LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo es la supertierra con atmósfera que detectó el telescopio James Webb y por qué podría significar una revolución espacial (09/08/24) | Este instrumento encontró señales que son reveladoras para los expertos. ¿Por qué es tan importante el descubrimiento? | Infobae |
Cómo es la supermadera, el material tan resistente que puede usarse en lugar del acero (16/02/18) | Una madera 12 veces más resistente que la madera natural y más fuerte que muchas aleaciones de titanio. | BBC - Ciencia |
Cómo es la superbacteria Klebsiella que consigue eludir a los antibióticos (07/10/24) | Ya está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una nueva amenaza para la salud pública mundial. Qué saben expertos de diferentes países de América consultados por Infobae | Infobae |
Cómo es la rutina de sueño que puede reducir un 20% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas (30/08/24) | Investigadores han encontrado que equilibrar las horas de descanso puede tener beneficios importantes para la salud, según un estudio de 14 años con 90.000 personas | Infobae |
Cómo es la revolucionaria terapia genética que logró devolverle la audición a una bebé en Reino Unido (10/05/24) | Una niña británica que nació sorda puede ahora oír sin ayuda, gracias a un innovador tratamiento de terapia genética. | BBC - Ciencia |
Cómo es la relación poco conocida entre las encías y el riesgo de ACV y otros problemas cardíacos (06/06/17) | Aunque sólo la asociamos a la boca, la inflamación de las encías impacta sobre el resto del cuerpo | La Nación |
Cómo es la reforma laboral que propone el DNU (19/04/24) | Una charla con Victoria Acosta, docente de Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL y Jueza laboral de Primera Instancia de Santa Fe. | LT10 |
Cómo es la recuperación de las islas y su ecosistema tras años de sequía y bajante extrema (03/07/23) | Esperan que la llegada del Niño inunde estos ambientes para una mejoría más importante de la flora y la fauna acuática. La Dra. en Biología Adriana Manzano investiga tortugas y anfibios, bioindicadores de la salud ambiental. | El Litoral |
Cómo es la recuperación de la flora y fauna frente a los incendios en islas (22/03/21) | "Los tipos de vegetación herbáceas se recuperan más rápido y los tipos leñosos lo hacen mucho más lento", aseguró el biólogo Pablo Aceñolaza. | El Litoral |
Cómo es la planta experimental de fusión nuclear más potente del mundo inaugurada en Japón (04/12/23) | Energía limpia, ilimitada, barata y sin residuos. | BBC - Ciencia |
Cómo es la píldora que televisa lo que pasa en el tubo digestivo (18/12/23) | La cápsula endoscópica permite obtener imágenes de gran resolución del interior del cuerpo humano | LT10 |
Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres (31/05/24) | El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845. | BBC - Ciencia |
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir (25/07/25) | Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores | Infobae |
Cómo es la nueva subvariante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo (07/12/23) | Cuenta con una mutación de pico que le permite una ventaja para la transmisión por sobre las demás. | Infobae |
Cómo es la nueva herramienta que desarrollan para detectar autismo (17/03/22) | El SACS-R es extremadamente precisa en el espectro del autismo, permitiendo detectarlo hasta tres años antes que los métodos tradicionales. Los detalles de la investigación de la Universidad de La Trobe, en Australia | Infobae |
Cómo es la misión más ambiciosa de la NASA al planeta Marte (30/07/20) | Aterrizará en el planeta rojo en febrero próximo y tiene la misión de analizar rastros de vida anterior y la posibilidad de convertir el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno | Infobae |
Cómo es la misión espacial que busca crear 50 eclipses totales de Sol cada año (04/12/24) | Cada vez que ocurre un eclipse solar total, aproximadamente cada dos años, miles de científicos aprovechan para estudiar la corona solar. | Infobae |
Cómo es la misión del satélite RemoveDebris, diseñado para limpiar la basura del espacio (27/06/18) | El Remove Debris es un satélite pequeño pero tiene un trabajo muy importante por delante: probar una tecnología que algún día podría usarse para limpiar basura en órbita alrededor de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Cómo es la Misión DART de la NASA para impactar un asteroide en defensa de la Tierra (09/05/19) | Solo ha sucedido hasta ahora en películas de ciencia ficción. Pero la NASA planea hacerlo de verdad: chocar un asteroide para desviar su rumbo y defender la Tierra. | BBC - Ciencia |
Cómo es la innovadora prueba de anticuerpos para detectar COVID-19 en cualquier especie animal (24/07/23) | Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron un test que puede identificar al SARS-CoV-2, y nuevas variantes del virus, en el reino animal. | Infobae |