LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Diseñan plásticos que eliminan virus, bacterias y hongos (13/04/21) | El material podría ser útil para prevenir COVID-19 y fue desarrollado por una empresa marplatense en el marco de una convocatoria para Empresas de Base Tecnológica (EBT) COVID-19 realizada por la Agencia I+D+i. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos (20/05/21) | Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe (29/07/19) | Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan nanopartículas para infectar al parásito que causa la enfermedad de Chagas (22/12/20) | El objetivo es causar efectos nocivos en él parásito y combatirlo. El hallazgo se publicó en la revista 'Nucleic Acid Therapeutics' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan nanopartículas eficaces en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia contra el cáncer (27/09/22) | Investigadores del CSIC han creado y evaluado in vitro e in vivo nanopartículas que mejoran terapias oncológicas y disminuyen su toxicidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria (17/08/17) | Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca reducir en 30 por ciento el índice de errores operatorios, tiempo en el quirófano y costo general de todo el procedimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan modelo de intervención para evaluar conductas adictivas de mujeres en prisión (17/08/16) | Una gran proporción de las mujeres recluidas en las prisiones de México presenta problemas de adicción y trastornos de salud mental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan minidetector de gases (13/07/18) | En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está desarrollando un sensor para medir concentraciones de gases perjudiciales para la salud del hombre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama (17/04/17) | Investigadores desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan mano biomédica que será manejada con la contracción o relajación de un músculo (17/02/20) | Un proyecto avanza en un prototipo de mano biomecánica controlada por señales electromiográficas, producidas durante el proceso de contracción y relajación de un músculo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diseñan ladrillos ecológicos a partir de cenizas de olivo y pino (21/04/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan interfaz para mover silla de ruedas con señales cerebrales (13/02/17) | Estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) diseñaron una interfaz con la que, mediante el envío de señales cerebrales a microcontroladores, es posible mover una silla de ruedas eléctrica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan instrumento para cirugía bucal (29/03/17) | Desarrollan el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento (24/11/17) | Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Vigilancia Online trabaja en el diseño y desarrollo de un sistema de refrigeración por inmersión líquida para cómputo de alto rendimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes (24/10/17) | La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel global no solo por el número de personas que presentan la enfermedad —alrededor de 422 millones—, también por el costo económico para los sistemas de salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan guante para ambientes virtuales (21/10/16) | La empresa mexicana Vivoxie diseñó PowerClaw, un guante con interfaces hápticas que permiten al usuario interactuar en ambientes virtuales al experimentar sensaciones de calor, frío, rugosidad y vibraciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan filtro para agua con desechos textiles (11/11/16) | Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha desarrollado un filtro para agua a partir de desechos textiles, el cual tiene capacidad de absorber metales, entre ellos el arsénico (As). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental (04/10/16) | Diseñaron un sistema inteligente de monitoreo de ambientes que permite obtener datos en tiempo real y de manera automatizada sobre distintas condiciones climáticas en espacios abiertos o cerrados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan estudiantes del IPN prótesis de brazo robótico de bajo costo (26/12/18) | Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Juan de Dios Bátiz Paredes (Cecyt 9) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un prototipo de prótesis de brazo robótico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan en Córdoba un traje para ayudar a pacientes con problemas de movilidad (06/09/16) | Es una órtesis inflable que ayuda a erguirse y mejorar la postura de quienes sufren la Enfermedad Motriz de Origen Cerebral | La Nación |
Espere por favor....