SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

22701 a 22720 de 26460

Título Texto Fuente
Un estudiante descubre por accidente una enorme ciudad maya perdida en la jungla mexicana  (01/11/24) Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.  BBC - Ciencia
Un estudiante universitario diseñó un mouse para personas con discapacidad motora  (25/11/16) El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción.  Agencia Télam
Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos  (22/09/23) Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a la de las lágrimas naturales  (24/07/23) Científicos del CSIC han participado en el análisis de las características viscoelásticas de las lágrimas naturales empleando una técnica basada en la dispersión de la luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn  (29/09/17) Descubren el papel clave de las células madre del tejido adiposo en la causa de esta afección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas  (31/05/24) Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio acerca el sueño de una vacuna universal contra el cáncer   (06/06/22) Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes  El País - España
Un estudio aclara cómo mantienen sus funciones los ecosistemas que alternan fases húmedas y secas  (12/09/24) Organismos del sustrato forman costras biológicas en la etapa seca y biofilms en la húmeda  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio advierte que el cambio climático podría alterar la órbita de la Tierra  (12/03/25) El espacio disponible para satélites en la órbita baja de la Tierra podría disminuir entre un tercio y un 82 % para finales de siglo  Uno (Santa Fe)
Un estudio advierte que el riesgo cardiovascular frena el crecimiento de la esperanza de vida  (21/12/20) Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad prematura y aumento de los costos de la atención médica, aún en pandemia  Infobae
Un estudio advierte que el sol podría estar a punto de sufrir una “superllamarada”  (17/12/24) Nuevos datos del telescopio Kepler revelan que este tipo de fenómenos ocurre cada siglo en estrellas similares.   Infobae
Un estudio advierte que los microondas esconden bacterias peligrosas y difíciles de eliminar  (10/03/25) Investigadores descubrieron que ciertos electrodomésticos pueden convertirse en entornos ideales para microorganismos altamente resistentes  Infobae
Un estudio advirtió por el fenómeno solar que ocurre cada 100 años: la “superllamarada”  (18/12/24) Estas fuertes explosiones energéticas tienen una intensidad superior a la de las tormentas solares; los datos fueron recopilados por el telescopio espacial Kepler de la NASA  La Nación
Un estudio advirtió que las prácticas agrícolas intensivas degradan los suelos y amenazan la producción de alimentos  (02/10/25) El trabajo científico revela que el empleo extendido de ciertos métodos de cultivo favorece el deterioro y pone en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Los detalles  Infobae
Un estudio alerta de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz  (16/09/20) Las especies invasoras pueden causar impactos económicos y ecológicos tan importantes que despiertan la preocupación de los pescadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial  (22/03/24) Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust'  El Mundo (España)
Un estudio alerta del peligro de prohibir el aceite de palma  (27/06/18) Prescindir del producto solo desplazaría el problema de la biodiversidad, advierte un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza  El País - España
Un estudio alerta sobre la posibilidad de infección de la enfermedad de Chagas por trasplante de córnea  (27/12/21) Investigadores identificaron la presencia de Trypanosoma cruzi en tejidos oculares de 10 potenciales donantes cadavéricos de córneas con serología positiva para ese parásito.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio analiza el crecimiento y la supervivencia de los árboles en un bosque tropical  (19/04/24) En 2004 se plantaron 80 parcelas con 25 especies de árboles cada una en un bosque tropical de Malasia y se realizó un seguimiento del crecimiento y la supervivencia anual durante 13 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza el inesperado comportamiento de las llamas de hidrógeno  (13/05/20) Una investigación puede ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos de generación de energía basados en hidrógeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda