SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

20381 a 20400 de 25637

Título Texto Fuente
Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas  (10/07/18) Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso  (19/11/19) Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relaciones interpersonales, las nuevas formas de comunicación y el lenguaje: ¿Qué piensan los jóvenes?  (26/06/18) Un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados  (26/12/23) Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”.  Página 12
Relevan 90 especies de peces en el río Paraná  (17/10/16) Científicos rosarinos armaron una biblioteca virtual con el código de barras de estos animales. Es parte de un estudio global de biodiversidad.  La Capital (Rosario)
Relevan en aserraderos hongos causantes de algunas patologías  (26/02/20) Más de 40 especies de hongos fueron detectadas en el aire interior de aserraderos, como parte de un estudio que buscaba analizar la composición y concentración de la micota aérea en estos talleres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relevan plantas nativas y comidas tradicionales pampeanas  (05/09/16) Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, realizó un registro de los recursos vegetales de la dieta de una población de La Pampa, los métodos de obtención y las formas de conservación de estos alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba  (22/02/18) Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas.  BBC - Ciencia
Relojes biológicos: cuando el asunto es ponerse en hora  (30/07/18) Desde el Laboratorio de Cronobiología, Juan Chiesa nos cuenta por qué es fundamental “sincronizar” los tiempos internos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Remolinos o 'diablos de polvo': el espectacular fenómeno marciano que Perseverance ha logrado grabar por primera vez  (26/12/22) El robot de la NASA registró con su micrófono el sonido de una tolvanera de 118 m de altura y 25 de diámetro al ser engullido por él.   El Mundo (España)
Remopac: monitoreo físico y biológico de la zona costera del Pacífico  (18/10/17) La Red de Monitoreo Oceanográfico del Pacífico Mexicano (Remopac) recoge datos en costas, con los que especialistas del CICESE establecen relaciones entre las condiciones físicas del océano y su diversidad biológica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Renacen las joyas de la tumba del visir Mehu, el supervisor de las primeras pirámides  (10/09/18) La historias talladas en sus paredes relatan la entregada labor de campesinas aventando grano, el placer íntimo del arte culinario o el pintoresco matrimonio de una pareja de cocodrilos ante la mirada de una tortuga.  El Mundo (España)
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales  (06/11/19) Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Renovarse, el nuevo desafío de Wikipedia  (23/11/16) ¿Será la enciclopedia libre más importante del mundo capaz de adaptarse a la era mobile? Ultimamente su mayor problema se plantea en ese terreno por la edición de wikipedistas. Reinventarse o dejar de existir es el dilema.  LT10
Repararon exitosamente el desperfecto de la central nuclear Atucha II  (04/07/23) La operación concluyó este domingo; se prevé volver a ponerla en marcha a fines de este mes  El destape web
Repensar la evaluación en la universidad  (22/07/19) El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido  (22/04/25) Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos  Infobae
Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro  (21/08/19) Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos.  BBC - Ciencia
Reportan nueva variedad tóxica de helechos  (22/02/21) Investigadores llevaron adelante la caracterización epidemiológica de una enfermedad que afecta al ganado bovino, Hematuria Enzootica Bovina (HEB).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reportan por primera vez el impacto de la vacunación contra COVID-19 en geriátricos en la Argentina  (02/12/22) En colaboración con el PAMI, científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara” y de la Fundación Instituto Leloir analizaron la respuesta a tres de las vacunas más utilizadas en adultos mayores en la Argentina.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda