LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Derivados de una especie de solanácea tienen efecto tóxico sobre las células de cáncer de mama (30/12/20) | También poseen alto contenido de vitamina A y disminuyen el colesterol, entre otras propiedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro (25/02/25) | Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia (20/07/20) | Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Depresión: se aprobó en Argentina un medicamento para pacientes que no responden al tratamiento convencional (11/09/20) | Se trata de la primera innovación científica que se ha desarrollado en décadas para aliviar la depresión resistente al tratamiento. | Infobae |
| Depresión y ansiedad, daños colaterales de la diabetes (08/02/19) | La diabetes es uno de los principales problemas de salud pública en México y el mundo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Depresión y ansiedad agravan la apnea del sueño (29/09/22) | Un estudio relaciona los trastornos del sueño con cuadros depresivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Depresión y Alzheimer: qué relación existe entre ambas enfermedades según los expertos (17/02/22) | Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort, se arrojó al vacío desde el piso 21 de un edificio. Según se supo, tenía un principio de Alzheimer y estaba con depresión. | Infobae |
| Deodoro Roca, el reformista irónico e indomable (15/06/18) | La reforma universitaria que este año cumple un centenario tuvo diversos protagonistas, todos en general provenientes de apellidos instalados en la sociedad cordobesa | La Nación |
| Denuncian a la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk (23/06/25) | La NAACP inició acciones legales contra la empresa. Los señalamientos surgen por la utilización de dispositivos dañinos para el medio ambiente. | LT10 |
| Dentro de unos meses se aprobaría el dispositivo Odón, una alternativa al fórceps (12/05/23) | Fue creado por el mecánico Jorge Odón y desarrollado junto a los especialistas de Cemic, Hugo Krupitzki y Javier Schvartzman; se ensayó durante más de una década | El destape web |
| Dennis Klatt, el hombre que le dio su voz al astrofísico británico Stephen Hawking (02/12/19) | Esta es la historia de dos científicos brillantes, cada uno experto en su campo, que terminaron hablando con una sola voz... literalmente. | BBC - Ciencia |
| Dengue: ¿Qué hay que saber frente a un posible brote? (07/10/24) | ¿Por qué aumentaron los casos de dengue durante los últimos años? ¿Son efectivas las fumigaciones para prevenir un nuevo brote? ¿Es suficiente usar mosquiteros y repelentes? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Dengue: un estudio en CABA busca saber cuántas personas tuvieron la infección (05/10/23) | Se harán visitas y un testeo rápido en 1487 viviendas. | Infobae |
| Dengue: todo lo que hay que saber (27/04/20) | Investigadoras de la Universidad Nacional de Misiones estudian esta enfermedad para determinar con mayor precisión qué serotipos y genotipos circulan en Misiones y afectan a la población. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dengue: siembran peces "chanchita" en un country santafesino para controlar al mosquito (15/04/24) | Se trata de un novedoso proyecto del INALI y el INTA que se inicia en Aires del Llano. | El Litoral |
| Dengue: Repelente fabricado en una escuela rural (21/11/23) | Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán capacitaron a un grupo de alumnos para elaborar un producto basado en plantas nativas que reemplace los insecticidas comerciales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Dengue: recomendaciones de la Dirección de Salud (26/03/20) | La eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual son las mejores medidas preventivas. | LT10 |
| Dengue: qué opinan los infectólogos sobre la nueva vacuna (27/04/23) | Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y acaba de ser autorizada por la Anmat | El destape web |
| Dengue: por qué la prevención es la única forma de contener una enfermedad aún sin cura (26/08/22) | En el día internacional dedicado a generar conciencia sobre la enfermedad, especialistas instaron a la vigilancia y el control ininterrumpidos con el compromiso de las comunidades como única forma de frenar la transmisión | Infobae |
| Dengue: por qué hay más riesgos cuando se sufre la infección por segunda vez (09/04/24) | El virus se transmite mediante las picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti y tiene 4 serotipos. | Infobae |
Espere por favor....