LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras (08/05/25) | Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema | Infobae |
Seguir aprendiendo después de los sesenta (29/06/20) | Con el idioma inglés como eje, un proyecto de UFLO Universidad busca aportar herramientas a los docentes que enseñan a adultos mayores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Día Mundial del Medio Ambiente: 8 claves para cuidarlo desde casa (05/06/20) | Con el foco puesto en la biodiversidad y tras estar en un contexto único como la pandemia, distintas acciones que pueden ayudar a disminuir el impacto del hombre en la tierra durante el aislamiento social preventivo y obligatorio | Infobae |
Diseñan sostén para detección de cáncer de mama (07/02/17) | Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Prontoterapia: tecnología de punta contra el cáncer en la UBA (22/11/23) | Con el fin de aportar un tratamiento de radioterapia único en América Latina, se firmó la constitución de la Fundación Centro Argentino de protonterapia, que une a la UBA con la CNEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿El Gobierno busca la desaparición de ARSAT? (28/10/24) | Con el desfinancimiento de la empresa estatal de telecomunicaciones y tecnología satelital ARSAT, el Ejecutivo parece querer vaciarla para avanzar en su privatización, una idea que ya manifestó. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Campanita cultivada 'in vitro' produce una sustancia que reactiva ritmo cardiaco (03/06/21) | Con el cultivo en laboratorio de la planta adelfa amarilla, también conocida como campanita ('Thevetia peruviana'), investigadores obtuvieron sustancias que logran restablecer el ritmo cardiaco. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases (24/02/25) | Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica | Infobae |
Imagen y entorno virtual: cuando la foto es el mensaje (08/03/21) | Con el avance tecnológico, el cambio más importante que tuvo la fotografía fue el modo de circulación de la imagen, que llevó a cambios tanto en la producción y la recepción, como en su concepción según analiza Leticia Rigat. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La IA recomienda estas cinco carreras para estudiar (08/04/25) | Con el avance imparable de la tecnología, muchas profesiones están cambiando o incluso desapareciendo. Pero otras están naciendo con fuerza y te pueden asegurar un futuro laboral sólido. | LT10 |
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones” (22/07/25) | Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática | El Litoral |
Argentina, el país con más medallas en "Olimpíadas Mundiales" de cristales (22/04/19) | Con el apoyo del CONICET, la Asociación Argentina de Cristalografía organiza desde 2014 un concurso de crecimiento de cristales para colegios secundarios que permitió un récord de lauros en la competencia internacional. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax (13/03/24) | Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un aparato portátil permite diagnosticar enfermedades oculares a distancia (26/06/19) | Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La tecnología de secuenciación del coronavirus en Brasil permite monitorear la epidemia en tiempo real (05/03/20) | Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican microbios marinos con potencial para nuevos antibióticos y la descomposición del plástico (09/09/24) | Con el análisis de más de 43,000 genomas, un equipo de investigadores descubrió microorganismos que equilibran sus sistemas inmunitarios y revelan nuevas formas de abordar problemas críticos a nivel global | Infobae |
Éxitos terapéuticos en cáncer de páncreas (05/09/16) | Con el abordaje de la Terapia Metabólica del Cáncer la tasa de supervivencia al año aumenta del 5 al 82%. | Uno (Santa Fe) |
La contaminación del aire aumenta significativamente el riesgo de infertilidad, advierte un estudio (18/02/21) | Con el 30% de la infertilidad inexplicable, la contaminación podría ser un factor de riesgo “que no podemos ignorar”, dicen los científicos | Infobae |
Tras más de 140 años, el experimento botánico más largo del mundo aún sorprende a los científicos (06/03/24) | Con el 2100 como frontera final, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan buscan conocer detalles sobre la conservación y adaptabilidad de las especies vegetales a través del tiempo | Infobae |
El insoportable impacto de la especie humana (23/05/18) | Con el 0.01% de la "biomasa", los humanos han acabado con el 83% de los mamíferos silvestres y con la mitad de las plantas | El Mundo (España) |