LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Estudian enfermedades transmitidas por insectos (23/10/17) | Se ha avanzado en el conocimiento de diversas patologías causadas por mosquitos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hacen crecer hueso vivo en laboratorio para trasplantarlo a rostros humanos (18/08/16) | Se ha conseguido, por vez primera, hacer crecer hueso vivo que reproduce la estructura anatómica original | Reconquista.com.ar |
| Identifican los genes que contribuyen a la evolución genital masculina en la mosca de la fruta (05/02/24) | Se ha demostrado que la selección sexual impulsa cambios evolutivos en los genitales de otros insectos y animales, pero este es un caso raro en el que se ha identificado un gen detrás | El Mundo (España) |
| Por qué el deporte ayuda más que el reposo a vencer al cáncer (05/06/18) | Se ha demostrado que realizar actividad física durante la terapia mejora algunas poblaciones celulares | El Mundo (España) |
| Hallada en Treviño la cantera más antigua de la península Ibérica (02/08/19) | Se ha descubierto el frente rocoso de la cantera neolítica de Pozarrate, y se han recuperado tres fragmentos de asta de ciervo, una escápula, siete mazas de ofita y varios percutores de sílex como herramientas mineras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio (05/08/25) | Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas | El Mundo (España) |
| Descubren por primera vez un insecto polinizador cubierto de polen de angiospermas de la era de los dinosaurios (12/11/19) | Se ha encontrado en ámbar de Myanmar, con una antigüedad de 100 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de reptil volador (30/08/16) | Se ha encontrado un cráneo bien conservado de un ejemplar de pterosaurio, un grupo ya extinguido que vivió en el Jurásico Inferior | El Mundo (España) |
| La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya (28/09/18) | Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala | El Mundo (España) |
| Un proyecto de Ingeniería que ayuda a discapacitados motrices (27/07/17) | Se ha iniciado el diseño de una «bicicleta» que pueda ser utilizada por personas en situación de discapacidad motriz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros) (30/06/25) | Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial. | BBC - Ciencia |
| Reconstrucción sin precedentes en 3D de cráneos precolombinos del Caribe y Sudamérica (22/07/20) | Se ha realizado con piezas excepcionales del Museo Antropológico Montané de Cuba, para favorecer la investigación y socialización del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Cuándo poblaron los humanos Sudamérica? Un estudio abre la puerta a una nueva hipótesis (16/12/22) | Se había postulado que una zona de Brasil ya estaba habitada hace más de 32.000 años. Ahora, una revisión realizada por un arqueólogo y un paleontólogo del Conicet de Argentina encontró pruebas que lo desmienten | Infobae |
| Coronavirus: un grupo de investigadores argentinos desarrolló un programa que detecta casos positivos en 3 minutos (10/04/20) | Se hace a través de una radiografía de tórax y un software. Es efectiva entre un 95% y 98%. Es gratuito y no reemplaza al test PCR. | Clarín |
| En el Garrahan imprimen los corazones en 3D para planear mejor las cirugías (06/04/18) | Se hace una réplica exacta del órgano del paciente. Así mejoran el diagnóstico y logran reducir los riesgos. Es la primera vez que se realiza en un hospital público. | Clarín |
| Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte (01/09/25) | Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años | LT10 |
| Los agujeros negros supermasivos podrían haberse generado a partir de materia oscura (10/03/21) | Se halló un nuevo mecanismo de formación causado por el colapso gravitacional de regiones de alta densidad de esa materia que existirían en los centros de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción (26/05/17) | Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores españoles describen un nuevo síndrome de sobrecrecimiento (04/07/17) | Se han diagnosticado nueve casos entre 2006 y 2016 | El Mundo (España) |
| Excavaciones en Olduvai, donde el 'Homo erectus' inventó una nueva tecnología (05/02/18) | Se han encontrado numerosos restos líticos achelenses y restos de fauna con marcas de corte causadas por el consumo de los homínidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....