SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12721 a 12740 de 24850

Título Texto Fuente
Con un simulador virtual entrenan para aprender a manejar el reactor nuclear Carem  (23/04/18) Investigadores del Media.Lab desarrollaron un software de realidad virtual para recorrer las instalaciones del reactor Carem, que se está construyendo en el complejo atómico Atucha  La Nación
Toxicidad de los insecticidas de uso doméstico  (14/04/23) Investigadores del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la Universidad Maza llevaron adelante un estudio acerca del conocimiento que tienen los habitantes de Mendoza sobre la toxicidad de los insecticidas de uso doméstico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNT logró patentar un queso enriquecido con yacón   (06/12/21) Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) utilizan la raíz de esa planta y la convierten en harina para añadirla a estos lácteos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El canto de las aves beneficia la salud mental, según un estudio científico  (28/10/22) Investigadores del King’s College de Londres concluyeron que los médicos podrían prescribir visitas a lugares con una gran cantidad de aves para tratar afecciones de depresión y otros trastornos mentales  Infobae
Un mapa del arsénico en la Argentina  (23/10/24) Investigadores del ITBA diseñaron una herramienta que permite monitorear la presencia de este contaminante en el agua de diversas regiones del país.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La edición genética mediante CRISPR/Cas9 puede provocar toxicidad celular e inestabilidad genómica  (16/08/22) Investigadores del IRB Barcelona identifican puntos críticos del genoma, en los que la edición de genes podría causar una respuesta no deseada, y ofrecen recomendaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Células senescentes como vacuna contra el cáncer  (04/11/22) Investigadores del IRB Barcelona describen que provocar la senescencia en las células de un tumor favorece la respuesta inmune y facilita la eliminación del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular asociado al desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica  (02/03/23) Investigadores del IQFR-CSIC hallan nuevas estructuras en una proteína con relevancia en el desarrollo de enfermedades degenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer  (17/02/23) Investigadores del IQAC-CSIC han desarrollado in vitro moléculas que se pueden controlar con luz externa para dirigir los fármacos con mayor eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerdo, un modelo animal más idóneo para la investigación de la superficie ocular humana  (29/05/20) Investigadores del IOBA de la Universidad de Valladolid han caracterizado por completo, por primera vez, la superficie ocular del cerdo y han concluido que se parece más a la humana que la de los roedores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas  (22/09/17) Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer atlas para conocer el mercado argentino de las flores  (10/02/17) Investigadores del INTA realizaron un documento que analiza el comercio minorista del sector.  El Diario (Paraná)
Estudio argentino allana el camino para desarrollar trigos resistentes a la roya  (25/10/18) Investigadores del INTA identificaron genes que protegen al cultivo frente a un patógeno que causa pérdidas de rendimiento estimadas en un 5-10%.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos  (05/02/21) Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sorprendentes hallazgos sobre los cristales naturales en animales pueden revolucionar el diseño de materiales  (01/10/24) Investigadores del Instituto Weizmann descubrieron cómo se forma esa materia cristalina en el reino animal y demostraron que dos moléculas simples pueden crear una asombrosa variedad de características biológicas complejas.  Infobae
Un avance en resonancia magnética podría detectar de manera temprana el cáncer de páncreas  (12/03/25) Investigadores del Instituto Weizmann desarrollaron un innovador método de diagnóstico por imágenes que rastrea el metabolismo de la glucosa en células cancerosas, permitiendo detectar este tipo de tumores en etapas más tempranas   Infobae
Avances en inmunoterapia: un nuevo anticuerpo conecta células clave para combatir el cáncer  (24/09/24) Investigadores del Instituto Weizmann desarrollaron un anticuerpo basado en la comunicación cruzada entre diferentes células inmunitarias que ofrece esperanzas para tratamientos contra tumores y enfermedades autoinmunes  Infobae
Crean embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides: la guerra detrás del anuncio  (07/09/23) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel publicaron este miércoles en la revista Nature los detalles del trabajo  Clarín
Cómo un experimento con bacterias podría transformar el entendimiento actual del cáncer  (24/10/24) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel logró que la E. coli simule procesos celulares avanzados.   Infobae
Revelan un secreto molecular de la malaria que abre las puertas al desarrollo de nuevos fármacos  (29/10/24) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel descifraron la estructura atómica de los pigmentos que protegen al parásito de la malaria. Este hallazgo es clave para desarrollar mejores tratamientos  Infobae

Agenda