LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Publican en una revista de The Lancet el estudio sobre suero equino contra el coronavirus (12/04/21) | El estudio publicado detalla los tratamientos con anticuerpos policlonales equinos en pacientes con enfermedad Covid-19 moderada a severa | Uno (Santa Fe) |
| Publican manual de visualización de biomoléculas (03/05/17) | Publicaron un manual que facilita la enseñanza y comprensión de biomoléculas, a través del uso de novedosas herramientas computacionales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Publican resultados del primer estudio exhaustivo de cáncer de mama en América Latina e identifican sus subtipos (29/04/22) | En el trabajo se analizó el perfil genético de biopsias de tumores y la historia clínica de más de mil pacientes de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay a quienes se siguió durante cinco años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet (22/10/18) | Participó el argentino Alejandro Ferrón | Agencia Télam |
| Publican un libro inédito sobre plantas invasoras sudamericanas (17/02/17) | Se han identificado 43 especies vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Publicaron el primer “pangenoma” humano, la llave para el tratamiento de enfermedades raras (11/05/23) | Ese proyecto compila los genomas de 47 individuos de origen diverso, y de aquí a mediados de 2024 espera poder reunir el patrimonio de 350 individuos | Infobae |
| Publicaron una investigación correntina sobre el uso de suero equino en Covid (28/09/22) | El trabajo científico desarrollado por la provincia de Corrientes trata de la efectividad en la reducción de casos mortales de neumonía por coronavirus, a partir del tratamiento con suero equino hiperinmune. | Agencia Télam |
| Publicidad y realidad, un análisis en retrospectiva (01/06/23) | Referentes de la Universidad Maza analizaron piezas publicitarias del siglo pasado con la finalidad de demostrar que esta disciplina es, ante todo, una expresión social que muestra la cosmovisión de la sociedad de turno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero (11/03/24) | Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo | BBC - Ciencia |
| Pueblos fumigados, un viaje a San Andrés de Giles (24/09/18) | Con el objetivo de estudiar de cerca el conflicto ambiental desencadenado por las fumigaciones, estudiantes de la licenciatura en Ecología viajaron a San Andrés de Giles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Pueblos indígenas de la frontera entre Ecuador y Perú trabajarán juntos en mejorar la salud binacional (16/12/16) | Para controlar enfermedades y promover la salud entre pueblos indígenas en la frontera de Ecuador con Perú, se ha creado un Plan de Salud Binacional que busca mejorar los servicios de salud. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pueblos indígenas, claves en la conservación de la biodiversidad del Bosque Chaqueño (22/12/22) | La región que sufre una de las tasas de deforestación más altas del mundo es hogar de comunidades ancestrales con saberes únicos. | Agencia Télam |
| Puente del Inca, la joya natural que hay que salvar (18/06/18) | Por primera vez se le hizo un análisis estructural desde la ingeniería. Como está en un proceso de regresión continua, sugieren que se haga más eficiente el sistema de riego para evitar que continúe deteriorándose. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Puerta al mundo de los espíritus: descubren el misterio de los gigantes y milenarios geoglifos del Amazonas (04/09/17) | Los geoglifos del estado brasileño de Acre eran espacios de comunicación ritual con el más allá y con elementos de la naturaleza, según un equipo de científicas de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y Sao Paulo (Brasil). | BBC - Ciencia |
| Puerto Ciencia evoluciona sin dejar de lado la experimentación (20/10/17) | El pensamiento científico, su vinculación con el arte y su potencial turístico en un espacio con proyección de itinerancia: el museo interactivo y lúdico de la UNER. | El Diario (Paraná) |
| Puerto de Innovación: nuevos espacios en el PTLC para empresas (01/12/22) | Se trata de un sistema modular y flexible de contenedores destinados a brindar servicios biotecnológicos a empresas y a la generación de nuevos emprendimientos basados en el conocimiento. | LT10 |
| Puesteros y empresarios en el centro de las disputas por la tierra en el oeste de La Pampa (11/03/19) | Estudios realizados por geógrafas y comunicadores sociales analizan los motivos y las consecuencias del avance del capital sobre el departamento Limay Mahuida, en el oeste pampeano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Púlsares: resuelven el motivo de su brillo, un enigma de medio siglo (17/06/20) | Durante más de medio siglo, la causa de los pulsos de luz que emiten los púlsares han confundido a los científicos. Ahora, parece que finalmente se ha identificado el mecanismo responsable. | La Nación |
| Pulseras de silicona revelan la exposición de los niños uruguayos a los contaminantes químicos (18/08/20) | Durante una semana, niños de 6 a 8 años usaron las bandas y los investigadores encontraron un promedio de 13 contaminantes en cada una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Puná, una isla con alta diversidad genética de ganado criollo (02/05/19) | La diversidad hallada supera los índices reportados en la literatura científica del ganado criollo de Iberoamérica, de la zona de Loja (Ecuador), de la amazonia ecuatoriana y en razas autóctonas españolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....