SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

22281 a 22300 de 25623

Título Texto Fuente
La vacuna contra el dengue estará llegando a las farmacias de Santa Fe a comienzos de diciembre  (16/11/23) Así lo indicaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe.  Uno (Santa Fe)
"Pistia Stratiotes": la planta que invadió el lago del Parque del Sur amenaza su fauna y flora  (24/11/23) Investigadores del Conicet, especializados en plantas acuáticas, detallaron que la vegetación que ahora cubre aproximadamente un 70% del espejo de agua tiene las condiciones "óptimas" para seguir reproduciéndose.  Uno (Santa Fe)
Bill Gates lanzó un pronóstico sobre inteligencia artificial  (28/11/23) Según el ex CEO de Microsoft, Bill Gates, la inteligencia artificial puede dar pie a un mejor balance entre la vida personal y profesional de las personas  Uno (Santa Fe)
Deslumbrantes postales de Marte que envió el robot de la Nasa  (30/11/23) La misión espacial de la Nasa, con el robot de exploración Perseverance de Marte que está en un cráter, envió imágenes hermosas del planeta rojo  Uno (Santa Fe)
La laguna Setúbal es un basural: "Los impactos en el suelo, napas y la salud son inconmensurables"  (04/12/23) Vecinos de San José del Rincón y Arroyo Leyes conviven con basurales, usados incluso por los municipios. Ahora, con la crecida los residuos terminaron en la laguna Setúbal.  Uno (Santa Fe)
Ajuste: la UNL advierte que "no hay forma de que la universidad funcione todo el año" con el presupuesto del 2023  (18/12/23) El nuevo gobierno nacional dispondría que las universidades públicas funcionen en el 2024 con el mismo presupuesto de este año. Desde la Universidad Nacional del Litoral siguen la situación "día a día"  Uno (Santa Fe)
Lanzaron una app para reconocer alacranes y saber cómo actuar ante picaduras  (21/12/23) La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes  Uno (Santa Fe)
Por dos casos de dengue en la ciudad de Santa Fe se realizarán operativos de bloqueo  (26/12/23) Los operativos se llevarán adelante en la mañana de este martes en una misma zona de la ciudad.  Uno (Santa Fe)
Santafesinas desarrollan una app para el control integral de la diabetes utilizando inteligencia artificial  (05/02/24) Tras conocerse en una capacitación internacional, decidieron abordar la problemática de una enfermedad que sufren millones de personas.  Uno (Santa Fe)
Día Mundial del Cáncer: cada año en la provincia se diagnostican 11.800 casos y se producen 5.200 muertes  (05/02/24) Según la Agencia de Control del Cáncer, el 80,9 % de los casos fueron diagnósticos en mayores de 50 años.  Uno (Santa Fe)
UNL con una empresa privada lanzó la primera grasa lubricante biodegradable de fabricación nacional  (26/02/24) El producto está desarrollado principalmente a base de aceite de soja, ya se comercia en Argentina y aseguran que la grasa tiene alto potencial exportador.  Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: el particular síntoma que presenta el 70% de los infectados en la provincia  (28/02/24) La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, brindó detalles de los síntomas que presentan los pacientes y dio recomendaciones ante la aparición de algunos de ellos.  Uno (Santa Fe)
Mitos y verdades del dengue: la explicación de una infectóloga santafesina  (18/03/24) La médica especialista en infectología, Dolores Serra, brindó precisiones sobre el mosquito, la enfermedad del dengue y las recomendaciones a tener en cuenta  Uno (Santa Fe)
De San Justo a Harvard: la historia de Fede Repetto, el médico santafesino que hará su residencia en Estados Unidos  (25/03/24) Tras un largo camino de trabajo, trámites y exámenes, un joven sanjustino, graduado de la Universidad Favaloro, seguirá formándose en el país norteamericano  Uno (Santa Fe)
La directora de Epidemiología de Santa Fe despejó dudas sobre el dengue: mitos, cuidados y quiénes se tienen que vacunar  (26/03/24) Carolina Cudós destacó la importancia de la consulta médica, así como aclaró algunos datos imprecisos que giran en torno a los casos graves de la enfermedad  Uno (Santa Fe)
Dengue y el frío: virólogo santafesino indicó que por debajo de los 14° C el mosquito no se reproduce  (15/04/24) El virólogo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNL, Juan Claus, alertó por más cuadros graves que puedan suceder en un próximo brote de dengue.  Uno (Santa Fe)
Dengue: el gobierno vacunará de forma focalizada en las zonas endémicas del país  (10/05/24) Aclararon que no la vacuna contra el dengue no se incorporará al calendario nacional  Uno (Santa Fe)
Discriminación a universidades del interior: "No podemos aceptar este tipo de resoluciones", afirmó el rector de la UNL  (17/05/24) Lo manifestó el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, tras conocerse el aumento de partidas, por parte del gobierno, solamente para la UBA  Uno (Santa Fe)
Mammarella destacó el acuerdo con nación por gastos de funcionamiento, pero advierte: "Quedaron muchos temas pendientes"  (29/05/24) El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, dijo que el acuerdo con Nación le permite a la UNL "tener previsibilidad en el funcionamiento".   Uno (Santa Fe)
La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país  (03/06/24) En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.  Uno (Santa Fe)

Agenda