SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

20381 a 20400 de 26563

Título Texto Fuente
Las olas de calor podrían reducir la supervivencia de las larvas de los corales en el Mediterráneo  (02/12/22) La conectividad de las poblaciones de coral se ve comprometida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa global de las interacciones de reclutamiento entre plantas  (02/12/22) El Centro de Investigaciones Sobre Desertificación (CIDE-CSIC-UV-GVA) coordina un proyecto en el que están implicadas 23 instituciones científicas de los cinco continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias  (05/12/22) Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El abuso de medicamentos y la saturación hospitalaria en la pandemia causaron el brote de un hongo resistente  (05/12/22) La resistencia y la tolerancia se materializaron probablemente como consecuencia del uso indiscriminado de antifúngicos en pacientes de riesgo, con un largo tiempo de internación.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina  (05/12/22) Sólo el 7 por ciento del territorio que habitan los primates argentinos está protegido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las misteriosas figuras rituales de búhos de hace 5.000 años que resultaron ser juguetes  (05/12/22) Científicos del CSIC explican el origen de unas placas de pizarra de la Edad del Cobre halladas al suroeste de la Península que supuestamente tenían una función ritual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas  (05/12/22) Investigadores de más de una veintena de países han analizado en un simposio celebrado en Salamanca los avances en genómica, epigenómica, epitranscriptómica y análisis computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (06/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un perro robótico es capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad  (06/12/22) Desarrollan un prototipo de cuadrúpedo dotado de inteligencia artificial que puede detectar el tráfico gracias a su conexión a Google  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias  (06/12/22) Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De la estética a la cura de enfermedades: los sorprendentes usos de las lentillas  (07/12/22) La idea de que las lentes de contacto solo sirven para sustituir a las gafas ha quedado atrás, ya que están empezando a ofrecer nuevas soluciones terapéuticas, estéticas y tecnológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas  (07/12/22) La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan la existencia de un nuevo dinosaurio que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años  (07/12/22) Así lo determinó un estudio sobre colecciones de huesos que hasta ahora no habían sido identificadas con ninguna especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (07/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mitad de las personas que perdieron el olfato por el COVID-19 presenta cuadros depresivos  (07/12/22) investigación de la Universidad de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vinculan una variante genética a los trastornos digestivos de los pacientes con la enfermedad de Chagas  (12/12/22) Este resultado puede ser clave en la búsqueda de nuevos tratamientos destinados a quienes desarrollan la condición conocida como megaesófago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mariposas migratorias tienen una mayor diversidad genética  (12/12/22) A pesar del riesgo de la migración, aquellas especies que lo hacen son genéticamente más ricas, lo que les ofrece una mayor adaptación ante cambios ambientales bruscos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los animales son clave para restaurar los bosques tropicales  (12/12/22) Los animales ayudarán a restaurar los bosques tropicales si ubicamos proyectos de reforestación cerca de las reservas forestales existentes y controlamos la caza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método químico para el análisis de las fragancias de los perfumes  (12/12/22) Investigación de la Universidad Nacional de Colombia   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio logra detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción  (13/12/22) El trabajo emplea una nueva metodología de interpretación desarrollada durante la erupción volcánica de La Palma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda