LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectaron el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos (29/03/23) | Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos | Infobae |
Detectaron cristales de cuarzo en la atmósfera de un exoplaneta (24/10/23) | Se trata de un cuerpo gigante de gas caliente ubicado a 1300 años luz de la Tierra que fue bautizado como WASP-17 b. Fue posible analizarlo gracias al telescopio espacial James Webb | LT10 |
Detectaron contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses (07/11/23) | Fueron hallados en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista. | Agencia Télam |
Detectaron cómo afecta al desarrollo fetal el consumo de alcohol de los padres antes de concebir (19/12/23) | Un nuevo estudio advirtió que los hombres que quieren ser padres deben dejar de beber alcohol al menos tres meses antes de intentar concebir para evitar defectos congénitos en sus hijos | Infobae |
Detectar el cáncer con una muestra de sangre: cuáles son los tests en estudio en el mundo (27/06/23) | El desarrollo de pruebas para identificar células tumorales avanza en países como Hong Kong, Estados Unidos, Reino Unido y Argentina. La opinión de los expertos consultados por Infobae | Infobae |
Detectan y previenen infecciones parasitarias en escuelas (03/04/17) | Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas lleva adelante un Programa de Control de las Parasitosis Intestinales y Nutrición, denominado Procopin. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Detectan una señal de radio de otra galaxia (13/02/20) | Proviene de un sitio que se encuentra a 500 millones de años luz de distancia, pero se desconoce su fuente específica y cómo se emite. | Página 12 |
Detectan una nueva fuente de ondas gravitacionales, las de mayor potencia captadas hasta ahora (29/06/23) | El tipo de fuente astrofísica que produce ondas de tan baja frecuencia son colisiones de agujeros negros supermasivos, como los que hay en el centro de las galaxias. | El Mundo (España) |
Detectan una nueva especie de parásito en un caso fatal de leishmaniasis visceral (16/10/19) | Científicos investigan si esa variedad por si sola es capaz de causar casos graves de la enfermedad o si en realidad estaría intensificando los síntomas de pacientes coinfectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un posible marcador de vida en Venus (15/09/20) | Se trata de la fosfina, un gas fabricado por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. Los astrónomos han especulado durante décadas con la posible existencia de microbios en las nubes altas de Venus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un inesperado impacto de los pingüinos en la regulación del clima antártico (19/06/25) | Los excrementos de estas aves marinas generan compuestos gaseosos que tienen un impacto directo en la dinámica de las nubes, un factor crucial en la regulación del balance energético de la región | Infobae |
Detectan un gen clave que permitiría a la clamidia permanecer en el cuerpo sin ser detectada (23/09/20) | 'Chlamydia trachomatis' es la principal causante de infecciones bacterianas de transmisión sexual. El problema es que la mayoría de los casos son asintomáticos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos (04/11/20) | Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos (05/11/20) | Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un elevado número de casos de enfermedad mental grave en prisiones (17/09/19) | Investigadores proponen un nuevo modelo de tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un aumento de varamientos de ballenas en la costa de Buenos Aires (19/10/22) | Estos eventos se habrían multiplicado desde 2018; aunque se barajan diversas hipótesis, no hay evidencia que permita dilucidar por qué se producen. | El destape web |
Detectan tiburones intoxicados con cocaína por primera vez en el mundo en Brasil (24/07/24) | Los investigadores creen que la droga ha llegado a estos animales a través de lo que se desecha por el alcantarillado de Río de Janeiro | El Mundo (España) |
Detectan termitas híbridas en EEUU: qué son y cómo podrían avanzar hacia otras regiones (06/06/25) | Científicos registraron un cruce entre dos especies consideradas invasoras y destructivas. En tanto, advirtieron que pueden reproducirse y adaptarse a distintos climas | Infobae |
Detectan telurio en uno de sus lugares de origen (29/06/18) | Identifican la emisión de telurio en el espectro infrarrojo en dos nebulosas planetarias y de bromo en una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan similitudes entre el oído de algunas focas y los cetáceos (19/10/17) | El hallazgo permitió dar cuenta de una convergencia entre ambos grupos en su forma de adaptación a la vida acuática | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |