LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
COVID-19: cuáles son los factores genéticos que podrían determinar la gravedad de la enfermedad (13/09/23) | Un consorcio internacional de expertos detectó 28 genes que, según la investigación publicada en Nature, podrían ser considerados de riesgo en cuadros de SARS-CoV-2. | Infobae |
Premios Konex 2023 en Ciencia y Tecnología: una multitud ovacionó a los científicos más destacados del país (13/09/23) | La 44° edición, que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA, reconoció la labor de más de un centenar de figuras que se destacaron por su excelencia en 21 disciplinas | Infobae |
Cómo actúan las nuevas vacunas actualizadas contra el COVID autorizadas en EEUU (13/09/23) | La FDA aprobó la aplicación de las formulaciones de ARN mensajero de Pfizer y Moderna contra las nuevas subvariantes del coronavirus. Cómo es el esquema de aplicación | Infobae |
Día de la Dermatitis Atópica: cómo impacta en la calidad de vida una condición que afecta a millones de personas en el mundo (14/09/23) | Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. | Infobae |
Una galaxia inactiva podría desentrañar los misterios de las primeras etapas del universo (14/09/23) | Investigadores japoneses encontraron una de las primeras galaxias después del Big Bang en sus últimas etapas de formación estelar, que se muestra inactiva y de gran masa. Los detalles | Infobae |
Microplásticos en suelo agrícola, ¿una amenaza silenciosa para la seguridad alimentaria? (14/09/23) | Una nueva investigación de la Universidad de Illinois alertó sobre la interacción entre los microplásticos y los microbios donde se cultivan los alimentos. Los detalles | Infobae |
Cuál es la relación entre el vapeo y el estrés crónico en los jóvenes, según un estudio (14/09/23) | Un reciente estudio ha encendido las alarmas en la comunidad médica e indica que los jóvenes que recurren al vapeo podrían estar enfrentando niveles elevados de estrés crónico. | Infobae |
Dónde se ubica y cómo es el nuevo mundo que podría ser habitable, según la NASA (14/09/23) | Luego de la observación cercana y un estudio realizado por el Telescopio Espacial James Webb, nueva información sobre el exoplaneta K2-18 b generó asombro entre los expertos. | Infobae |
La NASA concluyó que los informes existentes sobre OVNI no demuestran un origen extraterrestre (15/09/23) | La Agencia Espacial Estadounidense presentó esta mañana el esperado estudio sobre fenómenos anómalos no identificados confeccionado durante un año por una comisión independiente de científicos y expertos en aeronáutica. | Infobae |
Las vísceras de una antigua mujer revelaron secretos de la nobleza egipcia y el arte funerario de las momias (15/09/23) | La sociedad del antiguo Egipto es reconocida por los complejos rituales en torno a la muerte. Investigadores estudiaron una vasija de piedra caliza que contenía restos de la mujer egipcia, Senetnay. | Infobae |
Histórico: un riñón de cerdo funcionó durante 2 meses en un cuerpo donado (15/09/23) | El cirujano que dirigió el experimento considera que los trasplantes de animales a seres humanos son cruciales para compensar la escasez de órganos | Infobae |
Cuatro consejos sencillos para quienes beben alcohol con regularidad, según los expertos (15/09/23) | El doctor Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición de Harvard explicó algunas opciones de estilo de vida que pueden mitigar los riesgos de su consumo. | Infobae |
Los CDC recomendaron las vacunas COVID actualizadas para todos los adultos y los bebés mayores de 6 meses (15/09/23) | Tras la aprobación de la FDA de las nuevas formulaciones de Pfizer-BioNTech y Moderna, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se expidieron sobre quiénes deben recibirlas en EEUU. | Infobae |
Día Mundial del Linfoma, cómo detectar esta enfermedad que no puede prevenirse y lograr una mejor calidad de vida (15/09/23) | Se trata de una enfermedad frecuente, con más de 4 mil casos al año. | Infobae |
Cómo prevenir el declive cognitivo a partir de la mediana edad, según los consejos de la neurociencia (15/09/23) | En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de acciones diarias para reducir el riesgo de demencia a futuro. | Infobae |
El neurocientífico argentino Adolfo García y su equipo ganaron el premio más innovador que se entrega en la Universidad de Harvard (18/09/23) | El Ig Nobel 2023 distinguió a una investigación que reveló las particularidades del cerebro de quienes tienen la habilidad de hablar de forma inversa. | Infobae |
Un estudio sobre el habla inversa ganó el premio científico más insólito que se entrega en la Universidad de Harvard (18/09/23) | Expertos de Argentina y España recibieron el Ig Nobel, por descubrir las particularidades del cerebro de quienes tienen esa habilidad, junto a otros 9 trabajos curiosos, pero de ciencia legítima. | Infobae |
Descubren huellas fósiles en La Rioja que revelan datos desconocidos de la fauna del Mioceno (18/09/23) | Un equipo de científicos del CONICET halló en esa provincia argentina un bloque de roca con más de 70 pisadas de animales que vivieron hace 15 millones de años. Los detalles | Infobae |
Dos científicos argentinos en Estados Unidos lideran los avances contra un tipo de tumor cerebral (18/09/23) | El investigador Pedro Lowenstein contó a Infobae los detalles del primer ensayo en humanos que combina farmacología con inmunoterapia, usando vectores virales y terapia génica. | Infobae |
El Telescopio Espacial Hubble descubrió una galaxia escondida detrás de una formación estelar lejana (18/09/23) | A esta formación se la denomina cuásar y se trata de una galaxia escondida y difícil de hallar. | Infobae |