LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Luna rosa: por qué será más grande y brillosa de lo habitual (13/04/21) | Según el calendario lunar 2021, el 27 de abril tendremos una superluna. | LT10 |
Cuáles son las tres claves para salir de la pandemia según el prestigioso científico Eric Topol (16/11/22) | Según el cardiólogo estadounidense el impacto de los nuevos sublinajes de la variante Ómicron dependerá del comportamiento humano. | Infobae |
AURA “muestra cómo el diseño de la tecnología está antes que la discusión jurídico - política” según un especialista (10/03/17) | Según el especialista en legislación tecnológica, "el diseño de una tecnología dentro de una corporación...va a cumplir ya las veces de la regulación". | Agencia Télam |
Bill Gates lanzó un pronóstico sobre inteligencia artificial (28/11/23) | Según el ex CEO de Microsoft, Bill Gates, la inteligencia artificial puede dar pie a un mejor balance entre la vida personal y profesional de las personas | Uno (Santa Fe) |
Advierten que la ciencia lleva 300 años malinterpretando una ley de Newton (20/09/23) | Según el filósofo del lenguaje y las matemáticas Daniel Hoek, de Virginia Tech, durante tres siglos se entendió la primera ley de Newton de forma ligeramente incorrecta debido a un sutil error de traducción en la versión original inglesa de 1729. | El Litoral |
Las emisiones mundiales de CO2 siguen sin tocar techo y volverán a subir en 2024 (13/11/24) | Según el informe anual Balance de Carbono Global que se va a presentar en la Cumbre del Clima de Bakú, las emisiones de gases de efecto invernadero crecerán un 0,8% en 2024 | El Mundo (España) |
Elon Musk asegura que dentro de 20 años habrá una ciudad en Marte (12/09/24) | Según el magnate, las primeras misiones al planeta rojo no tendrán tripulación, para probar los aterrizajes. | LT10 |
Afirman que el riesgo de trombos es mucho menor tras vacunarse que al contraer coronavirus (31/08/21) | Según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos de las vacunas, el riesgo de desarrollar una trombosis venosa es casi 200 veces mayor con la Covid-19 que al aplicarse la vacuna del laboratorio AstraZeneca. | Agencia Télam |
Chagas, una enfermedad desatendida en Argentina: por año nacen 1.200 bebés y muchos no reciben tratamiento (25/08/23) | Según el Ministerio de Salud, en el país hay cerca de 1.600.000 infectados. El Chagas constituye un serio problema de salud pública. | El Litoral |
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina (09/04/25) | Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico | Infobae |
Calentamiento global: septiembre de 2020 fue el mes más cálido mundial desde que se llevan registros (09/10/20) | Según el servicio de seguimiento de cambio climático Copernicus, de Europa, este septiembre la temperatura promedio en el mundo fue la más alta desde que se llevan registros; la anterior más alta es de 2019 | La Nación |
¿Cómo hacer un transgénico? (28/09/18) | Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en México, de 2009 a 2018 se sembraron un millón 185 mil hectáreas con plantas transgénicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
A 30 AÑOS DE SU CREACIÓN, EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS SIGUE BUSCANDO NIETOS (01/06/17) | Según el subdirector técnico del organismo, Walter Bozzo, “queremos reafirmar nuestra determinación de seguir trabajando para encontrar a todos los que faltan”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La erupción del Ilopango que sacudió a la civilización Maya se produjo hace 1590 años (29/09/20) | Según el trabajo, la erupción tuvo un impacto directo sobre las zonas situadas en un radio de 40 kilómetros alrededor del volcán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los casos de COVID en Argentina registraron un leve aumento, la importancia de la vacunación (03/10/24) | Según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido por el Ministerio de Salud, aunque las nuevas infecciones permanecen bajas, desde mediados de junio las detecciones semanales están en ascenso, al igual que los fallecidos | Infobae |
Incredulidad entre arqueólogos: las autoridades de ciencia consideraron "escandaloso" un estudio sobre los primeros pobladores del NOA (19/11/24) | Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, es la conclusión de una auditoría realizada sobre el financiamiento a la ciencia y las universidades; la comunidad de investigadores exige una rectificación. | El destape web |
¿Es Zealandia el séptimo continente? (17/02/17) | Según en qué país hayas ido a la escuela te habrán enseñado que la Tierra está dividida en seis o siete continentes. | BBC - Ciencia |
¿Podrían haberse previsto las lluvias de Bahía Blanca? El rol del cambio climático (19/03/25) | Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional | El destape web |
La depresión encabeza el ranking de enfermedades en la región (07/04/17) | Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la padece alrededor del 5% de la población; en la Argentina, unos dos millones de personas | La Nación |
El poder antioxidante de las bebidas vegetales fermentadas (05/02/21) | Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |