LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren trazas fósiles de un cardumen de 430 millones de años de antigüedad (03/10/22) | Un equipo de investigación del CONICET halló rastros de peces que habitaron los mares someros de la zona de Mar del Plata hace más de 430 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren superconductividad superficial única en un semimetal (06/03/24) | Un trabajo publicado en la revista Nature sienta bases para explorar la utilidad de un metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz (11/07/23) | Para comprender realmente lo que vemos es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren señales de ondas gravitacionales "monstruosas" (30/06/23) | Generan "arrugas" en el espacio-tiempo de años de duración; el mundo de la astrofísica, convulsionado | El destape web |
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge (23/06/20) | Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge. | La Nación |
Descubren restos de un desconocido mamífero fósil (23/11/21) | Se trata de parte de la pelvis y algunos fragmentos de costillas de un ejemplar relacionado con los armadillos, perezosos y osos hormigueros. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren restos de plantas acuáticas que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años (16/08/22) | A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina. | Página 12 |
Descubren restos de mono araña de 1.700 años de antigüedad en Teotihuacán (23/11/22) | Los restos óseos de un mono apuntan a la evidencia más temprana de cautiverio de primates, translocación y diplomacia de obsequios entre Teotihuacán y la élite maya | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia (26/07/18) | Investigadores del CIBERSAM participan en un estudio internacional que revela que no son el mismo trastorno, pero tampoco totalmente independientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren ratones momificados en los volcanes de la Puna de Atacama (24/10/23) | Un hallazgo, a más de 6.000 metros de altitud, amplía los límites fisiológicos de la vida de los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que una molécula puede funcionar como biomarcador de cáncer (30/03/23) | El avance fue realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y publicado en “Cancer Research”, una revista científica de prestigio internacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren que una hormona aceleraría la progresión de un agresivo tumor cerebral (13/02/20) | Se trata de la prolactina, secretada por la hipófisis, la glándula mamaria y la próstata. Científicas del CONICET creen que podría ser un blanco para mejorar el pronóstico en pacientes con glioblastoma. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren que un sistema genético simple controla movimientos complejos del cuerpo (22/08/19) | El hallazgo liderado por científicos argentinos radicados en el Reino Unido y Portugal sienta bases para estudiar el Parkinson, la corea de Huntington y otras enfermedades neurodegenerativas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren que un planeta gigante y helado fue "expulsado" del Sistema Solar (02/12/20) | Habría ocurrido en la formación del Sistema y estaba ubicado entre Saturno y Urano | Página 12 |
Descubren que un medicamento para la esclerosis múltiple tiene efectos positivos para la insuficiencia cardíaca (05/09/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias hallaron que el fármaco ampliamente utilizado protegió, en ensayos en ratones, el músculo del corazón y mejoró su función después de un infarto | Infobae |
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad (22/04/25) | Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones | El Mundo (España) |
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación (07/08/25) | Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature | Infobae |
Descubren que Marte tiene un núcleo sólido (04/09/25) | Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora | El Mundo (España) |
Descubren que los seres vivos emiten una luz tenue que se desvanece con la muerte (20/05/25) | Filmaron a cuatro ratones con vida y después de muertos. | Clarín |
Descubren que los primeros dinosaurios tenían huevos con cáscara blanda (19/06/20) | Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature. | Página 12 |