LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba (28/06/22) | Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba | El Mundo (España) |
Los perros provienen en mayor medida de los lobos de Asia que de los de Europa (30/06/22) | El análisis genético de 72 cánidos antiguos arroja pistas sobre cómo lograron sobrevivir a la Edad de Hielo y se convirtieron en la primera especie que originó una población doméstica | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de junio: tesoros estelares, caminos en la Alcarria y los secretos del Sol (01/07/22) | El mes de junio nos ha dejado impactantes imágenes del cosmos. Desde el récord de altitud del avión más grande del mundo a la peculiar danza de los agujeros negros | El Mundo (España) |
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano (04/07/22) | Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos | El Mundo (España) |
La mayor máquina científica vuelve a operar a energías nunca vistas (06/07/22) | El gran acelarador de partículas del CERN regresa tras años de puesta a punto y provoca colisiones a energías de récord. | El Mundo (España) |
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb (08/07/22) | El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo | El Mundo (España) |
Tras el rastro del último panda gigante europeo (01/08/22) | El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años. | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de julio: las primeras instantáneas del telescopio James Webb, el super lanzamiento del cohete europeo y España en llamas (02/08/22) | Estas increíbles imágenes son sólo algunas de las maravillas que hemos visto a lo largo de este mes de julio | El Mundo (España) |
La última imagen impactante captada por el telescopio James Webb: el caos de la galaxia Rueda de Carro (03/08/22) | La galaxia Rueda de Carro está situada a unos 500 millones de años luz de la Tierra | El Mundo (España) |
La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto (04/08/22) | En los últimos años, la Tierra se ha estado acelerando. En 2020 había alcanzado sus 28 días más cortos | El Mundo (España) |
Captan el primer vídeo de un calamar gigante cazando en las profundidades del océano (08/08/22) | En contra de lo que se creía, el calamar gigante parece ser un cazador activo y comprometido que usa señales visuales para encontrar comida | El Mundo (España) |
Primera prueba sólida de que los impactos de meteoritos gigantes crearon los continentes (11/08/22) | Hasta ahora había pocas pruebas sólidas para apoyar la teoría de que los continentes se formaron originalmente en lugares de impactos de meteoritos gigantes | El Mundo (España) |
Hallan sacrificios rituales en una necrópolis infantil en Zaragoza (12/08/22) | Junto a cinco tumbas de neonatos, se han encontrado el cráneo de una gallina atravesado por una aguja de coser y un cordero decapitado | El Mundo (España) |
Una misión espacial muestra que el agua de la Tierra puede proceder de asteroides (16/08/22) | Los científicos están analizando material traído a la Tierra en 2020 desde el asteroide Ryugu | El Mundo (España) |
Los científicos descartan que la criatura microscópica sin ano hallada en China sea un ancestro humano (18/08/22) | Unos poros cerca de su boca se confundieron con branquias, lo que provocó que se asignase al grupo del que surgieron nuestros antepasados | El Mundo (España) |
Los mosquitos tienen mecanismos neuronales de seguridad para poder oler y picar a los humanos (19/08/22) | Un grupo de científicos estadounidenses ha demostrado que estos insectos tienen una atracción "inquebrantable" hacia las personas | El Mundo (España) |
Encuentran una especie de tiburón capaz de caminar (22/08/22) | Un grupo de investigadores ha descubierto que puede sobrevivir sin oxígeno durante dos horas sin efectos adversos | El Mundo (España) |
Participación vasca en una investigación que muestra nuevas imágenes de Júpiter tomadas con el James Webb (23/08/22) | La NASA ha difundido unas fotografías en las que se observan las tormentas gigantes y vientos extremos del planeta | El Mundo (España) |
Los perros, como los humanos, también lloran cuando están felices (23/08/22) | Un estudio publicado en 'Current Biology' confirma que los canes lloran al reencontrarse con sus dueños y cuando experimentan momentos alegres | El Mundo (España) |
¿Qué será del viejo telescopio espacial Hubble? (24/08/22) | Mientras el nuevo telescopio ofrece espectaculares imágenes como las nuevas vistas de Júpiter, los astrónomos creen que el viejo 'Hubble' podría seguir operativo hasta 2036, pues son diferentes y complementarios | El Mundo (España) |