LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos mexicanos y chilenos estudian posibles causas de la aceleración del universo (22/05/18) | Desde un enfoque fuera de lo tradicional, un grupo de científicos mexicanos y chilenos ha generado su propio modelo sobre la aceleración del universo, en donde describen algunas posibles causas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Subsidian con 1200 millones de pesos 13 proyectos para desarrollar tecnologías "verdes" de producción de energía (14/11/22) | Desde un electrolizador de alta potencia para producir hidrógeno hasta la separación de isótopos de litio de altísimo valor agregado, deberían completarse en tres años | El destape web |
Proyecto para enfrentar el cambio climático (18/08/25) | Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Médicos e investigadores convocan a completar el esquema inmunológico combinando vacunas (06/08/21) | Desde todos los ámbitos científicos, médicos e investigadores invitaron a la población a vacunarse con una segunda dosis diferente de la vacuna contra el coronavirus, ya que advirtieron que es una opción segura. | Agencia Télam |
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales (08/09/22) | Desde todo el territorio nacional hay quienes con sus celulares y capacidad de observación ofrecen a los investigadores registros sobre los animales que de otra manera serían muy difíciles de obtener | El Ciudadano (Rosario) |
Alergia al gluten, amor por la palta y debilidad por el café: cómo es la dieta de Justin Bieber (27/11/24) | Desde sus inicios en la música, el cantante canadiense pasó de una alimentación despreocupada a un plan restrictivo. Cómo su nuevo régimen alimenticio logró cambiar su vida | Infobae |
Las arañas más mortales del planeta: cinco especies cuyo veneno puede ser letal (11/03/25) | Desde Sudamérica hasta Australia, distintos arácnidos representan una grave amenaza por los efectos inmediatos y fatales de sus potentes toxinas, según un informe publicado por National Geographic | Infobae |
Microscopios en miniatura: la herramienta que revoluciona la neurociencia y se ofrece con código abierto para investigadores de todo el mundo (22/12/22) | Desde su laboratorio en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el estadounidense Daniel Aharoni dirige el desarrollo del proyecto “Miniscope”, una plataforma de microscopía fluorescente en miniatura de código abierto | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Coronavirus: "Es muy probable que vuelva cada invierno, como la gripe", dice el mayor experto español en el virus (17/03/20) | Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología de España, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de Covid-19. | La Nación |
Jabalíes y ciervos axis coparon un parque nacional: cómo la ciencia logró controlar a estas especies exóticas (23/08/24) | Desde su ingreso al país, aumentó su presencia y se registró una sobreabundancia de individuos, lo que provocó daños en el ecosistema de El Palmar, en Entre Ríos. | Infobae |
Yisa María Ochoa Fuentes, especialista en plagas (08/11/17) | Desde su infancia, Yisa María Ochoa Fuentes tenía claro su deseo de ser ingeniera agrónoma. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos (21/05/24) | Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo | Infobae |
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie (09/09/25) | Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos | Infobae |
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor (04/04/25) | Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura | Infobae |
Emprender en red: dos mil jóvenes participaron de la JIJE virtual (02/11/20) | Desde su casa, 90 ideas y modelos de negocios y dos mil jóvenes emprendedores de Latinoamérica y el Caribe se encontraron en red, durante la 15ª edición de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL. | LT10 |
Todos los beneficios de comer manzanas (11/07/24) | Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada | Infobae |
De la mano de la bioeconomía, la disrupción llega a la comida (03/07/17) | Desde Soylent Green, un film de los 70, hasta la "hamburguesa imposible", la tecnología se impone en el diseño de los productos alimenticios; algas e insectos, presentes en las startups | La Nación |
Cómo "leer" las ovitrampas: tecnología y trabajo en red para anticiparse a un brote de dengue (29/11/24) | Desde septiembre se observa, en la provincia, la presencia de Aedes aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad. Y ya se detectaron los primeros casos. | El Litoral |
Teledetección, cómo saber qué tecnología se adapta mejor (22/11/16) | Desde sensores manuales hasta imágenes de drones, las opciones en el mercado se multiplican. Desde el Inta Manfredi brindan pautas para elegir la ideal. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy (07/11/17) | Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía. | BBC - Ciencia |