LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los descubrimientos que cambian lo que sabemos sobre la importancia del tamaño del cerebro en la inteligencia humana (13/12/23) | Nuevas investigaciones en genética y neurociencia indican que el tamaño del cerebro está lejos de ser el único factor que determina la inteligencia. | BBC - Ciencia |
| Fósiles revelan que Groenlandia estuvo alguna vez libre de hielo y podría volver a estarlo (12/08/24) | Nuevas investigaciones geológicas advirtieron sobre consecuencias significativas para el nivel del mar y las ciudades costeras de todo el mundo | Infobae |
| Químicos descubren una “antiespecia” que podría hacer que los chiles sean menos picantes (19/05/25) | Nuevas investigaciones revelan compuestos que pueden anular la intensidad en chiles, abriendo la puerta a nuevos desarrollos gastronómicos | Infobae |
| ¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua? (09/04/25) | Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático | Infobae |
| Creían que era un lugar medieval, pero es un misterioso monumento de 4.000 años de antigüedad (25/11/24) | Nuevas investigaciones revelan que este sitio único en Bodmin Moor, Inglaterra, data del período Neolítico, desafiando siglos de creencias sobre su origen medieval | Infobae |
| Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso (15/10/25) | Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir | Infobae |
| Difunden los resultados de la campaña científica binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle (28/11/23) | Nuevas investigaciones se dieron a conocer en un número especial de la revista 'Journal of Marine Systems' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microorganismos podrían ser la solución a la crisis energética (29/07/20) | Nuevas investigaciones señalan que la adaptación de procesos naturales sería capaz de hacer más eficientes las conversiones energéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “Supercontagiadores”: dime quién te infectó y te diré cuán contagioso eres (11/05/23) | Nuevas investigaciones sustentan la idea de que existe relación entre las personas responsables de gran cantidad de contagios de enfermedades. Son individuos con alta carga viral. El efecto cascada y el gran brote. | El Litoral |
| La NASA confirma que hay agua en la Luna (27/10/20) | Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas | El País - España |
| El telescopio James Webb de la NASA confirmó el mayor descubrimiento de su antecesor, el Hubble: “Evidencia sólida” (13/09/23) | Nuevas observaciones con el telescopio espacial permitieron confirmar la precisión de la tasa de expansión del universo | La Nación |
| Los planetas pueden formarse en condiciones de intensa radiación (19/12/24) | Nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) permiten deducir que los planetas pueden formarse incluso en regiones estelares consideradas inhóspitas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un equipo científico internacional observa la estructura central del chorro de un cuásar (24/11/22) | Nuevas observaciones del primer cuásar que se descubrió | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mejoran el diagnóstico del cáncer hereditario (27/10/23) | Nuevas recomendaciones para la clasificación de variantes en los genes POLE y POLD1 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las últimas horas de Ötzi, la momia de los Alpes (28/06/18) | Nuevas revelaciones científicas sobre los instrumentos que llevaba el Hombre de Hielo aclaran aspectos sobre su final | El País - España |
| De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos (03/10/25) | Nuevas técnicas biotecnológicas permiten que microorganismos desarrollados en laboratorio obtengan materiales estratégicos de residuos. | Infobae |
| La ciencia trabaja en distintas formas de regenerar el corazón humano (12/11/24) | Nuevas técnicas prometen restaurar órganos dañados. Las investigaciones se inspiran en capacidades naturales observadas en ciertos animales | Infobae |
| Innovadoras baterías geológicas transforman el almacenamiento de energía renovable (23/12/24) | Nuevas tecnologías aprovechan cavernas y reservorios naturales para superar los límites de las baterías tradicionales, impulsando la transición energética y reduciendo costos | Infobae |
| El sonido del océano: un estudio revoluciona lo conocido sobre la comunicación entre peces (25/09/25) | Nuevas tecnologías de grabación y análisis permiten a biólogos marinos descubrir una sorprendente variedad de ruidos bajo el mar. Las claves de esta compleja red submarina | Infobae |
| La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias (24/10/24) | Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias | Infobae |
Espere por favor....