LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Cómo comenzó la vida en la Tierra, según la ciencia (03/11/22) | Un estudio publicado en Actas de la Academia Nacional de Ciencias afirmó que las reacciones químicas fueron las que posibilitaron la evolución de la vida. | Infobae | 
| Cómo son los grupos de estrellas más antiguos del universo, según el telescopio Webb (03/11/22) | El poderoso observatorio de la NASA aún asombra a los científicos. Astrónomos lograron identificar cúmulos estelares atraídos entre sí por su gravedad mutua. | Infobae | 
| El coronavirus altera la microbiota del intestino y aumenta el riesgo de otras infecciones (03/11/22) | Lo demostraron científicos de los Estados Unidos en un estudio publicado en la revista Nature. | Infobae | 
| Cómo actúan los spray nasales para que el coronavirus no ingrese en el cuerpo humano (03/11/22) | Son investigaciones en curso en los Estados Unidos y Canadá. Se probaron con éxito en animales. Cuáles serían las ventajas en comparación con vacunas y tratamientos | Infobae | 
| Vivir con Esclerosis Múltiple: la enfermedad de las mil caras en primera persona (04/11/22) | Jéssica contó cómo el diagnóstico de esta particular enfermedad afectó su vida diaria. | Infobae | 
| Peces vs. mosquitos: así es el nuevo avance argentino en la lucha contra el dengue (04/11/22) | Dos investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Buenos Aires lograron determinar no solo que el Aedes aegypti llegó a regiones más frías del país, sino que existe un pequeño aliado acuático que puede terminar con las larvas | Infobae | 
| COVID-19: cómo el virus afecta las proteínas estructurales de nuestro ADN (04/11/22) | Investigadores de la Universidad de Pensilvania estudiaron a la proteína ORF8 del SARS-CoV-2 y el impacto que tiene en la estructura del organismo. Los detalles | Infobae | 
| Un medicamento común para la diabetes puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (04/11/22) | Científicos de la Universidad de Arizona indicaron que los pacientes con esta patología son más vulnerables a padecer esta enfermedad neurodegenerativa. | Infobae | 
| Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría piden que los niños se vacunen contra el sarampión, la rubéola y la polio (04/11/22) | Es en el marco de la campaña con dosis adicionales para niños de 13 meses a 4 años que impulsa el Ministerio de Salud de la Nación. | Infobae | 
| Cómo terminar con la pandemia: un consenso de 386 expertos aportó claves para vacunar a más personas y hacer otros cambios (04/11/22) | Fue elaborado por especialistas de 112 países y se publicó en Nature. | Infobae | 
| ¿Comer rápido engorda?: ocho hábitos para ralentizar la alimentación (07/11/22) | Al ingerir alimentos de forma apresurada no solo puede registrarse un aumento del peso, sino que pueden surgir otra clase de enfermedades. Cuáles son las patologías más comunes y cómo evitarlas | Infobae | 
| Cuál es el efecto de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares (07/11/22) | La evidencia científica comprobó que no debe tomarse un comprimido por día para disminuir el riesgo de afecciones cardíacas. En qué casos sí está recomendado | Infobae | 
| Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia (07/11/22) | Investigadores de la Universidad de Griffith descubrieron que las bacterias pueden llegar al cerebro a través del canal olfativo. | Infobae | 
| Siete claves para impulsar una alimentación sana y crear hábitos saludables en los niños (07/11/22) | Aunque gran parte del día están en la escuela, la dieta de los más chicos es imprescindible para su crecimiento. | Infobae | 
| La devoción de El Encargado por las plantas carnívoras: ¿de qué se alimentan y cómo lo hacen? (08/11/22) | La nueva serie protagonizada por Guillermo Franchella reavivó la curiosidad por estas plantas que están rodeadas de mitos. | Infobae | 
| Síndrome urémico hemolítico: el primer fármaco del mundo para tratar la enfermedad se investiga en Argentina (08/11/22) | El tratamiento podría frenar la progresión de la patología, que afecta principalmente a niños menores de 10 años. | Infobae | 
| Los cambios cerebrales en el autismo son mucho más radicales de lo que se creía (08/11/22) | Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCLA modificó significativamente la comprensión sobre la genética del trastorno del espectro autista. Qué descubrieron | Infobae | 
| Alerta malaria: un mosquito urbano está propagando la enfermedad en África (08/11/22) | Una investigación presentada en EEUU revela que el mosquito Anopheles stephensi es la causa de los brotes de malaria en Etiopía. | Infobae | 
| Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000 (08/11/22) | Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué | Infobae | 
| El consumo de alimentos ultraprocesados está vinculado a miles de muertes prematuras (09/11/22) | Un estudio realizado en Brasil concluyó que los fallecimientos de 57.000 personas, entre 30 y 69 años, fueron atribuibles al consumo de este tipo de productos. | Infobae | 
 Espere por favor....
Espere por favor....