SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

22241 a 22260 de 25623

Título Texto Fuente
"La pandemia ya es parte de nuestra historia", aseguró la ministra de Salud a tres años de ser declarada por la OMS  (10/03/23) El 11 de marzo de 2020 se declaró la pandemia por coronavirus a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Uno (Santa Fe)
Invasión de mosquitos en la ciudad: cuáles son los síntomas del dengue y cómo prevenirlo  (27/03/23) El Ministerio de Salud lanzó una serie de recomendaciones sobre qué hacer ante un contagio de dengue o fiebre chikungunya   Uno (Santa Fe)
La campaña de vacunación antigripal arrancó "en tiempo y forma": cómo obtener la vacuna  (04/04/23) Pami, Iapos y las obras sociales con convenios farmacéuticos arrancaron a colocar la vacuna antigripal en toda la provincia de Santa Fe  Uno (Santa Fe)
Los niños y adolescentes consumen sólo el 20% de las frutas y verduras recomendadas  (05/04/23) Un estudio demuestra que los chicos de nivel socioeconómico más bajo tiene 58% más de probabilidades de malnutrición por exceso  Uno (Santa Fe)
Investigadores estudian el embalsado en la Setúbal: buscan estimar su peso y el impacto sobre el espejo de agua  (11/04/23) La isla flotante sigue sumando vegetación. Las plantas crecen velozmente en altura y amenazan con superar a los pilotes del viejo puente ferroviario. ¿Se podrían retirar de forma natural?  Uno (Santa Fe)
Dengue: el Inta desarrolla un controlador ecológico líquido  (13/04/23) Se trata de biocontroladores para ser utilizados exclusivamente en insectos vectores de dengue, chikungunya y zika  Uno (Santa Fe)
Donde usan agrotóxicos aumenta la posibilidad de que las personas padezcan "cáncer"  (17/04/23) Desde la FCM de la UNR estudiaron la salud de habitantes pueblos de Santa Fe y otras provincias, donde se fumiga con agrotóxicos hace años.  Uno (Santa Fe)
Diez mitos y verdades sobre la gripe: desde los síntomas hasta los efectos de la vacuna  (20/04/23) Cruz Roja Argentina lanzó una campaña destinada a derribar mitos sobre la gripe  Uno (Santa Fe)
La explicación del extraño fenómeno que divide el color de las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe  (24/04/23) En los últimos días se registró que el río Santa Fe muestra dos colores distintos muy diferenciados en sus aguas. Un experto indicó a UNO Santa Fe a qué se debe.  Uno (Santa Fe)
La Anmat aprobó el uso de una vacuna japonesa contra el dengue  (27/04/23) Fue autorizada para todas los mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.  Uno (Santa Fe)
Un nuevo e inédito descubrimiento de científicas santafesinas sobre el uso de cannabis medicinal  (03/05/23) Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina  Uno (Santa Fe)
Covid-19: salud estableció quiénes deberán vacunarse cada seis meses o aplicarse un refuerzo al año  (05/05/23) El Ministerio nacional lo definió en acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y con el consenso de ministros de las 24 jurisdicciones  Uno (Santa Fe)
La OMS declaró el fin de la emergencia por Covid: ¿Qué pasará con los esquemas de vacunación a partir de ahora?  (09/05/23) El secretario de Salud de la Provincia, Jorge Prietto, advirtió que "el Covid sigue siendo una amenaza" y pidió "adherir a los planes de vacunación".  Uno (Santa Fe)
Dengue: destacan el descenso de contagios en la provincia de Santa Fe  (11/05/23) Desde el Ministerio del Salud de la provincia reportaron 1.500 casos y dijeron que no hay pacientes graves por la enfermedad  Uno (Santa Fe)
En total, se registraron 18.372 casos de dengue en la provincia y 1066 en la ciudad de Santa Fe: "El pico ya pasó"  (12/05/23) El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe afirmó que hay un "amesetamiento" en la cifra de contagios  Uno (Santa Fe)
Según un informe, 7 de cada 10 santafesinos desconoce cómo prevenir las estafas informáticas  (16/05/23) Fue el resultado de una encuesta de la Defensoría del Pueblo realizada por el Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).  Uno (Santa Fe)
Cardiopatías congénitas en adultos santafesinos: "Crece el volumen de pacientes y necesitan atención"  (05/06/23) La cardióloga Yamila Hubely, quien se capacitó en Estados Unidos y España, explicó a UNO Santa Fe cómo se aborda esta situación en la ciudad.  Uno (Santa Fe)
Día Mundial de la Donación de Sangre: en Santa Fe habrá colectas en el Concejo y en la Cruz Roja  (13/06/23) Serán el miércoles 14 y jueves 15, respectivamente. También habrá colectas en Rosario, Esperanza y Venado Tuerto.  Uno (Santa Fe)
Se elaboró un ranking de los mejores hospitales del país: el Cullen y el Alassia, en el top 10  (23/06/23) El estudio fue realizado por Global Health Intelligence, compañía de investigación del mercado de salud en Latinoamérica. El listado completo.  Uno (Santa Fe)
La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos  (26/06/23) Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos  Uno (Santa Fe)

Agenda