SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

19241 a 19260 de 26657

Título Texto Fuente
¿Por qué no hay que temer a la Inteligencia Artificial?  (17/10/16) El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'.   El Mundo (España)
Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia  (09/02/18) El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE  El País - España
Los españoles sufren la desigualdad desde que están en el útero  (01/03/18) El porcentaje de bebés con bajo peso al nacer aumentó un 18% en las mujeres más pobres durante la crisis  El País - España
¿Por qué limpian los detergentes?  (20/02/17) El Por Qué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es  El Mundo (España)
Madera plástica fabricada con desechos naturales  (10/09/19) El polvo que se obtiene de las botellas plásticas molidas, mezclado con fibras naturales de residuos orgánicos de café, plátano o coco, sería la materia prima para fabricar moldes de madera plástica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se descubrió la función de un área misteriosa del cerebro, esencial para comunicarnos  (24/07/23) El polo temporal tiene un rol primordial en la comprensión de palabras, el reconocimiento facial y la regulación del comportamiento, según identificaron expertos norteamericanos tras analizar a la enfermedad llamada TDP-C.  Infobae
Oscar Oszlak: “No hay sociedad que haya existido sin Estado”  (29/11/23) El politólogo, que estudia este tema desde hace más de 40 años, será galardonado con la máxima distinción que entrega el sistema científico nacional.  El destape web
Las enzimas que degradan la lignina aparecieron varias veces de forma independiente durante la evolución  (05/06/18) El polímero de la lignina confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático agrava las alergias respiratorias y el asma  (24/07/23) El polen y el moho son elementos claves para entender este problema que afecta a las vías respiratorias.  El Litoral
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (22/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (23/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Borges y la ciencia, más allá de sus clases de literatura inglesa  (11/10/22) El poeta Samuel Taylor Coleridge andaba obsesionado con buscar una palabra que definiera a todas aquellas personas que se dedican a la investigación científica  El País - España
Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra  (26/06/24) El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa  Infobae
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral  (08/08/25) El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.  Infobae
Las mejores imágenes del universo en 2024: los espectaculares hallazgos del telescopio James Webb de la NASA  (09/12/24) El poderoso observatorio fuera de la Tierra asombra a científicos y maravilla a fanáticos de la astronomía de todo el mundo.  Infobae
El Telescopio Espacial James Webb capturó la imagen de la galaxia más antigua jamás observada  (18/08/23) El poderoso observatorio en el espacio fotografió un diminuto punto rojo y los expertos afirman que es la luz más lejana registrada del Universo  Infobae
Cómo fue el descubrimiento de oro en el espacio que realizó el telescopio espacial James Webb  (26/02/24) El poderoso observatorio de la NASA confirmó cómo los poderosos eventos de fusión de estrellas de neutrones generan elementos más pesados que el hierro, como la plata y el metal dorado  Infobae
Cómo son los grupos de estrellas más antiguos del universo, según el telescopio Webb  (03/11/22) El poderoso observatorio de la NASA aún asombra a los científicos. Astrónomos lograron identificar cúmulos estelares atraídos entre sí por su gravedad mutua.  Infobae
El fenómeno de El Niño termina: qué efectos tuvo y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses  (17/04/24) El poderoso fenómeno meteorológico de El Niño contribuyó, junto con el cambio climático, a elevar las temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses.  BBC - Ciencia
Presupuesto Participativo: ya se pueden presentar propuestas  (12/08/22) El plazo para presentar proyectos se extiende del 8 a 28 de agosto. Se financiarán proyectos por un total de $3,3 millones.   LT10

Agenda