LT10
¿Cómo cambió la arquitectura en el siglo XXI?
Lo explica María Victoria Alconchel, docente investigadora de FADU-UNL y presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo.
"El sistema de defensa penal es excelente"
Lo dijo Jaquelina Balangione, ex Defensora Pública y convencional constituyente electa. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
Bezos competirá con Elon Musk en el negocio de internet satelital
El multimillonario propietario de Amazon concretó este lunes el primer lanzamiento requerido para empezar a conformar su constelación de satélites
El Litoral
Tuberculosis, la enfermedad que está asociada a los "bolsones de pobreza"
Ernesto Careno, director del Programa Provincial de TBC, Lepra, HIV y Sífilis aclara varios conceptos vinculados con una afección que está presente en el mundo "desde antes de los egipcios".
Viaje al corazón de Jaaukanigás, un tesoro natural santafesino
El humedal del río Paraná ubicado en el noreste provincial fue declarado Sitio Ramsar de importancia internacional. Tiene biomas como selvas en galería con monos, palmeras, playas, arroyos y lagunas habitadas por yacarés.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base.
La Nación
El hombre que se dejó morder más de 200 veces por serpientes venenosas (y cuya sangre sorprende a los científicos por su poder como antídoto)
Por la gran cantidad y variedad de especies que lo picaron, este hombre podría suponer un paso importante en la búsqueda de un antídoto universal contra todas las mordeduras de serpiente
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
Hallan en el espacio profundo moléculas clave para el origen de la vida mucho antes de la formación de la Tierra
Científicos estadounidenses trabajaron con los elementos necesarios para la realización de los primeros procesos metabólicos de la vida en nuestro planeta.
Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas
Investigaciones muestran cómo los materiales pueden filtrar compuestos que afectan tanto el gusto como la seguridad
Día mundial de la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que puede ser mortal sin un diagnóstico oportuno
Se trata de un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias de los pulmones y compromete al lado derecho del corazón. Cuáles son las nuevas formas de detección y tratamiento
La NASA lanzó su nuevo observatorio espacial, una revolución en el mapeo 3D del universo
SPHEREx inicia su misión con la ambiciosa meta de mapear la estructura cósmica utilizando espectroscopía infrarroja
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La cinta de Moebius: el enigmático objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros (27/09/18) | Subir para abajo o salir para adentro… suena imposible, pero no lo es. | BBC - Ciencia |
Primeras imágenes del asteroide Bennu obtenidas por la sonda OSIRIS-REx de la NASA (01/11/18) | Subtítulo de la noticiaTras dos años viajando por el espacio, la sonda espacial de la NASA OSIRIS-REx ha comenzado a obtener imágenes de su objetivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallazgo: la anomalía del Atlántico Sur no causa más radiación en los aviones (21/04/21) | Sucede en la región donde los cinturones de radiación de Van Allen se encuentran a menor distancia de la superficie terrestre | La Nación |
Advierten que la disminución de las poblaciones silvestres de polinizadores tiene un impacto negativo en la producción agrícola (16/09/19) | Sucede que estos insectos y pequeños vertebrados juegan un rol protagónico en la salud de los ecosistemas y en el rendimiento de los cultivos a gran escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los mapas que muestran cómo Sudamérica se ha vuelto más caliente, más seca y más propensa a los incendios forestales en los últimos 50 años (17/02/25) | Sudamérica rompió varios récords en 2024: Chile tuvo el incendio forestal más mortal del mundo en al menos un siglo; en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, entre otros ejemplos | BBC - Ciencia |
¿Comer pastas te da sueño? Estas son las causas científicas de por qué ocurre (06/12/21) | Suele pasar que algunas personas sientan cansancio después de comer. Qué dicen los especialistas | Infobae |
Síndrome de Dravet, una forma de epilepsia que se inicia en la infancia: por qué es clave el diagnóstico temprano (23/06/23) | Suele presentarse con crisis convulsivas, a veces acompañadas de cuadros febriles, las cuales son provocadas por mutaciones genéticas. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos | Infobae |
Pólipos en la garganta (29/07/16) | Suelen presentarse en personas que hablan mucho. Provocan graves problemas en la voz e incluso su propia pérdida. | Reconquista.com.ar |
¿Se pueden prevenir o aplacar los peores efectos del jet lag? Qué dicen los médicos (06/12/24) | Sueño, fatiga, insomnio y malestar general. Esos son algunos de los síntomas que quizás has sentido tras viajar en avión a una zona con huso horario diferente u opuesta a la de tu país. | BBC - Ciencia |
Nuevo estudio sobre la integración entre cráneo y cerebro (05/06/17) | Sugiere que el aumento de las áreas parietales asociado a la evolución de nuestra especie y de nuestra redondeada bóveda ha introducido un cambio importante en la orientación funcional de toda la cabeza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El superalimento que mejora la función cognitiva, reduce la presión arterial y es antioxidante (08/08/23) | Sumar a la dieta este tipo de alimentos ofrece numerosos beneficios a la salud física y mental. | Clarín |
Conicet: bajará a la mitad el ingreso de investigadores (17/02/17) | Sumarán 450, igual que en 2016; intentan redistribuir a los 498 recomendados y no aceptados del último concurso | La Nación |
"Para los que viajamos en el sumergible Titán, valía la pena el riesgo por ver el majestuoso hundimiento del Titanic": el testimonio del youtuber mexicano Alan Estrada (21/06/23) | Sumergirse 4.000 metros en las profundidades del océano para ver con tus propios ojos los restos del Titanic es algo que muy pocos han hecho. | BBC - Ciencia |
"El manantial de soda": cómo es el burbujeante ecosistema marino con una concentración de CO2 200 veces mayor que la de la atmósfera (04/02/20) | Sumergirse en una piscina de champaña sería sin duda algo extravagante, pero Bayani Cardenas, un científico explorador, logró algo parecido en un ambiente natural. | BBC - Ciencia |
La NASA vuelve a retrasar la vuelta de los dos astronautas ‘colgados’ en órbita: iban ocho días y estarán casi un año (19/12/24) | Suni Williams y Butch Wilmore llegaron a la Estación Espacial Internacional en junio en la fallida Starliner de Boeing y no regresarán a la Tierra hasta marzo o abril | El País - España |
Iban a estar una semana y pasarán unos diez meses: se retrasa de nuevo el regreso de dos astronautas de la Estación Espacial Internacional (18/12/24) | Suni Williams y Butch Wilmore partieron de la Tierra el 5 junio y no volverán antes de finales de marzo | El Mundo (España) |
Antibióticos: Argentina tiene el mayor consumo de la región y alertan por la automedicación (18/07/17) | Supera a Uruguay, Brasil y Chile. Pese a que por ley deben ser prescriptos, son los medicamentos más vendidos en el país sin receta. La OMS recomienda evitar su uso excesivo. | Clarín |
Hallan en Australia las huellas de dinosaurio más grandes: 1,7 metros (28/03/17) | Supera la hallada en Bolivia el pasado julio, que medía 1,15 metros | El Mundo (España) |
Descubren un cóndor prehistórico gigante en San Pedro (03/07/19) | Superaba los 3'5 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Los fósiles tienen más de 10 mil años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Consumir analgésicos, un deporte nacional (11/08/16) | Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. | El Diario (Paraná) |