LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Robot de laboratorio (14/08/23) | Investigadores en la UNSAM están desarrollando una plataforma de hardware abierto para automatizar procesos de laboratorio como pasar líquidos de un recipiente a otro, preparar muestras y exponerlas a distintos reactivos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Robot hexápodo para la academia y la industria (28/09/18) | Desarrollan el proyecto de un robot paralelo hexápodo de alta precisión, rigidez y capacidad de carga, con utilidades académicas, de investigación e industriales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Robot solar para limpiar ríos (27/12/22) | Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Robótica para niños y niñas (09/10/17) | La robótica se ha vuelto parte importante de nuestras actividades cotidianas. Está presente desde juguetes para niños, hasta en procesos industriales que permiten optimizar tiempo y recursos en la elaboración de productos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Robótica y programación en la escuela primaria de la UNL (15/05/24) | Diego García Francés, educador y emprendedor tecnológico, cuenta en Primera Tarde cómo se va a implementar la robótica y la programación en el Jardín "La Ronda" y la escuela primaria de la UNL. | LT10 |
| Robótica y realidad virtual, las nuevas herramientas para la rehabilitación neurológica (25/03/21) | En diálogo con Télam, el kinesiólogo Lisandro Olmos hizo un repaso sobre las herramientas que se usan en su área, "que van desde equipos médicos hasta simples programas de computadora o aplicaciones de celular". | Agencia Télam |
| Robots blandos: una revolución que busca dejar atrás a los humanoides mecánicos (13/05/19) | Están compuestos por partes blandas a las que se eliminó por completo los circuitos eléctricos y las piezas metálicas. Son más versátiles para nuevos usos en medicina y objetos espaciales. | Clarín |
| Robots con legos para limpiar el agua (17/04/18) | La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas (22/08/25) | Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas. | Infobae |
| Rocas canadienses de hace 3.950 millones de años ¿la huella de vida terrestre más antigua? (29/09/17) | Encuentran grafito biogénico, es decir, producido por organismos vivos, en rocas de Labrador | El Mundo (España) |
| Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial (01/08/17) | Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres. | Clarín |
| Rocky, el orangután que está dejando atónitos a los expertos al pronunciar las vocales como los humanos (04/08/16) | Ahora Rocky vuelve a ser una estrella, pero de la ciencia, pues cuando se le pide que abra la boca y diga "Aaaa", dice "Aaaa" -en el mismo tono que lo hacen los expertos. | BBC - Ciencia |
| Rodolfo Vigo: "Hoy cuesta identificar una moral social compartida" (16/09/24) | El jurista santafesino reflexiona en charla con Guillermo Tepper sobre el derecho y los límites de los poderes. | LT10 |
| Rodrigo Medellín, el "Batman" de México y su batalla por proteger a los murciélagos (25/07/18) | "Si te tomaste un café, comiste cualquier producto de maíz o estás usando una prenda de algodón tu vida tiene un vínculo directo con los murciélagos", explica Rodrigo Medellín. | BBC - Ciencia |
| Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los agujeros negros (06/10/20) | La Real Academia de Ciencias Sueca dio a conocer hoy el galardón que alcanza este año los 950.000 euros. | La Capital (Rosario) |
| Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud (13/06/24) | Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes. | BBC - Ciencia |
| Rol de los arbustos como plantas nodrizas (30/10/17) | Un estudio evidencia que los arbustos del Valle Antinaco Los Colorados, mediante su influencia sobre las características microclimáticas y edáficas favorecen el establecimiento de otras especies de plantas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Rollos de película de hace 50 años confirman el deshielo antártico (03/09/19) | Señales de radar de los años setenta muestran cómo ha adelgazado uno de los mayores glaciares de la Antártida | El País - España |
| Rollos del Mar Muerto: el ADN de vacas y ovejas, otra clave para ayudar a descifrar el origen de esas escrituras (04/06/20) | La colección de más de 25.000 fragmentos de manuscritos antiguos conocidos como los Manuscritos del Mar Muerto incluye, entre otros textos, las copias más antiguas de libros de la Biblia hebrea | La Nación |
| Rollos del mar Muerto: el secreto que explica la increíble preservación de uno de los más grandes y "más hermosos" de los milenarios pergaminos (10/09/19) | Los Rollos del mar Muerto, que datan de hace casi 2.000 años, son unos de los documentos mejor conservados que jamás se hayan encontrado. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....