LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuáles son los planetas fuera de nuestro Sistema Solar que son potencialmente habitables (18/09/23) | Llamados exoplanetas, son mundos ubicados cerca de una estrella que orbitan y con elementos químicos donde se podría generar o sostener la vida. | Infobae |
Las bacterias podrían funcionar como sensores para detectar el cáncer (18/09/23) | La técnica ya fue probada por científicos de Estados Unidos y Australia en ratones con tumores de colon. En qué consiste la estrategia y cuáles serán los próximos pasos | Infobae |
¿Es COVID? El virus evolucionó, cuáles son los síntomas actuales para detectar la infección (19/09/23) | A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos | Infobae |
En las relaciones de pareja, ¿los opuestos se atraen?: Qué dice la ciencia (19/09/23) | Una investigación publicada en la prestigiosa revista Nature Human Behavior evaluó esta afirmación tras analizar los vínculos de más de 8 millones de personas. | Infobae |
Por qué la división entre colesterol bueno y malo es incorrecta (19/09/23) | En el Día Mundial del Colesterol, el doctor Pablo Corral, Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos, explica de qué manera niveles elevados de esta sustancia son un riesgo silencioso para la salud | Infobae |
Fingers Latam, el estudio inspirado en Finlandia que busca prevenir la demencia en Latinoamérica (19/09/23) | La argentina Lucía Crivelli, jefa de neuropsicología en Fleni, es parte de este trabajo que apunta a prevenir el deterioro cognitivo. | Infobae |
Cómo funciona la droga inyectable contra la obesidad (19/09/23) | ¿Una vacuna para adelgazar? Esta pregunta, que resuena en los consultorios médicos, está revolucionando el control del peso | Infobae |
La gripe aviar ya causó la muerte de más de mil lobos marinos en Argentina: estudian cómo es el contagio (20/09/23) | La infección es causada por un virus altamente patogénico. También murieron 2 elefantes marinos. Expertos del Senasa y del Conicet dieron los detalles a Infobae | Infobae |
Las bacterias genéticamente modificadas podrían solucionar el problema de los microplásticos en los mares (20/09/23) | Científicos de la Universidad de Carolina del Norte lograron descomponer un tipo de plástico en agua salada y a temperatura ambiente. Cómo lo hicieron | Infobae |
“Esto lo cambia todo”, el director médico de Moderna para América Latina explica cómo la plataforma de ARN mensajero será la llave para curar el cáncer (20/09/23) | De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. | Infobae |
La sonda Parker de la NASA sobrevivió a una de las mayores explosiones solares jamás registradas (20/09/23) | Con un escudo térmico diseñado para resistir condiciones extremas, la nave proporcionó datos cruciales que podrían ayudar a mitigar futuros desastres tecnológicos en la Tierra | Infobae |
¿Ochenta centímetros más inclinado?: cuál es la nueva orientación del eje terrestre (20/09/23) | La sobreutilización y el rápido desarrollo de los métodos de extracción de las aguas subterráneas, está provocando este desnivel, según expertos de la Universidad de Seúl. Los detalles | Infobae |
Del genoma del chimpancé al índice de abuelidad para identificar nietos, el camino de la genetista Mary-Claire King (22/09/23) | Es una científica estadounidense reconocida internacionalmente y recientemente recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires | Infobae |
Los vasos de papel podrían ser aún más contaminantes y nocivos que los plásticos (22/09/23) | Expertos alertan, incluso, sobre mayores afectaciones a la salud humana y recomiendan sustituir su uso | Infobae |
Un océano bajo la corteza helada sería el origen del dióxido de carbono en la luna de Júpiter (22/09/23) | La enorme masa de agua oculta señala que Europa podría albergar vida extraterrestre | Infobae |
Brote del virus Nipah: qué saben los científicos del peligroso patógeno detectado en India (22/09/23) | El brote se declaró en agosto en el sudoeste del país asiático. Cerraron escuelas y limitaron reuniones sociales. | Infobae |
Día Mundial del Alzheimer: qué es la resiliencia cognitiva, el nuevo paradigma que permitirá retrasar la enfermedad (22/09/23) | El neurólogo y decano de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco, es autor de una investigación que podría transformar la perspectiva en el tratamiento de la demencia más prevalente del mundo. | Infobae |
Científicos utilizan inteligencia artificial para avanzar en la comprensión del lenguaje animal (22/09/23) | Con la ayuda de algoritmos avanzados, los investigadores están dando pasos agigantados para descubrir los misterios detrás de cómo se comunican los animales, desde ballenas hasta cuervos | Infobae |
Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA (25/09/23) | Después de 7 años de una misión compleja, finalmente llegó al planeta la nave con muestras del asteroide Bennu, un material primigenio de nuestro Sistema Solar. | Infobae |
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos (25/09/23) | Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian | Infobae |