LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigan la migración venezolana (02/09/24) | Mariela Demarchi es vicedirectora del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral (CESIL FHUC- UNL). Analizó las políticas migratorias y el caso venezolano. | LT10 |
| Cómo la UNL promueve los emprendimientos culturales (02/09/24) | Dos emprendedores y una gestora cuentan cómo funciona la incubadora Expresiva | LT10 |
| Inversiones extranjeras y su impacto ambiental (04/09/24) | Un grupo de investigadores analiza qué ganamos y qué perdemos cuando la comercialización de recursos naturales choca con los derechos ambientales. | LT10 |
| Cómo funciona la Universidad en la cárcel (05/09/24) | La UNL brinda la posibilidad de estudiar a personas privadas de la libertad en tres cárceles de la provincia. Los docentes Waldemar Claus y Florencia Zuzulich cuentan sobre este programa. | LT10 |
| Un corto sobre la inundación de 2003 (09/09/24) | En una nueva edición de La Butaca la directora Ainara Iungman nos presenta su película "Días de lluvia". | LT10 |
| ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? (09/09/24) | Verónica Bosquiazzo es docente e investigadora de FBCB-UNL y está trabajando sobre el mecanismo por el que se producen las lesiones endometriales. | LT10 |
| Cómo trabaja el Centro de Medicina Comparada de la UNL (09/09/24) | Es el primer y único instituto integrado al sistema científico-tecnológico en el país que conjuga las certificaciones y habilitaciones correspondientes a SENASA, ANMAT, ISO 9001 y Monitoreo BPL-OCDE. | LT10 |
| ¿Qué es la lluvia negra?: hay alarma en Argentina (10/09/24) | El servicio meteorológico brasileño, emitió una advertencia sobre la llegada de este fenómeno, el cual es provocado por los incendios forestales en el norte de Sudamérica. | LT10 |
| La ciencia de la música (11/09/24) | Ariel Echarren, docente del ISM-UNL explica cómo se aplican el conocimiento científico y las herramientas tecnológicas en la música y todo sobre Sonido Presente, un congreso sobre estos temas que comienza esta semana. | LT10 |
| Presentan la programación de la 15° Bienal de Arte Joven (12/09/24) | Este jueves 12 de septiembre a partir de las 10 de la mañana se brindarán detalles de la programación del evento. | LT10 |
| Elon Musk asegura que dentro de 20 años habrá una ciudad en Marte (12/09/24) | Según el magnate, las primeras misiones al planeta rojo no tendrán tripulación, para probar los aterrizajes. | LT10 |
| El presente de las reservas ecológicas universitarias (12/09/24) | Alba Imhof , docente y miembro del Comité de las reservas de UNL cuenta cómo funcionan y para qué sirven estos espacios localizados en Santa Fe y Esperanza. | LT10 |
| Arranca la 15° Bienal de Arte Joven UNL (16/09/24) | Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. | LT10 |
| Rodolfo Vigo: "Hoy cuesta identificar una moral social compartida" (16/09/24) | El jurista santafesino reflexiona en charla con Guillermo Tepper sobre el derecho y los límites de los poderes. | LT10 |
| ¿Cómo prevenir que los niños se lesionen? (16/09/24) | Es normal que los chicos se golpeen, pero también se puede prevenir que se hagan mal. Nicolás Morello es docente de FCM-UNL y médico pediatra (MP 5338) y da algunas técnicas. | LT10 |
| Cómo afecta a las Universidades Públicas este presupuesto 2025 (17/09/24) | Para el rector de la UNL, Enrique Mammarella, esto "no es un problema económico, sino que es un problema político". | LT10 |
| Cómo crecerán los ríos en los próximos años (18/09/24) | Omar Müller, docente investigador de FICH-UNL realizó una proyección del volumen de los ríos por efecto del calentamiento global. | LT10 |
| La UNL inaugura la nueva sede de la Planta de Alimentos Nutritivos (19/09/24) | La nueva planta de elaboración se encuentra ubicada en la ciudad universitaria. El acto de presentación será el jueves 19 de septiembre a las 11. | LT10 |
| Vera Cartonera: la editorial cartonera de UNL y Conicet (19/09/24) | La iniciativa busca democratizar la lectura de diferentes formas. Sus integrantes y una autora publicada cuentan cómo trabaja esta editorial. | LT10 |
| Por qué la Tierra tendrá dos durante dos meses (20/09/24) | Contará con la visita del asteroide 2024 PT5, el cual por un breve periodo de tiempo, se acoplará a la órbita del planeta | LT10 |
Espere por favor....