SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17941 a 17960 de 26058

Título Texto Fuente
El destino del Sistema Solar: cambios y transformaciones en el futuro cósmico  (19/03/25) BBC Sky at Night Magazine analiza los cambios que afectarán a nuestro vecindario planetario en los próximos eones, desde el fin de la Gran Mancha Roja de Júpiter hasta la muerte del Sol, revelando un futuro cósmico inevitable  Infobae
El desprendimiento de una parte del cuerpo revela el costo energético oculto de entrar en conflicto  (30/11/18) No solo se necesita energía para fabricar defensas, sino que se puede necesitar incluso más energía para mantenerlas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El despertar de una nova tras su hibernación  (18/08/16) Un estudio indica que la transferencia de materia desencadenó la reacción termonuclear que produjo la explosión  El Mundo (España)
El desopilante CV de uno de los Nobel de Química que reconoce su dislexia y con el que probablemente nadie más encontraría trabajo  (06/10/17) Este miércoles, el biofísico suizo Jacques Dubochet recibió el máximo premio que puede tener un científico: fue galardonado -junto a Joachim Frank y Richard Henderson- con Nobel de Química 2017.  BBC - Ciencia
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud  (19/06/20) Un estudio con participación del IDAEA-CSIC constata el riesgo que suponen algunos compuestos que se usan en aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desierto sí está habitado por mamíferos  (25/10/23) El hábitat de los desiertos lleva en su nombre la salvedad de ser ecosistemas carentes de vida, pero no es así. Muchas especies de flora y fauna se han adaptado para sobrevivir en ellos. Los mamíferos no son la excepción, aunque no los veamos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desierto israelí donde se ensaya la España del cambio climático  (14/03/19) Tecnologías para sobrevivir al calentamiento global  El Mundo (España)
El desierto de Atacama y sus secretos geológicos: investigan los primeros signos de vida en la Tierra  (27/12/23) Científicos estadounidenses indagan sobre un sistema de lagunas rodeadas por vastas llanuras de sal en la Puna de Atacama, para hallar los posibles rastros de los comienzos del origen de la vida.  Infobae
El deshielo provocado por el calentamiento global aumenta el calentamiento global  (28/10/20) La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial  El País - España
El deshielo incrementa el tráfico marítimo en el océano Ártico  (01/08/16) Aumentó de forma muy significativa entre 2010 y 2014, sobre todo, en Noruega y en el Mar de Barents  El Mundo (España)
El deshielo en los mares antárticos favorece la formación de nubes  (17/05/21) Un estudio liderado por el CSIC muestra que en la atmósfera antártica se forman partículas provenientes de los gases liberados por los microorganismos del hielo y las aguas marinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo en Groenlandia y la Antártida provocará más fenómenos extremos y un clima más inestable  (07/02/19) El aumento de temperaturas en algunas regiones incrementa el riesgo de fenómenos climáticos extremos.  El Mundo (España)
El deshielo en Groenlandia rebasa el punto de no retorno  (20/08/20) La nevada que repone la capa de hielo de los glaciares cada año no puede seguir el ritmo del hielo que fluye hacia el océano  El Mundo (España)
El deshielo del Ártico desentierra el fósil más antiguo de la Tierra  (01/09/16) La existencia de microbios hace 3.700 millones de años sugiere que la aparición de vida en el universo puede ser más común de lo que se pensaba  El País - España
El deshielo de un glaciar deja sin agua a un río en el norte de Canadá  (18/04/17) Documentan por primera vez el 'rapto' del cauce de un río por parte de otro  El Mundo (España)
El deshielo de la Antártida podría añadir más de 4 metros al nivel del mar para 2300, alerta un estudio  (13/09/24) Los datos fueron relevados tras un trabajo que combina 16 modelos de capas de hielo. Las emisiones de gases de efecto invernadero determinarán este aumento a largo plazo.  Infobae
El deshielo de la Antártida afecta a las aguas colombianas  (06/06/23) Científicos evalúan factores como la temperatura, la intensidad de los vientos y la cobertura de hielo marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo de glaciares de Canadá ha crecido un 1.000% desde 2005  (16/02/17) Esta zona del Ártico es ya uno los principales contribuyentes a los cambios en el nivel del mar  El Mundo (España)
El deshielo crea 8.000 lagos sobre un glaciar de la Antártida  (23/08/16) El fenómeno ya se ha observado en Groenlandia y amenaza la estabilidad de los glaciares una vez que el agua de los lagos empieza a fluir  El Mundo (España)
El deseo incontrolable de comer algo dulce por la noche: ¿Necesidad o capricho?  (24/08/22) Lo que sucede en el cerebro cuando se consumen cosas dulces . Una mirada desde la crononutrición.  Página 12

Agenda