SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21601 a 21620 de 26657

Título Texto Fuente
Madrid lidera el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM  (05/03/25) IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica, y la Universidad Carlos III de Madrid, participan en el proyecto MADQuantum-CM, con el objetivo de expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza  (06/03/25) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC analiza cómo las plantas individuales de varias poblaciones establecen sus relaciones con los animales que consumen sus frutos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas  (07/03/25) Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio  (10/03/25) Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España  (10/03/25) Las Islas Canarias registran una tendencia más clara hacia un clima más árido, especialmente desde 1990  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur  (11/03/25) El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks participa en un proyecto europeo para crear redes 6G que interactúen de manera inteligente con la realidad  (11/03/25) MultiX desarrollará tecnologías avanzadas de percepción y comunicación para mejorar la asistencia sanitaria, la automatización industrial y la interacción con el entorno en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio  (11/03/25) Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La minería de oro en la Amazonía peruana ha causado más daño a las turberas en los últimos dos años que en las tres décadas anteriores  (12/03/25) Una grave amenaza para el medio ambiente y el clima  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad ‘El Cerebro en la Calle’ muestra los secretos de las neurociencias a la sociedad salmantina  (13/03/25) La Hospedería Fonseca acoge este viernes, 14 de marzo, fascinantes talleres para toda la familia, entre las 17:00 y las 20:00  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela que los ácidos grasos nitrados fomentan la germinación de las semillas  (14/03/25) Nueva publicación de AGRIENVIRONMENT en la revista científica 'Plant Physiology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro  (14/03/25) Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid impulsan AgroLab, una apuesta por los alimentos del futuro  (19/03/25) El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) ha acogido hoy la I Jornada Científica de Alimentos Saludables en la que los investigadores participantes en esta nueva Unidad han expuesto sus líneas de investigación   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Informe CLIVAR-Spain, en el que participa el IRNASA-CSIC, alerta del retroceso acelerado de los glaciares en España  (19/03/25) La investigadora Blanca Ausín colabora en este estudio, fundamental para formular políticas basadas en la evidencia científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas  (25/03/25) El estudio de un equipo del CONICET, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser fundamental para obtener plantas fértiles a partir de células modificadas por ingeniería genética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real  (26/03/25) Se proponen casos de uso en transporte y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible  (08/04/25) El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer  (07/05/25) Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo  (07/05/25) La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes  (09/05/25) Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda