LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Luna Fría: ¿cuándo es la última luna llena del año? (22/12/23) | Te contamos por qué recibe ese nombre y cómo puedes disfrutar de su observación. | LT10 |
5 actividades diarias en las que aplicamos la ciencia (30/12/19) | Te dejamos algunos ejemplos en donde sin saberlo, la ciencia está presente. | LT10 |
Por qué, según la ciencia, el amor a primera vista no existe (29/12/17) | Te encuentras en medio de una habitación llena de gente y, de repente, un fugaz cruce de miradas te sacude el cuerpo hasta los tuétanos. | BBC - Ciencia |
Por qué desahogar tu rabia con gritos y golpes realmente no ayuda a reducir la ira (02/05/24) | Te enfureces, te hierve la sangre, todo tu cuerpo se tensa y te dan ganas destrozar lo que te rodea, mientras gritas varias de esas palabras que te enseñaron a no decir. | BBC - Ciencia |
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial (08/07/25) | Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo. | BBC - Ciencia |
En vivo: seguí el eclipse solar anular (03/10/24) | Te invitamos a ver juntos el fenómeno astronómico que se observa este miércoles especialmente en el sur argentino. | LT10 |
Por qué las pruebas para detectar enfermedades no son tan confiables como se piensa (26/09/23) | Te sientes mal y consultas a tu médico. Te hacen algunas preguntas y extraen sangre para analizarla. A los pocos días te llaman para decirte que te han diagnosticado una enfermedad. | BBC - Ciencia |
“Existen preconceptos muy severos en la cofradía de varones” (07/03/18) | Techos de cristal, una brecha de género que no cicatriza, “obligaciones” en los hogares y autocensura. Opinan Dora Barrancos y Erica Hynes. | Página 12 |
Una aguja a 80 grados para abrasar un tumor letal (12/12/18) | Técnica pionera | El Mundo (España) |
Analizan el comportamiento y falla de materiales utilizando simulación computacional (20/11/24) | Técnicamente, el método numérico que la investigación adopta se denomina “método de los elementos discretos”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nueva tecnología de imagen cerebral abre nuevas posibilidades para tratar la epilepsia en adultos (25/03/25) | Técnicas de resonancia permiten a los médicos identificar problemas en el cerebro anteriormente indetectables, mejorando las posibilidades de tratamientos exitosos | Infobae |
Un cementerio de hace 13.400 años confirma la violencia generalizada del Paleolítico (31/05/21) | Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores | El País - España |
Descubren cómo el gen YWHAZ es capaz de alterar el desarrollo neuronal (11/05/22) | Técnicas innovadoras para estudiar la genética del autismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos (23/02/17) | Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten. | El Diario (Paraná) |
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos (24/02/17) | Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten. | El Diario (Paraná) |
Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos (24/02/17) | Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta | La Nación |
Crean una agencia de noticias en tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores (21/07/17) | Tecnobility, la primera agencia de noticias especializadas en tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores. | Agencia Télam |
Científicos chilenos desarrollan un nuevo tipo de detectores de CO2 (08/06/22) | Tecnología de última generación inspirada en dos técnicas para estudiar los componentes del cosmos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina (31/07/25) | Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia | Uno (Santa Fe) |
Agraz en polvo, materia prima para elaborar bebidas hidratantes (11/10/22) | Tecnologías novedosas buscan generar bebidas hidratantes que le den valor agregado en la industria al agraz o mortiño, un fruto saludable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |