LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Michel Mayor: "Dentro de 10 años tendremos planetas candidatos para buscar vida" (11/10/19) | El astrónomo que descubrió el primer exoplaneta se enteró de que había ganado el Nobel en España. "No habrá otro mundo al que huir si destruimos el nuestro", advierte | El Mundo (España) |
El verdadero origen de las esferas que un astrónomo considera restos de una nave extraterrestre (27/11/23) | El astrónomo Avi Loeb asegura que unas pequeñas esferas que recogió en el océano Pacífico podrían ser restos de una nave extraterrestre. | El Mundo (España) |
Un puente entre la Iglesia y la ciencia (11/09/17) | El astrónomo argentino y sacerdote José Funes pasó por la ciudad y dialogó con El Litoral sobre el interés de la Iglesia por el Universo. | El Litoral |
España culmina la primera red de telescopios robóticos distribuida por los cinco continentes (17/02/23) | El astrónomo Alberto Castro-Tirado la concibió hace 25 años y tras el despliegue en Chile de su séptima y última estación, Bootes se acaba de convertir en la red de telescopios más completa del planeta | El Mundo (España) |
Alan Bean, el “artista-explorador” del ‘Apolo 12’ (29/05/18) | El astronauta, recientemente fallecido, fue el cuarto ser humano en pisar la Luna y pintor a tiempo total desde que se retirara de la NASA en 1981 | El País - España |
Muere a los 90 años en un accidente aéreo Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotos más famosas del planeta Tierra (10/06/24) | El astronauta del Apolo 8 Bill Anders, quien capturó una de las fotografías más famosas tomadas en el espacio exterior, murió en un accidente aéreo a los 90 años. | BBC - Ciencia |
Impresionante vista de las auroras boreales desde el espacio (13/03/23) | El astronauta de la NASA Josh Cassada hizo una foto de la aurora boreal que él mismo calificó de 'absolutamente irreal'. | LT10 |
Martin Rees: "La especie humana podría llegar a ser totalmente electrónica" (02/11/17) | El astrofísico y cosmólogo Martin Rees nos cuenta en su casa de Cambridge cómo imagina el mundo que vendrá | El Mundo (España) |
Astrofísico mexicano participa en descubrimiento de litio en exoplaneta (08/06/18) | El astrofísico mexicano Luis Carlos Welbanks Camarena participó en el hallazgo de metales alcalinos en la atmósfera del exoplaneta WASP-127b, así como de indicios de agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un español anuncia el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestra galaxia (06/02/18) | El astrofísico Eduardo Guerras describe "una población de planetas huérfanos" más allá de la Vía Láctea | El País - España |
El museo que inspira premios Nobel (22/11/19) | El astrofísico canadiense de origen chileno Mauricio Bitran, que dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo, defiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia | El País - España |
Lanchas para capacitarse en el mar (29/04/24) | El Astillero Río Santiago entregó dos lanchas a la Armada para el entrenamiento de cadetes. Se trata de dos buques de 36 metros de eslora, capacidad para 40 cadetes y autonomía para un viaje de Buenos Aires a Ushuaia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este martes (31/10/22) | El asteroide, conocido como 2022 RM 4, tiene un diámetro de entre 330 y 740 metros | El Mundo (España) |
La Nasa quiere alcanzar un asteroide de 1000 millones de dólares (27/07/23) | El asteroide está repleto de metales preciosos. | LT10 |
Un asteroide de 300 metros con forma de cacahuete se acerca a la Tierra (03/09/24) | El asteroide está clasificado como potencialmente peligroso, pero no representa un peligro para la Tierra en el futuro previsible | El Mundo (España) |
Gastronomía maya y arqueología de los sentidos (19/10/18) | El aspecto, la textura, el color y olor son elementos importantes al pensar en la gastronomía del pasado, y su aproximación aún constituye un reto para la arqueología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una increíble “guardería de dinosaurios” en Neuquén (01/03/24) | El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología. | Infobae |
¿El asma se puede curar? (24/11/23) | El asma es una enfermedad crónica, pero eso no significa que no se pueda controlar y que la persona enferma tenga una buena calidad de vida | El País - España |
Asfaltovenator Vialidadi: hallaron en la Patagonia uno de los más antiguos y completos dinosaurios carnívoros del Jurásico (13/12/19) | El Asfaltovenator vialidadi vivió hace 170 millones de años en la Patagonia argentina; medía ocho metros de largo y, según los científicos, representa un momento de explosión evolutiva en el que se diversificaron los dinosaurios | La Nación |
"La Argentina y Gran Bretaña tienen la misma meta: hacer la mejor ciencia posible" (28/07/17) | El asesor en jefe del Servicio Exterior británico estuvo por segunda vez en el país para acrecentar la colaboración entre ambos países | La Nación |