SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

16841 a 16860 de 26885

Título Texto Fuente
El volcán Poás, vigilado por los científicos para alertar a la población cuando sea necesario  (28/09/22) Nuevos equipos portátiles miden dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno en una de las mayores atracciones turísticas de Costa Rica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El volcán más activo de Japón está cerca de una gran erupción  (13/09/16) El Sakurajima podría arrasar la cercana ciudad de Kagosima, conocida como el 'Nápoles de Oriente'  El País - España
El volcán Domuyo está activo, crece y podría entrar en erupción, dicen expertos de la UBA  (11/09/19) El volcán Domuyo se creía extinguido, pero desde 2014 está creciendo a un promedio de 11 centímetros por año, según estudios realizados a partir de información satelital.  La Nación
El volcán de Bermudas que surgió de una forma nunca antes vista en la Tierra  (17/05/19) Desde las profundidades de Bermudas, un misterio geológico resuelto ofrece nuevas claves sobre la historia de la Tierra.  BBC - Ciencia
El virus que es más peligroso que el zika para las embarazadas y del que casi no se habla  (09/11/16) Se trata del citomegalovirus o CMV, el principal causante de malformaciones como microcefalia y sordera en recién nacidos.  BBC - Ciencia
El virus del zika usa el sistema de defensas humano a su favor  (03/07/24) Una investigación de especialistas del CONICET podría abrir la puerta al desarrollo de terapias contra este patógeno y otros virus de la misma familia transmitidos por mosquitos, como el del dengue y la fiebre amarilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika puede combatir tumores cerebrales  (07/03/18) En un estudio realizado por científicos brasileños, la infección causada por el microorganismo provocó la muerte de células humanas de glioblastomas, el tipo más común y agresivo de cáncer cerebral en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika perjudica la migración de neuronas hacia la corteza cerebral  (19/06/17) Ésta es la hipótesis de científicos de una universidad de Brasil, basada en una revisión de artículos publicados tras la eclosión de casos de microcefalia en el país en 2015  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika elimina tumores humanos avanzados en el sistema nervioso central  (11/05/18) La actividad viral quedó demostrada en un estudio con ratones. Un grupo de científicos brasileños pretende patentar un kit farmacéutico y avanzar prontamente hacia la fase de ensayos clínicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika combate tumores avanzados en el sistema nervioso central canino  (20/03/20) El estudio muestra una reversión sorprendente de los síntomas clínicos de la enfermedad, aparte de una reducción tumoral y una extensión de la sobrevida con calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del COVID estimula la producción de proteínas carentes de funciones protectoras  (30/08/24) De acuerdo con científicos brasileños, mediante esta estrategia el SARS-CoV-2 subvierte la respuesta inmunitaria para manipular la maquinaria de las células de defensa del organismo hospedante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus de la lengua azul evade la respuesta inmune del hospedador para desencadenar la enfermedad  (14/02/25) Este virus, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de degradar una proteína del hospedador clave para activar su sistema inmunológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio  (24/04/25) Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro  Infobae
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida  (12/02/25) El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados  Infobae
El vínculo crucial entre juego y desarrollo en los bebés de uno a dos años  (21/11/24) En esta etapa, es un componente fundamental para el aprendizaje que conecta habilidades del habla, motoras y sociales en los primeros años.  Infobae
El vinagre sería clave para eliminar la plaga que amenaza a la Gran Barrera de Coral  (28/04/17) Ataca a la estrella de mar que se alimenta de corales sin dañar a otras especies que se encuentran en los arrecifes.  Clarín
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York  (27/10/16) La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero”  El País - España
El viernes llegan a las provincias las vacunas Covishield que arribaron de India  (19/02/21) El ministro Ginés González García informó que las 580.000 dosis que arribaron al país el miércoles llegan a las provincias para continuar la campaña nacional de vacunación.  Agencia Télam
El viento solar se comió la atmósfera de Marte  (31/03/17) Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos  El País - España
El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real)  (28/03/25) Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales.  El Mundo (España)

Agenda