmogorov acerca de los fluidos turbulentos | El País - España |
La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados (11/07/23) | Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |