LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java (19/12/19) | Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva | El Mundo (España) |
Un agujero negro convertido en icono pop (20/12/19) | La primera imagen de un agujero negro, elegida por la revista 'Science' hito científico de 2019, forma ya parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) | El Mundo (España) |
La nave Starliner regresará a la Tierra al no lograr alcanzar la Estación Espacial Internacional (23/12/19) | Falla la primera prueba no tripulada de Starliner, un 'taxi' fabricado por Boeing para que los astronautas de la NASA viajen a la Estación Espacial. La cápsula no podrá acoplarse a la ISS y volverá a la Tierra. | El Mundo (España) |
Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto (27/12/19) | Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones | El Mundo (España) |
La última terapia contra el autismo... hacer surf (27/12/19) | Una asociación gaditana se convierte en la primera que ofrece terapias acuáticas en piscina y este deporte en el mar para ayudar a niños y adolescentes con síndrome de Down o trastorno del espectro autista | El Mundo (España) |
La inteligencia artificial llega al cubo de la basura (30/12/19) | Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino | El Mundo (España) |
La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada (03/02/20) | El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda | El Mundo (España) |
El derecho de los niños nacidos por reproducción asistida a conocer a sus progenitores biológicos (07/02/20) | El Comité de Bioética de España ha elaborado un informe en el que recomienda al unísono al Gobierno que modifique el artículo 5.5 de la Ley de Reproducción Humana Asisitida para eliminar el anonimanto en la donación de gametos. | El Mundo (España) |
El editor genético CRISPR crea un nuevo tipo de célula inmune contra el cáncer (07/02/20) | Un estudio pionero en tres pacientes demuestra la seguridad de utilizar el 'corta y pega' genético CRISPR para reforzar el sistema inmunitario del paciente frente al cáncer. | El Mundo (España) |
El pangolín, en el punto de mira del contagio del coronavirus (10/02/20) | Científicos chinos aseguran que el pangolín puede ser el transmisor intermedio que ha permitido conectar el coronavirus desde el murciélago al hombre. | El Mundo (España) |
Solar Orbiter, una nave para explorar los desconocidos polos del Sol (10/02/20) | La sonda de la ESA y la NASA será lanzada el lunes para investigar cómo la actividad solar afecta a la Tierra y fotografiar por primera vez sus polos | El Mundo (España) |
Así se ha ido expandiendo la alerta por el coronavirus día a día (11/02/20) | El coronavirus ha ido infectando a ciudadanos de diversos países desatando la alarma a nivel mundial. Esta es la cronología de su expansión | El Mundo (España) |
Así surgió y desapareció bajo los mares Zelandia, el séptimo continente (12/02/20) | Un estudio con participación de la Universidad de Zaragoza desvela cómo el séptimo continente se separó de Australia y Antártida hace 80 millones de años, hasta que un gran terremoto lo sumergió | El Mundo (España) |
Los científicos alertan sobre el "efecto cascada" del cambio climático (13/02/20) | Un nuevo informe, respaldado por 222 científicos, advierte de los crecientes riesgos en la producción de alimentos, las crisis de agua, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas | El Mundo (España) |
El Antártico supera por primera vez los 20 grados (14/02/20) | Los científicos registraron 20,7ºC el pasado 9 de febrero en la isla de Seymour, lo que representa un récord histórico, pendiente de que lo confirme la Organización Meteorológica Mundial | El Mundo (España) |
"En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad" (18/02/20) | Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020 | El Mundo (España) |
Desarrollan una batería de grafeno plegable, de carga rápida y más duradera (19/02/20) | Fabrican un dispositivo para almacenar energía que puede doblarse hasta 180º y que tras 5.000 ciclos de carga retiene el 97,8% de su capacidad. Tardará unos años en comercializarse | El Mundo (España) |
El cruce más antiguo entre especies de homínidos ocurrió hace 700.000 años (21/02/20) | El ancestro común de los neandertales y los devisovanos se hibridó con otra especie arcaica hace 700.000 años. El descubrimiento resuelve algunas contradicciones sobre la evolución humana | El Mundo (España) |
Los abejorros aprenden a distinguir objetos por el tacto (21/02/20) | Un experimento revela que son capaces de reconocer por el tacto elementos que han visto previamente, una habilidad que no se creía que tuvieran los insectos | El Mundo (España) |
Marte no está muerto geológicamente: sufrió 174 terremotos en 10 meses (26/02/20) | El análisis de los datos recogidos por la sonda 'InSight' durante 10 meses revelan que el planeta rojo es sismícamente activo y que su campo magnético local es 10 veces más intenso de que lo que se creía | El Mundo (España) |