LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren una variante genética que podría proteger contra el Alzheimer (12/04/24) | El estudio liderado por la Universidad de Columbia señaló que retrasaría la aparición de la enfermedad en hasta cuatro años. Cuál es el impacto en futuros tratamientos | Infobae |
Descubren una toxina en el genoma del mosquito del dengue (20/04/23) | Científicos de la Universidad Nacional de San Luis descubrieron una proteínas o lipopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una supertierra rocosa en la zona habitable de una estrella fría próxima al Sol (20/04/17) | La detección, en la que ha participado un investigador del IAC, fue posible con la técnica de tránsitos utilizando la red de telescopios de MEarth Sur y el espectrógrafo HARPS en un telescopio del Observatorio de La Silla, en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una segunda pirámide oculta en Chichén Itzá (21/11/16) | La construcción se encuentra dentro del templo de Kukulkán y fue hallada a través de una investigación con tecnología de punta | LT10 |
Descubren una segunda pirámide al interior de la de Kukulkán, en Chichén Itzá (18/11/16) | Con nueva tecnología no invasiva, única en el mundo y desarrollada por investigadores del Instituto de Geofísica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y del INAH, hicieron el hallazgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una proteína relacionada con recaídas de pacientes con leucemia (13/06/19) | La investigación se realizó con el IMSS, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y el Hospital para el Niño, Instituto Materno Infantil del Estado de México | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer (22/12/17) | Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad. | Clarín |
Descubren una proteína que permite a las plantas adaptarse al entorno (03/07/20) | Fue un grupo de investigadores docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Lo inédito fue que su director la bautizó CARP9 en homenaje a River Plate y Francescoli. | Uno (Santa Fe) |
Descubren una proteína que permite a las plantas adaptarse al entorno (03/07/20) | Fue un grupo de investigadores del IAL, docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Lo inédito del hallazgo científico fue que su director la bautizó CARP9 en homenaje al Club Atlético River Plate y a Enzo Francescoli. | LT10 |
Descubren una proteína en una bacteria que reduce la toxicidad del gluten (12/02/20) | Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los enfermos celíacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una proteína con efectos protectores contra el Alzheimer (07/11/23) | Científicos de la Universidad de Temple, en Filadelfia, aportaron más datos sobre el papel de esta proteína y su relación con el colesterol y la inflamación en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa | Infobae |
Descubren una proteína clave en el desarrollo del autismo (03/09/18) | La proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, está alterada en el cerebro de los pacientes con autismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán (10/05/17) | Científicos del IBt descubrieron en el veneno del alacrán de Durango una molécula con actividad bactericida y citotóxica contra bacterias y células eucariontes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una pieza que ilumina el rompecabezas de los reptiles voladores (17/08/23) | Es el ejemplar más completo de un ancestro de los pterosaurios al que llamaron Venetoraptor; científicos argentinos desentrañaron su lugar en el árbol evolutivo | El destape web |
Descubren una pieza clave en la comunicación entre el sistema inmunitario y las neuronas durante el dolor neuropático (07/07/20) | Un estudio internacional, liderado por científicos de la Universidad de Granada, podría dar lugar al desarrollo de nuevos analgésicos para tratar el dolor neuropático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una pequeña planta de pétalos rosados en Altos de Cantillana (23/02/21) | El hallazgo, que fue publicado en 'PhytoKeys', también busca proteger a esta especie catalogada preliminarmente en peligro crítico de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva vía de ataque contra los tumores que se alimentan al estilo 'fast food' (11/04/19) | Este abordaje podría ser efectivo en el 20-25% de todos los tipos de cáncer en el ser humano. Antes, estos resultados tienen que confirmarse en ensayos clínicos. | El Mundo (España) |
Descubren una nueva propiedad del grafeno, el material del futuro (08/03/18) | Un equipo del MIT logró por primera que se convierta en superconductor. | Clarín |
Descubren una nueva propiedad de la leche materna capaz de evitar el daño cerebral en bebés prematuros (08/08/23) | Científicos de la Universidad de Duke, en EE.UU., detectaron una molécula de grasa que alienta la regeneración de la materia blanca del cerebro. | Infobae |
Descubren una nueva forma de ADN en las células humanas vivas (24/04/18) | Hasta el momento se conocía a la doble hélice como única estructura, pero un grupo de investigadores halló una cuádruple. | Clarín |