LT10
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.
El Litoral
La importancia de cuidar la salud cerebral
El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones
Infobae
Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes
Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica.
Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”
Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles
Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro
Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles
Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026
En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos
Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal
Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.
El Mundo (España)
Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad"
En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios"
Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra
La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión.
El País - España
Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump
La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un programa de ejercicios con supervisión remota puede ser una alternativa en la rehabilitación pos-COVID (11/03/22) | Científicos brasileños pusieron a prueba la seguridad y la eficacia de un entrenamiento domiciliario de 12 semanas con 32 voluntarios que habían sido internados tras infectarse con el SARS-CoV-2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un programa de hace 30 años anticipó la tecnología actual (09/05/22) | El programa de la BBC de 1989, Tomorrow's World, se hizo viral en redes por los aciertos e sus conductores al imaginar cómo serían los hogares en el 2020. | LT10 |
Un programa de tratamiento rehabilita la capacidad de reconocer emociones en personas con alzhéimer (06/04/17) | Los resultados abren una nueva línea de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros (14/11/23) | Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios. | Agencia Télam |
Un programa piloto busca mejorar la atención de pacientes con cáncer de mama (12/08/16) | Se está implementando el Instituto Nacional del Cáncer. | Reconquista.com.ar |
Un programa pionero medirá indicadores positivos de desarrollo infantil (29/11/22) | Se puso en marcha en Pila, un municipio del centro de la Provincia de Buenos Aires; es una evaluación de unos 15 minutos que ofrece información para trazar y monitorear políticas públicas | El destape web |
Un programa sencillo para mejorar la detección del cáncer en las comunidades rurales (18/06/20) | Científicos de Estados Unidos y Honduras han probado con éxito unos eventos de detección simultánea de varios tipos de cáncer como opción para llegar a más personas en países de bajos y medianos ingresos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un programa vigila asteroides potencialmente peligrosos (03/05/19) | El Gran Telescopio Canarias observó al asteroide 2019 DS1 en el marco de un programa de colaboración entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer (27/11/24) | Un trabajo liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) describe por primera vez la distribución de los receptores de NMDA en cerebros humanos ‘post mortem’ con alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un protocolo para detectar una enfermedad reumática subdiagnosticada (16/06/23) | Una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolla un protocolo de identificación de cristales en líquidos sinoviales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un prototipo de máquina mide la resistencia del cabello (12/05/23) | Investigarán cómo afectan los tratamientos capilares a la fractura de los cabellos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un prototipo de ventilador para asistir pacientes con Covid-19 es santafesino (10/04/20) | Se trata del primero en su tipo y fue impulsado por la Universidad Nacional de Rosario. Es un soporte para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad | Uno (Santa Fe) |
Un proyecto argentino busca anticipar epidemias con inteligencia artificial (10/08/22) | Su nombre es Arphai y apunta a favorecer la toma de decisiones de salud pública preventiva con un enfoque en la detección de sesgos y el uso responsable de datos. | Agencia Télam |
Un proyecto busca fortalecer la defensoría universitaria en Latinoamérica (29/02/24) | Iniciativa coordinada desde la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para universidades de Argentina, Bolivia, Chile y Honduras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto busca mejorar la seguridad de las baterías de ion litio de los coches eléctricos (15/03/22) | Primeros resultados para reforzar la seguridad de las baterías más usadas por los nuevos vehículos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto busca plantas de tomate más resistentes a plagas con la ayuda de microorganismos (09/04/19) | La investigadora Ainhoa Martínez se incorpora al IRNASA-CSIC y destaca la apuesta de Salamanca por la ciencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto busca reducir el ruido de los lanzamientos de cohetes espaciales (23/03/17) | Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia y la ESA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto colaborativo de oncología de precisión mostró que puede mejorar el tratamiento del cáncer en niños (28/02/24) | Liderado por una investigadora del Instituto Leloir, el proyecto COPPA se realiza junto a la Fundación Natalí Dafne Flexer, el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional y varios hospitales del país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan (22/07/19) | Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un proyecto de Ingeniería que ayuda a discapacitados motrices (27/07/17) | Se ha iniciado el diseño de una «bicicleta» que pueda ser utilizada por personas en situación de discapacidad motriz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |