LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El impacto de los tratamientos antipulgas en las aves silvestres: una amenaza creciente (12/03/25) | Según estudios recientes citados por Forbes revelan cómo químicos empleados en el cuidado de animales domésticos están afectando fatalmente herrerillos y carboneros que usan pelo contaminado en sus nidos | Infobae |
¿Por qué algunos conductores bajan el volumen de la radio para estacionar y otros no? (07/11/19) | Según expertos en neurología, se debe a que muchos necesitan hacerlo porque esta maniobra requiere un mayor esfuerzo cognitivo. | Clarín |
Especialistas llaman a fomentar la prevención del embarazo adolescente (25/09/20) | Según expertos, con la pandemia aumentaron los casos de abuso intrafamiliar y se complicó el desarrollo de las campañas preventivas, por eso reclaman la aplicación en todo el país de los protocolos en caso de violación. | Agencia Télam |
¿Por qué los gatos eligen a su humano favorito? (25/03/25) | Según expertos, son varios los factores que llevan a estas mascotas a construir su fidelidad. | Clarín |
Gripe aviar: por qué las mutaciones detectadas en el paciente chileno pueden ser un signo de propagación en humanos (18/04/23) | Según funcionarios de los CDC de los EEUU es “poco probable” que los cambios genéticos sean un signo de contagio entre personas. | Infobae |
Por qué incluso las personas más racionales pueden ser supersticiosas y creer en cosas absurdas (17/09/24) | Según he escuchado alguna vez, la actriz española Elsa Pataky llevaba calcetines de diferente color en una de sus primeras audiciones en Hollywood. | BBC - Ciencia |
En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia: la temperatura media global más alta jamás registrada (08/07/24) | Según identificó el programa Copernicus, van 13 meses consecutivos de nuevos récords, lo que potencia diferentes fenómenos meteorológicos como las lluvias y las inundaciones | La Nación |
Hackearon el sistema informático del Ministerio de Salud de la Nación (24/10/22) | Según indicaron fuentes de Salud, fue intervenida la cuenta de una trabajadora y desde allí se envió información falsa y mails en cadena. | Infobae |
Un modelo de inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica y el comercio energético (12/03/25) | Según informó Bloomberg, el sistema desarrollado por el ECMWF fusiona datos históricos con métricas actuales, permitiendo a los operadores predecir con mayor exactitud el clima global y la producción fuentes renovables como la eólica y solar | Infobae |
El telescopio Hubble identificó una galaxia en el "lado oscuro" del Universo (01/10/20) | Según informó la NASA, en la constelación de la Osa Mayor se encuentra NGC 5585, una galaxia espiral que es más importante de lo que parece. | La Nación |
Los macacos y su capacidad para asociar palabras con imágenes: un avance en la comprensión del lenguaje animal (27/02/25) | Según informó Popular Science, científicos detectaron que estos primates tienen habilidades de aprendizaje multisensorial. | Infobae |
El aumento de deficiencias vitamínicas y minerales preocupa a expertos en salud pública (14/03/25) | Según informó The Times, un incremento en las hospitalizaciones refleja problemas básicos de nutrición. | Infobae |
Durante el embarazo, hasta una copa de vino a la semana puede alterar la estructura cerebral del bebé (25/11/22) | Según investigadores austríacos, ingerir esta bebida durante la gestación puede provocar trastornos neuronales, problemas de aprendizaje y de comportamiento. Los alcances del hallazgo | Infobae |
Los 10 alimentos más ricos en proteínas que no pueden faltar en la dieta (06/07/23) | Según investigadores de la Universidad de Harvard, se trata de un nutriente esencial para bajar de peso que, además, es un aliado en el entrenamiento cuando se busca ganar masa muscular. | Infobae |
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real (23/04/25) | Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión | Infobae |
“El Premio Nobel de Física reconoce las décadas de avance que tuvo la IA y lo que esta revolución va a significar para la humanidad” (14/10/24) | Según la Academia de Ciencias de Suecia, el aprendizaje automático (machine learning) basado en redes neuronales artificiales está revolucionando la ciencia, la ingeniería y la vida cotidiana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Día Mundial del Cáncer: cada año en la provincia se diagnostican 11.800 casos y se producen 5.200 muertes (05/02/24) | Según la Agencia de Control del Cáncer, el 80,9 % de los casos fueron diagnósticos en mayores de 50 años. | Uno (Santa Fe) |
Una sonda de la NASA registra por primera vez un terremoto en Marte (24/04/19) | Según la agencia espacial francesa, la nave detectó una señal sísmica suave pero distintiva, similar a los sismos detectados en la superficie de la Luna por las misiones Apolo | El Mundo (España) |
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo (28/05/25) | Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales | Infobae |
¿Cuál es la temperatura ideal para alcanzar la felicidad? (22/08/24) | Según la ciencia, influye a lograr un estado de ánimo positivo. | LT10 |