| Título |
Texto |
Fuente |
| Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
(24/02/25) |
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico
(24/02/25) |
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?
(24/02/25) |
¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más? |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
(25/02/25) |
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
(25/02/25) |
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La anatomía de los neandertales les permitió prosperar en diversos entornos, no solo en el frío
(26/02/25) |
El estudio de dos individuos excepcionalmente conservados muestra que, al contrario de lo que se pensaba, la caja torácica de los neandertales también podría ser óptima en climas cálidos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Expertos destacan la necesidad de actualizar los datos sobre las mitocondrias en los libros didácticos
(26/02/25) |
En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar
(27/02/25) |
Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil
(28/02/25) |
Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes
(05/03/25) |
Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años. |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Madrid lidera el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM
(05/03/25) |
IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica, y la Universidad Carlos III de Madrid, participan en el proyecto MADQuantum-CM, con el objetivo de expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza
(06/03/25) |
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC analiza cómo las plantas individuales de varias poblaciones establecen sus relaciones con los animales que consumen sus frutos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas
(07/03/25) |
Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio
(10/03/25) |
Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España
(10/03/25) |
Las Islas Canarias registran una tendencia más clara hacia un clima más árido, especialmente desde 1990 |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur
(11/03/25) |
El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012 |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| IMDEA Networks participa en un proyecto europeo para crear redes 6G que interactúen de manera inteligente con la realidad
(11/03/25) |
MultiX desarrollará tecnologías avanzadas de percepción y comunicación para mejorar la asistencia sanitaria, la automatización industrial y la interacción con el entorno en tiempo real |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio
(11/03/25) |
Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La minería de oro en la Amazonía peruana ha causado más daño a las turberas en los últimos dos años que en las tres décadas anteriores
(12/03/25) |
Una grave amenaza para el medio ambiente y el clima |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La actividad ‘El Cerebro en la Calle’ muestra los secretos de las neurociencias a la sociedad salmantina
(13/03/25) |
La Hospedería Fonseca acoge este viernes, 14 de marzo, fascinantes talleres para toda la familia, entre las 17:00 y las 20:00 |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |