LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El tiburón "prehistórico" con 300 dientes que fue capturado por accidente (10/11/17) | Cuando los biólogos marinos lo vieron en la red de pesca inmediatamente supieron que estaban frente a un animal poco común. | BBC - Ciencia |
| El tetraedro y la serpiente (05/04/22) | El tetraedro de Reeve y la serpiente de Winkler: dos sencillos objetos matemáticos de interesantes implicaciones | El País - España |
| El testimonio de un médico que se colocó una vacuna contra el coronavirus (11/08/20) | Se trata del desarrollo de vacuna que llevan adelante las empresas Pfizer y Biontech. El 26 de agosto le aplicarán la segunda dosis en el Hospital Militar Central de Buenos Aires. | LT10 |
| El test serológico argentino para Covid-19 llegó a los 100.000 ensayos (30/06/20) | “COVIDAR IgG”, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se está empleando con varios fines, incluyendo la determinación de anticuerpos de plasma convaleciente y el cuidado del personal de la salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El test desarrollado por investigadores de Harvard para probar el "oído musical" de las personas (28/12/20) | Con un test desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard, ahora se puede averiguar cómo es el "oído musical" de cada persona | La Nación |
| El tesoro en extraños y valiosos minerales que se encuentra escondido en el fondo del mar (18/04/17) | En una montaña submarina bajo las aguas del Océano Atlántico, se esconde un tesoro de minerales raros. | BBC - Ciencia |
| El tesoro de Atacama: cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de una inédita operación policial en Italia (14/03/25) | A primera vista, lo único que se puede ver a lo largo de miles de kilómetros en el desierto de Atacama, en Chile, son fragmentos de rocas de color con un tono naranja y blanquecino rodeadas de polvo. | BBC - Ciencia |
| El terror de la desinformación (21/11/18) | Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente | Página 12 |
| El terremoto en México bajo la mirada de especialistas de la UNLP (18/09/17) | Investigadoras de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas explican las causas del sismo que castigó la costa de Chiapas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El termostato de la Tierra parece estar rompiéndose debido al cambio climático (16/02/23) | Un estudio reveló nuevas pistas sobre cómo controla el clima, lo que permitiría predecir si existen posibilidades de inducir su accionar | Infobae |
| El termómetro de las plantas (16/11/16) | Un equipo de investigadores liderado por Jorge Casal descubrió que los vegetales también poseen sensores de temperatura. El fitocromo B y sus posibles efectos en la productividad de los cultivos. | Página 12 |
| El Tercer Congreso Argentino de Impresión 3D mostrará una maqueta de la Ciudad impresa a partir de datos públicos (06/04/17) | Una maqueta a escala del centro porteño impresa en 3D será presentada durante el III Congreso Argentino de Impresión 3D, que comenzará el viernes en el Centro Cultural de la Ciencia. | Agencia Télam |
| El teorema de Pappus (04/09/23) | Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera | El País - España |
| El telescopio ‘James Webb’ muestra una espectacular imagen de la galaxia Rueda de Carro (03/08/22) | El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra | El País - España |
| El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión (03/10/23) | La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz | El Mundo (España) |
| El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión (05/10/23) | La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz | El Mundo (España) |
| El telescopio Webb encontró vapor de agua en un exoplaneta: por qué desconcierta a los astrónomos (03/05/23) | El inquietante descubrimiento del mayor observatorio espacial, podría ser clave para el desarrollo de vida fuera del Sistema Solar. Este mundo rocoso está ubicado a 26 años luz de la Tierra | Infobae |
| El telescopio Webb capturó imágenes impresionantes de la Nebulosa de Orión (14/09/22) | Los astrónomos siguen maravillados por el material que les llega del más avanzado observatorio espacial. | Infobae |
| El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión (13/09/22) | Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos | El Mundo (España) |
| El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión (14/09/22) | Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos | El Mundo (España) |
Espere por favor....