LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Combatir malezas con conciencia ecológica (01/10/19) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora indagan la manera de combatir el cardo de castilla desde la ‘ecología de malezas’. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia (03/09/25) | Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic. | Infobae |
Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados (30/11/23) | Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Combate a las superbacterias: la importancia de brindar solo las dosis necesarias de antibióticos (26/08/24) | Para reducir el mal uso de los medicamentos, se probó un modelo de mejora en la calidad de las indicaciones en 9 terapias intensivas de hospitales de la Argentina. | Infobae |
Columna del Nobel de Medicina 2013 sobre el 50 aniversario del Nobel a Leloir (11/12/20) | Nota de Opinión. Reflexión sobre el impacto duradero de los descubrimientos que llevaron al Dr. Luis F. Leloir al Premio Nobel de Química de 1970 | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Colores al plato: qué aporta cada uno (15/09/16) | Los colorantes naturales que contienen frutas y verduras pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. | Clarín |
Colorante para la invisibilidad: crean una pomada que consigue hacer ratones transparentes (06/09/24) | Esta revolucionaria técnica podría hacer más visibles las venas para la extracción de sangre o facilitar la detección temprana de tumores | Infobae |
Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos (11/06/19) | El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles. | BBC - Ciencia |
Colombia, despensa de carbono azul (14/08/19) | Los ecosistemas marinos y costeros son depósitos de carbono azul, elemento que posibilita la absorción del mayor impulsor del calentamiento global: el CO2 atmosférico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Colocaron los cimientos del ELT, el telescopio más grande jamás construido (01/10/19) | Operado por el European Southern Observatory (ESO), el ELT es un telescopio reflectante totalmente orientable | La Nación |
Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma (15/09/17) | Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros de diámetro en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir (OAN-SPM). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas (26/06/23) | Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. | Infobae |
Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria (16/09/16) | Científicos españoles demuestran en ratones que esta molécula podría evitar los síntomas de la demencia y el alzhéimer | El País - España |
Colesterol alto: estas 10 señales ayudan a identificar a uno de los enemigos más silenciosos (23/02/22) | La hipercolesterolemia no provoca síntomas, y por lo general, si no se chequea de manera frecuente, se detecta que se encuentra por encima de los valores ideales cuando ya trajo otras consecuencias para la salud. | Infobae |
Colesterol alto y pérdida de visión: los dos nuevos factores de riesgo de demencia, según un informe global (02/08/24) | En total son 14 las variables a evitar, lo que podría reducir en un 45% los casos de esta enfermedad neurodegenerativa. | Infobae |
Colesterol alto y pérdida de visión, nuevos factores de riesgo de demencia (05/08/24) | En total son 14 las variables a evitar, lo que podría reducir en un 45% los casos de esta enfermedad neurodegenerativa. | El Diario (Paraná) |
Coleen Murphy, la catedrática de la longevidad: “La ciencia busca mejorar la calidad de vida, no solo la esperanza” (26/04/24) | La experta del Instituto de Genómica LSI de Princeton, reflexionó a Infobae sobre cómo en un futuro, vivir saludablemente más de 100 años, podría ser una realidad. | Infobae |
Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina” (27/03/24) | La investigadora de Princeton ha publicado un libro en el que repasa lo que se sabe sobre la ciencia de la longevidad y pone como objetivo incrementar los años que se viven con salud | El País - España |
Colchicina, otra vez: el fármaco que nuevamente demostró en un ensayo clínico decisivo la reducción del riesgo cardiovascular (01/09/20) | Ensayo clínico revelador: la administración de la droga antiinflamatoria colchicina diaria y en bajas dosis (0,5 mg) demostró un efecto beneficioso en pacientes con enfermedad coronaria crónica. | Infobae |
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online (29/04/25) | Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur. | Clarín |