SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

20361 a 20380 de 25487

Título Texto Fuente
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (17/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar la floración del aguacate reduce su dependencia al agua  (17/10/23) Un hallazgo importante mejoraría la producción de este fruto en ambientes extremos como las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas  (18/10/23) Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tormenta perfecta: los problemas de salud de los ancianos obesos se agravan cuando duermen mal  (18/10/23) Una investigación con 95 voluntarios asocia la mala calidad del sueño con la agudización de las complicaciones que el envejecimiento y el sobrepeso generan, tales como la ansiedad, la depresión y el incremento de la grasa corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (18/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un extraordinario hallazgo fósil revela detalles sobre el peso y la dieta del extinto marsupial dientes de sable  (19/10/23) Descubren el esqueleto de un marsupial dientes de sable de 13 millones de años durante una exploración paleontológica en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía y las hambrunas pudieron facilitar la caída de la Hispania Visigoda  (19/10/23) Los científicos han obtenido evidencias de que la Península Ibérica sufrió el mayor periodo de aridez extrema a principios del siglo VIII  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas las huellas de un ave fósil gigante en Río Negro  (19/10/23) Los científicos del CONICET la bautizaron como 'Rionegrina pozosaladensis'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Elaboran mapas que predicen el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental  (19/10/23) Un virus emergente en España que se transmite de aves a humanos a través de las picaduras de mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una mejor calidad de los carbohidratos contribuye a una microbiota intestinal más saludable  (19/10/23) Datos de un estudio epidemiológico en el que han participado 617 personas de edad avanzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de ratón espinoso en la selva tropical  (19/10/23) El roedor 'Neacomys marci', hallado en la región biogeográfica del Chocó, se confundía hasta ahora con otra especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas del Cerrado de Brasil combinan al menos dos estrategias para resistir al fuego  (20/10/23) Aparte de sus espesas cortezas, capaces de proteger sus tejidos internos, las especies de la sabana brasileña desarrollan también una gran diversidad de órganos subterráneos que les aseguran el rebrote de nuevas ramas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos tratamientos inactivan genes de plantas de forma selectiva, continuada y no transgénica  (20/10/23) Una tecnología desarrollada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) inactiva genes de la planta sin modificar su ADN mediante el pulverizado de un virus inocuo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los grandes incendios quemaron un 30 % del bioma del Pantanal en Brasil en el año 2020  (23/10/23) Un modelo diseñado con base en imágenes satelitales de la misión Sentinel-2 refinó la detección de las zonas afectadas por el fuego  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio señala a los subproductos industriales como una oportunidad para reducir el CO2 en la atmósfera  (23/10/23) Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los habitantes de zonas costeras, en riesgo por la contaminación de mercurio y microplásticos  (24/10/23) Estudio realizado en el Pacífico colombiano que se ampliará a las costas del Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren ratones momificados en los volcanes de la Puna de Atacama  (24/10/23) Un hallazgo, a más de 6.000 metros de altitud, amplía los límites fisiológicos de la vida de los vertebrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta mediterránea hipocalórica y el ejercicio retrasan la pérdida de masa muscular asociada a la edad  (24/10/23) La cantidad de masa grasa y muscular, así como su distribución en el cuerpo, son clave en el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mejor forma de salvar a las jirafas es acabar con la caza furtiva  (24/10/23) Un estudio explora las diferentes amenazas que se ciernen sobre las poblaciones de jirafas, ahora en peligro de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela las lagunas de las investigaciones ecológicas en el territorio de la Amazonia brasileña  (24/10/23) Entre un 15 % y un 18 % de los territorios cuya biodiversidad se pasa más por alto en la región está sujeto también a una alta susceptibilidad a los cambios climáticos en una proyección que va hasta el año 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda