LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué factores explican por qué algunos niños enferman gravemente de coronavirus (11/08/21) | Científicos e investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco que brindaría una explicación sobre porqué algunos niños transitan la Covid-19 de forma leve y otros con síntomas severos. | Agencia Télam |
Prototipos robóticos para la enseñanza (25/10/16) | Científicos diseñaron el método docente ABProt que ha permitido la creación de al menos siete prototipos tecnológicos desarrollados por los alumnos de esta institución de la Universidad del Valle de Puebla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué es el "pelo cuántico" de los agujeros negros y por qué pueden ser la respuesta a la paradoja de Stephen Hawking (21/03/22) | Científicos dicen haber resuelto una de las mayores paradojas de la ciencia identificada por primera vez por el profesor Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
Los rastros de los “argentinos” más antiguos (29/09/16) | Científicos determinaron que el “homo sapiens” ya vivía en el país hace 14 mil años, según un sitio arqueológico en Buenos Aires. No se encontraron restos de la especie, sino herramientas antiguas y huesos de fauna extinta. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua (11/04/25) | Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos. | Infobae |
Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria (19/09/17) | Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los microplásticos contaminan las playas de un espacio protegido canario (08/05/19) | Científicos detectan hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Asocian el consumo de leche entera con el deterioro cognitivo en personas mayores (15/06/22) | Científicos desvelan una información “sorprendente” al vincular el alto consumo de leche entera con una mayor tasa de deterioro cognitivo en personas adultas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los impactantes mapas del agua que hemos hecho desaparecer del planeta (y que la naturaleza se empeña en recuperar) (31/08/16) | Científicos descubrieron que unos 173.000 kilómetros cuadrados de agua ahora son tierra | La Nación |
La nueva fase de la materia que es sólida y líquida al mismo tiempo (15/04/19) | Científicos descubrieron que los átomos de potasio pueden ser sólidos y líquidos al mismo tiempo. | BBC - Ciencia |
Encontraron agua tibia debajo de un glaciar en la Antártida (03/02/20) | Científicos descubrieron que el agua tiene más dos grados por encima del punto de congelación y apuntan a las consecuencias del cambio climático. | LT10 |
El año en que Europa vivió en la oscuridad por un enigmático fenómeno (19/12/19) | Científicos descubrieron el origen del "Siglo de la Oscuridad" | La Nación |
Un murciélago de 52 millones de años revela los orígenes de la especie (18/04/23) | Científicos descubrieron dos esqueletos fósiles de estos mamíferos voladores, que arrojan luz sobre el principio de su historia. Los hallazgos muestran que ya poseían muchos rasgos de las especies modernas | Infobae |
Pingüinos patagónicos: cuáles son las 5 amenazas que aún los ponen en peligro (04/07/23) | Científicos descubrieron cambios en las zonas de reproducción de esa especie de pingüinos, que también se conoce como de Magallanes. | Infobae |
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas (30/04/25) | Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos | Infobae |
Una región genómica dedicada exclusivamente a la formación y regeneración de un órgano (24/08/22) | Científicos descubren un mecanismo altamente robusto utilizado por los insectos para el desarrollo y regeneración de sus alas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las escamas de la cabeza de los cocodrilos dibujan su 'huella dactilar' (12/12/24) | Científicos descubren que el dibujo se forma a través de grietas únicas vinculadas al crecimiento, y que no responden a razones genéticas | El Mundo (España) |
Desde las babosas hasta la saliva en los humanos: revelaron cuál es el mecanismo genético de la mucosidad (19/09/22) | Científicos describieron que las proteínas llamadas mucinas evolucionaron, una y otra vez, al cooptar otras proteínas de una manera sorprendente. Cuáles son los alcances de este hallazgo | Infobae |
Estudio argentino abre caminos para cultivos resistentes a sequía (01/10/18) | Científicos describieron cambios conformacionales que le permiten a una proteína de las plantas desplegar una serie de respuestas para sobrevivir a la escasez de agua. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Describen cómo funciona una sustancia nociva del hongo patógeno 'Aspergillus fumigatus' (15/06/21) | Científicos describen la síntesis de la fumiquinazolina C y su función en los conidios, estructuras que se dispersan en el aire y que pueden provocar infecciones graves en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |