SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

22261 a 22280 de 26631

Título Texto Fuente
La secuencia de ADN que explica por qué los humanos y los grandes simios no tienen cola  (29/02/24) Un cambio genético en uno de los antepasados de los primates, ocurrido hace millones de años, explica que una parte de esa familia biológica no desarrolle esa característica.   El Mundo (España)
Cita con el cielo  (01/03/24) Las mejores imágenes espaciales de febrero: El ojo de Quebec, burbujas galácticas y el regreso a la Tierra de López-Alegría  El Mundo (España)
Se documenta por primera vez un ejemplar vivo de chacal dorado en España  (05/03/24) El 24 de febrero de 2024 se detectó la presencia de este mamífero con una cámara de fototrampeo instalada en las proximidades de Zaragoza  El Mundo (España)
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada  (07/03/24) "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre"  El Mundo (España)
Las herramientas humanas de hace 1,4 millones de años halladas en Ucrania son las más antiguas que se han datado en Europa  (08/03/24) El sitio arqueológico de Korolevo, en Ucrania, se convierte en uno de los dos yacimientos con presencia humana segura más antiguos de Europa, junto a Barranco León (Granada)  El Mundo (España)
Conjunciones de Mercurio y Júpiter  (11/03/24) El hermano pequeño del sistema solar será visible en los atardeceres y estará en conjunción con una finísima luna el lunes 11  El Mundo (España)
Descubren la proteína responsable de la sensación de frío  (12/03/24) El hallazgo podría ayudar a desentrañar por qué algunas personas experimentan el frío de forma diferente cuando padecen determinadas enfermedades  El Mundo (España)
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explota durante su lanzamiento  (13/03/24) El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros  El Mundo (España)
SpaceX logra un impresionante vuelo de prueba pero pierde el contacto con su nave al regresar a la Tierra: "Starship hará la vida interplanetaria", dice Musk  (15/03/24) SpaceX logra varios de los objetivos que se había propuesto durante el test del vehículo Starship con el que pretende viajar a la Luna y a Marte.   El Mundo (España)
Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio  (18/03/24) Aunque advierten que sigue siendo mejor hacer deporte, sería una solución para el envejecimiento, o pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurodegenerativas  El Mundo (España)
Muere Frans de Waal, el gran primatólogo que unió a monos y humanos  (18/03/24) Frans de Waal era un primate astuto, elocuente y simpático.   El Mundo (España)
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes  (19/03/24) Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea.  El Mundo (España)
Obesidad: una enfermedad compleja y crónica y no un problema estético  (20/03/24) La forma de vida ha cambiado en las últimas generaciones y ahora, aspectos, como el aumento del estrés, el sedentarismo o el uso abusivo de pantallas, hace más visible un problema de salud que necesita ser reconocido: la obesidad.  El Mundo (España)
El francés Michel Talagrand gana el premio Abel, considerado el 'Nobel' de las matemáticas  (21/03/24) El investigador ha sido reconocido por "sus contribuciones innovadoras a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, con aplicaciones excepcionales en física matemática y estadística".  El Mundo (España)
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial  (22/03/24) Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust'  El Mundo (España)
Investigadores daneses elaboran un algoritmo para predecir cuándo vas a morir  (22/03/24) Este modelo, denominado "calculadora de la muerte", predice las etapas de la vida hasta su fin  El Mundo (España)
Una tormenta geomagnética golpea la Tierra  (25/03/24) La alerta fue elevada este domingo hasta un nivel 4 de 5  El Mundo (España)
Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia  (26/03/24) El espesor del glaciar 79ºN ha disminuido más de 160 metros por año desde 1998  El Mundo (España)
Un estudio revela que las ranas hembra guiñan el ojo a los machos para coquetear  (27/03/24) Científicos de la Universidad china de Anhui han descubierto que las ranas hembra se comunican y flirtean  El Mundo (España)
Un nuevo árbol genealógico de las aves aleja evolutivamente a las palomas de los flamencos  (03/04/24) La combinación de análisis genómicos y técnicas de supercomputación permiten crear el árbol evolutivo de aves más completo hasta la fecha.  El Mundo (España)

Agenda