SNC

LT10

Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"

El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.

Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL

Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.

Uno (Santa Fe)

Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Infobae

Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia

Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos

Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado

Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas

La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales

Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total

Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento

Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico

“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata

En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

El Mundo (España)

Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas

La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas

BBC - Ciencia

Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.

El País - España

Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable

Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

El destape web

​​​​​​​Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar

Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

19241 a 19260 de 25805

Título Texto Fuente
Por qué los virus (y el coronavirus) son tan difíciles de tratar en comparación con las bacterias  (20/03/20) Visitamos un servicio médico para obtener un diagnóstico fiable y, a ser posible, un remedio efectivo y rápido. Si el origen es bacteriano, hemos tenido "cierta suerte".  La Nación
Por qué los zepelines pueden ser la solución al congestionado y contaminante transporte aéreo  (11/12/19) Los zepelines vuelan los cielos en La materia oscura, la épica trilogía de novelas fantásticas de Philip Pullman.  BBC - Ciencia
Por qué Lucy sigue siendo un ícono de la ciencia evolutiva  (28/11/24) El hallazgo en la región de Afar del esqueleto fue crucial para comprender los orígenes y desarrollo de los primeros homínidos bípedos  Infobae
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena  (16/04/25) La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.  Clarín
Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus  (28/05/21) El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles.  Infobae
Por qué Messi hace pases efectivos sin mirar: científicos creen que la respuesta está en una parte del cerebro  (15/05/24) Un estudio publicado en Nature Communication por investigadores de Argentina y China, aportó conocimiento sobre esta particular virtud del 10 argentino tras un estudio de laboratorio en ratones.  Infobae
Por qué mueren los peces del río Paraná cuando hace tanto frío o calor en Santa Fe  (11/11/24) Especialistas locales estudian el fenómeno natural y sus consecuencias. El problema fue expuesto en la 83° Reunión de Comunicaciones Científicas de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL) llevada a cabo en la UNL.  El Litoral
Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que Estados Unidos lanzó el Apolo XVII en 1972  (13/12/17) Fue, al decir de Neil Amstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un salto inmenso para la humanidad.  BBC - Ciencia
Por qué no debemos perder el miedo al sarampión  (13/03/18) En 2017 se cuadriplicaron los casos de sarampión con más de 20.000 personas afectadas y 35 muertes  El País - España
Por qué no debería asustarnos que haya cada vez más turbulencias en los vuelos  (20/09/16) Muchos hemos experimentado viajes en avión en los que dejamos las uñas en los apoyabrazos y salimos con los músculos tan tensos que pareciera que hemos hecho un maratón.  BBC - Ciencia
Por qué no debes pasar más de media hora seguida sentado  (18/09/17) Una investigación propone poner en las oficinas escritorios altos con cintas de caminar  El País - España
Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes  (14/05/19) Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal.  BBC - Ciencia
Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar  (08/03/18) Mantener a la gente despierta en un hospital durante horas puede parecer una extraña manera de darle batalla a la depresión, pero esto se vislumbra como una terapia promisoria para algunas personas.  BBC - Ciencia
Por qué no es demasiado tarde para salvar la capa de hielo de la Antártida Occidental  (07/05/24) Las crecientes temperaturas oceánicas causadas por el calentamiento global afectan directamente a los casquetes polares.  Infobae
Por qué no hay que demonizar los alimentos procesados (y por qué en el fondo todos lo son)  (12/12/19) Les sugiero algo radical: prohibamos los alimentos procesados ​​y ultraprocesados. No los productos, sino los términos.  BBC - Ciencia
Por qué no hay que zarandear a los bebés  (05/12/17) Es algo que científicamente está probado pero que desconoce la gran mayoría de la población: zarandear a un bebé para consolarlo puede ser perjudicial para el pequeño, ya que puede padecer graves secuelas.  Castellanos (Rafaela)
Por qué no hay una vacuna contra el VIH a 40 años de su descubrimiento  (02/12/21) El SARS-CoV-2 rápidamente contó con vacunas autorizadas de emergencia, pero el virus del sida sólo tiene 7 ensayos en curso y ninguna formulación aprobada. Cuáles son las diferencias  Infobae
Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años  (07/09/22) Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico.  BBC - Ciencia
Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe  (21/02/25) Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos  La Capital (Rosario)
Por qué no se puede trasplantar el cerebro (y cuáles han sido los experimentos para hacerlo)  (09/06/23) A pesar de los increíbles avances de la ciencia, todavía no hemos podido trasplantar el cerebro.  BBC - Ciencia

Agenda