SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

14321 a 14340 de 24925

Título Texto Fuente
Investigadores detectaron un 8% de ratones positivos para el virus Junín  (17/12/18) Se trata de la especie Calomys musculinus. Los resultados surgieron de análisis serológicos de muestras de sangre de estos roedores, causantes de la fiebre hemorrágica argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"El lenguaje audiovisual es el arma masiva más efectiva"  (26/12/18) Entrevista a María Valdez, directora de la Licenciatura en Artes Digitales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aditivos para lubricantes con nuevas prestaciones  (26/12/18) Estudian las ventajas de aditivos para lubricantes en base a bismuto, elaborados por nanosíntesis: sus prestaciones son altamente superiores y su huella ecológica menor que los tradicionales, con base de plomo o estaño.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Intoxicación alimentaria durante reuniones sociales: ¿qué tener en cuenta?  (26/12/18) Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un tipo de miel ayudaría a combatir las bacterias de los alimentos  (26/12/18) Es elaborada por abejas nativas sin aguijón, que son insectos originarios de nuestro Continente. Investigadoras tucumanas realizan pruebas exitosas en el laboratorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hantavirus: Prevenir lo que no se puede curar  (01/02/19) La Dra. Rosana Toro, de la cátedra de Virología Clínica de la facultad de Ciencias Exactas, explica los alcances del virus y alerta sobre las medidas para evitar el contagio de Hantavirus.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan fomentar la actividad física en estudiantes secundarios a través de las motivaciones de sus docentes  (01/02/19) Un proyecto de la Universidad de Flores, en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, estudia las variables motivacionales de profesores de Educación Física y cómo influyen en el alumno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor  (01/02/19) Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia en la primera infancia  (01/02/19) En la localidad de Suri Pozo del departamento Banda de la provincia de Santiago del Estero, alumnos del Jardín de Infantes N° 310 “Turitas”, llevan adelante, a través del Proyecto “Fuera bichos”, la elaboración de un repelente natural.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La escucha necesaria ante el abuso  (06/02/19) La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario posee un Centro de Estudios sobre violencias y abusos, y brindará un servicio de atención a niños y adolescentes en riesgo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cinco minutos para escapar de un terremoto  (06/02/19) Los sismos sólo pueden detectarse con muy poca antelación antes de que sucedan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan con éxito una técnica experimental de trasplante de útero que podría aplicarse en humanos  (06/02/19) Investigadores experimentan con animales, para establecer un procedimiento de trasplante uterino aplicable en humanos. Es el primer grupo que trabaja este tema en el país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Novedoso equipo para el bombeo y desalinización de agua en el NEA  (06/02/19) Un grupo de investigadores logró encontrar una solución para aquellas regiones áridas del NEA y desarrolló un equipo de bombeo y desalinización de agua, que puede moverse fácilmente y cuya única fuente de energía sea el Sol.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Grandes terremotos pueden afectar a los volcanes”  (11/02/19) Entrevista al vulcanólogo Alberto Caselli, director del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos (LESVA) de la Universidad Nacional de Río Negro, ante el sismo registrado este año en Copahue, provincia de Neuquén.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales  (11/02/19) Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas lograron explicar cómo el carbono en el que los átomos están dispuestos en un plano de forma hexagonal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bosques fragmentados  (11/02/19) Investigadores estudian, a través de imágenes satelitales, en qué estado de fragmentación se encuentran los bosques del mundo y alertan sobre el posible aumento de pérdida de especies  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigar y deconstruir la criminalidad en la Triple Frontera  (11/02/19) En el espacio geográfico de la Triple Frontera, científicos estudian la ilegalidad y la seguridad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zebrafish: el único pez que no es ningún "pescado"  (18/02/19) Jimena Prieto explica cómo sus experimentos con este animal se utilizan para controlar la toxicidad de fármacos en diversas enfermedades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo medicamento desarrollado en argentina mejora el tratamiento de la Tuberculosis  (18/02/19) Este desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata para tratar la tuberculosis (TBC) se producirá por primera vez en el país y beneficiará a miles de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Secretos del añejamiento  (18/02/19) Una investigación analizó cómo varía la influencia del oxígeno en la etapa de crianza del vino según el tipo de recipiente utilizado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda