SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21581 a 21600 de 26441

Título Texto Fuente
La estrella polar, bajo la lupa para descubrir sus secretos  (15/05/19) La estrella polar es sinónimo de permanencia y estabilidad. Sin embargo, al estudiarla en detalle, descubrimos muchos secretos que esconden una gran volubilidad.  El Mundo (España)
La fortaleza oriental del ejército del faraón, al descubierto  (16/05/19) Los faraones no contaron con un ejército profesional y nacional hasta el 1500 a.C. Ahora se han encontrado las ruinas de una fortaleza militar levantadadurante la dinastía XXVI (664-525 a.C.)  El Mundo (España)
Así actúan los genes del autismo en el cerebro  (17/05/19) Una nueva investigación halla los genes específicos del autismo y determina su grado de implicación en la diversidad del TEA, lo que ahora podría utilizarse para dar con nuevos tratamientos.  El Mundo (España)
Cómo es el cáncer de ovario: síntomas y causa  (23/05/19) Aunque no es uno de los tumores más frecuentes en mujeres, sus síntomas a menudo tardan en dar la cara, por lo que se diagnostica tarde  El Mundo (España)
Una máquina de Google detecta el cáncer antes y mejor que los médicos  (24/05/19) Científicos del gigante tecnológico crean un sistema de Inteligencia Artificial capaz de detectar tumores malignos de pulmón antes y con más acierto que los radiólogos  El Mundo (España)
¿Por qué está prohibido vender Ibuprofeno 600 sin receta médica?  (03/06/19) Los colegios farmacéuticos de algunas provincias están impulsando campañas para concienciar a la población de la importancia del uso adecuado de los fármacos y la necesidad de acompañarlos de receta cuando así se requiere  El Mundo (España)
Investigadores españoles crean la primera terapia personalizada contra el cáncer de páncreas  (04/06/19) Científicos del Vall d'Hebron Instituto de Oncología presentan resultados positivos de una nueva terapia para un tipo de tumores cuya tasa de supervivencia es muy baja  El Mundo (España)
Comer ultraprocesados cuatro veces al día eleva un 62% el riesgo de muerte  (05/06/19) Un estudio liderado por investigadores españoles revela que ingerir alimentos ultraprocesados en más de cuatro comidas al día eleva la probabilidad de morir de cáncer o enfermedades cardiovasculares  El Mundo (España)
Pfizer ocultó que uno de sus fármacos contra la artritis podría prevenir el Alzheimer  (06/06/19) No sólo es un medicamento exitoso para la artritis reumatoide sino que podría reducir el riesgo de Alzheimer en un 64%  El Mundo (España)
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos"  (10/06/19) El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición".  El Mundo (España)
¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar?  (11/06/19) Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor.  El Mundo (España)
Monos y humanos percibimos la música y el habla de forma distinta  (12/06/19) Ambas especies percibimos los sonidos de forma diferente, de tal manera que, según su frecuencia distinguimos graves y agudos de una forma distinta. Es lo que se conoce como tono.  El Mundo (España)
Sanidad aprueba el primer medicamento contra la hemofilia en 20 años  (13/06/19) El ministerio de Sanidad aprueba la financiación de un fármaco contra esta enfermedad que evita inyecciones en vena y que se administra una vez a la semana en lugar de a diario.  El Mundo (España)
"El mar es el termómetro del cambio climático"  (18/06/19) Entrevista a Jonathan Gregory. El físico británico recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por sus aportaciones para entender la respuesta del océano ante el aumento de la temperatura global.  El Mundo (España)
Hallan en Siberia una misteriosa cabeza de lobo gigante del Pleistoceno  (18/06/19) Con más de 40.000 años de antigüedad, conserva pelo y dientes, lo que permitirá analizar la evolución de la especie  El Mundo (España)
Los límites de la picaresca: la empatía y la vergüenza nos empujan a ser honestos  (21/06/19) Un nuevo estudio ha puesto a prueba la honestidad y el egoísmo en la naturaleza humana. El miedo a ser percibido como un ladrón es una de las principales motivaciones para actuar correctamente  El Mundo (España)
Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción  (24/06/19) Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro.  El Mundo (España)
Las bacterias de tu intestino podrían ayudarte a entrenar mejor  (25/06/19) Un estudio realizado con atletas de la Maratón de Boston de 2015 vincula la existencia de determinados microorganismos en la microbiota con un mejor rendimiento deportivo.  El Mundo (España)
Vinculan el consumo de fármacos anticolinérgicos con un mayor riesgo de demencia  (26/06/19) Una investigación de la Universidad de Nottingham señala que hasta el 10% de las demencias pueden deberse a estos medicamentos que se usan para la depresión o el Parkinson  El Mundo (España)
Ver la tele más de cuatro horas eleva un 50% el riesgo cardiovascular  (27/06/19) Realizar 150 minutos semanales de actividad física podría contrarrestar ese efecto perjudicial sobre la salud cardíaca y el riesgo de muerte prematura  El Mundo (España)

Agenda