LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Reanudan los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford (14/09/20) | Lo informaron la universidad y el laboratorio AstraZeneca. Los ensayos habían sido pausados el 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa. | Agencia Télam |
| El Conicet, la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica (17/09/20) | El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas además se ubicó como el segundo mejor sobre la totalidad de los organismos públicos, privados y educativos de toda la región. | Agencia Télam |
| González García y Gollan presentaron un test rápido para detectar coronavirus en 20 minutos (24/09/20) | "Esta herramienta permitirá fortalecer el programa DetectAr, facilitará el aislamiento de los casos confirmados y contribuirá a aliviar la tarea de los laboratorios de biología molecular de las jurisdicciones", dijo el ministro de Salud de la Nación. | Agencia Télam |
| Probaron con éxito una nueva fórmula de desinfección para el transporte público (24/09/20) | Los ensayos, que comenzaron el 10 de septiembre, arrojaron resultados positivos en cuanto a la acción y duración del producto en las distintas superficies de las unidades. | Agencia Télam |
| Especialistas llaman a fomentar la prevención del embarazo adolescente (25/09/20) | Según expertos, con la pandemia aumentaron los casos de abuso intrafamiliar y se complicó el desarrollo de las campañas preventivas, por eso reclaman la aplicación en todo el país de los protocolos en caso de violación. | Agencia Télam |
| Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C (05/10/20) | Los estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, y el británico Michael Houghton ganaron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, anunció hoy el jurado en Estocolmo. | Agencia Télam |
| El Nobel de Física fue para tres expertos en agujeros negros (06/10/20) | El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez son los ganadores de este año. | Agencia Télam |
| Dos científicas ganaron el Nobel de Química por sus trabajos en edición genética (07/10/20) | Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna obtuvieron el galardón que quiere recompensar "un método de edición de genes" que "contribuye a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer. | Agencia Télam |
| El Nobel de Economía fue para dos estadounidenses por mejoras en la teoría de las subastas (12/10/20) | Paul Milgrom y Robert Wilson son dos expertos en subastas cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones. | Agencia Télam |
| La pandemia incrementó la fragilidad en personas con osteoporosis (21/10/20) | En el marco del Día Mundial de la enfermedad, el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires presentó un estudio médico sobre el tema. Allí se asegura también que se vio afectada la recuperación de esos pacientes con fracturas. | Agencia Télam |
| Cáncer de colon: a qué edad recomiendan los especialistas iniciar los chequeos (02/11/20) | Expertos sugieren adelantar los estudios desde los 50 a los 45 años, ya que la detección temprana es clave en este tipo de cáncer porque las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos. | Agencia Télam |
| El desafío de transformar lugares "supercontagiosos" en espacios de "bajo contacto físico" (02/11/20) | Según un estudio, 2,3 millones de trabajadores estaban antes de la pandemia expuestos a lugares de trabajo de espacio reducido o con mala ventilación. | Agencia Télam |
| Una vez aprobada, la vacuna rusa será gratuita y se aplicará primero a grupos de riesgo (04/11/20) | Así lo aseguraron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini, y afirmaron que "Argentina y el mundo" están firmando contratos para asegurarse su provisión antes de que se conozcan los resultados de la Fase 3. | Agencia Télam |
| La Unesco reclama medidas urgentes frente a la emergencia educativa en la región (05/11/20) | Un informe muestra que el coronavirus profundizó "las brechas educativas en América Latina y el Caribe, que ya era la región más desigual del mundo antes de que iniciara la pandemia". | Agencia Télam |
| Científicos argentinos descubren huellas de un animal que precedió a los dinosaurios (06/11/20) | El hallazgo reveló huellas que datan de casi 100 millones de años, una era en la que existía un super continente denominado Pangea, que es donde se habrían originado los primeros dinosaurios. | Agencia Télam |
| España espera inocular a 10 millones de personas con la vacuna de Pfizer (11/11/20) | El ministro de Salud, Salvador Illa, dijo que la aplicación será gratuita y que espera que, para mayo de 2021 y con la ayuda de otras vacunas, haya un porcentaje suficiente de inmunizados. | Agencia Télam |
| Grandes expectativas por los resultados en las pruebas de las vacunas Sputnik V y Pfizer (12/11/20) | Varios expertos consultados por Télam se refirieron a los avances de las vacunas de Pfizer y de la Sputnik V (producida por Rusia). "Todavía faltan terminar los estudios clínicos, pero es un muy buen comienzo", coincidieron. | Agencia Télam |
| A 7 años de la incorporación de la vacuna contra el VPH, la eficacia es superior al 93% (24/11/20) | La vacuna fue incorporada al calendario obligatorio y gratuito en primer lugar para las niñas de 11 años, es decir antes de la iniciación sexual. Luego se dispuso que la reciban los niños. | Agencia Télam |
| Diez preguntas clave sobre las vacunas contra el coronavirus (09/12/20) | ¿Ya hay vacunas aprobadas?, ¿Son seguras?, ¿Son todas iguales?, son algunas de las dudas frecuentes de la población y que resulta clave clarificar en el contexto de la pandemia, según un informe elaborado por el Ministerio de Salud. | Agencia Télam |
| Cuáles y cómo son todas las vacunas que podrían aplicarse en Argentina (11/12/20) | Además del acuerdo firmado con Oxford/AztraZeneca y el reciente por la Sputnik V, el Gobierno mantiene negociaciones con otras productoras. Ninguna se aplicará hasta no ser aprobada por la Anmat. | Agencia Télam |
Espere por favor....