LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué son las células senescentes y por qué su rol sería clave en la medicina antienvejecimiento (18/04/23) | Por años, la ciencia buscó eliminar estas células llamadas “zombies” para prevenir enfermedades relacionadas con la edad. | Infobae |
| Gripe aviar: por qué las mutaciones detectadas en el paciente chileno pueden ser un signo de propagación en humanos (18/04/23) | Según funcionarios de los CDC de los EEUU es “poco probable” que los cambios genéticos sean un signo de contagio entre personas. | Infobae |
| Increíble fenómeno en los cielos de Alaska: una inusual espiral azul apareció en medio de auroras boreales (18/04/23) | El sorprendente efecto se produjo por el exceso de combustible expulsado por un cohete de SpaceX lanzado desde California | Infobae |
| ¿Cómo es el nuevo mapa del crecimiento cósmico del universo que apoya la teoría de la gravedad de Einstein? (18/04/23) | Se trata de una imagen que revela la carta más detallada de la materia oscura que se encuentra distribuida en una cuarta parte del cielo, llegando a las profundidades del espacio. Los detalles | Infobae |
| Aditivos químicos en los alimentos: dos proyectos de ley buscan prohibirlos en EEUU por ser riesgosos para la salud (18/04/23) | Las cinco sustancias que se enumeran en las iniciativas de Nueva York y California están presentes en gran cantidad de productos panificados, golosinas, snacks, refrescos y bebidas gaseosas. Cuáles son | Infobae |
| La forma de escribir y mover el mouse de la computadora puede determinar el grado de estrés en el trabajo (19/04/23) | Investigadores de ETH, en Zurich desarrollaron un modelo que detecta el estrés de acuerdo a cómo las personas escriben y mueven el mouse. | Infobae |
| Por qué la inmunidad de red podría haber terminado con el brote de viruela símica, según un estudio (19/04/23) | Fue realizado por investigadores de Bélgica, quienes analizaron la progresión de la enfermedad en la población. | Infobae |
| Qué implica el hallazgo de un gen para desarrollar un anticonceptivo masculino reversible (19/04/23) | Es un descubrimiento de investigadores de los Estados Unidos. | Infobae |
| Avance exitoso de la medicina personalizada contra el cáncer: se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores (19/04/23) | Es la droga encorafenib producida por el laboratorio Pfizer y cuyo tratamiento combinado -con otras dos drogas distintas- está destinado a pacientes con melanoma avanzado y otros con cáncer colorrectal, como segunda línea de terapia. | Infobae |
| El mosquito del dengue pica de día y de noche: cuáles son las horas más riesgosas (19/04/23) | La mayor actividad del Aedes aegypti ocurre en dos grandes franjas horarias diurnas, según detalló a Infobae un experto de la Fundación Mundo Sano. | Infobae |
| Hallazgo científico: un material desconocido se formó tras el impacto de un rayo contra un árbol (19/04/23) | Esta sustancia extraña no pudo ser reproducida en laboratorio lo que prueba la excepcionalidad de las condiciones que necesita para formarse. Se asemeja a materia espacial. Qué dijeron los científicos | Infobae |
| Utilizan ladrillos para almacenar energía térmica: por qué puede ser clave contra el calentamiento global (20/04/23) | Las baterías térmicas podrían contribuir a reducir las emisiones al ofrecer nuevas vías para utilizar la energía solar y eólica. Cómo funcionan | Infobae |
| Cómo es el nuevo modelo de IA que puede predecir la calidad del aire en áreas propensas a incendios (20/04/23) | El sistema puede diferenciar el origen de las partículas en suspensión, clasificarlas y determinar la presencia de las llamadas PM2.5, especialmente finas, que representan riesgos para la salud humana | Infobae |
| Descubrieron en el cerebro humano una sorprendente red que conecta al cuerpo con la mente (20/04/23) | Es el resultado de un estudio en los Estados Unidos a través de la resonancia magnética funcional. | Infobae |
| Cómo es la dieta de sopas y batidos que podría revertir la diabetes tipo 2, según un estudio (20/04/23) | Una investigación en el Reino Unido demostró que una dieta muy baja en calorías que favoreció la pérdida de peso logró remitir la enfermedad en una de cada diez personas. | Infobae |
| Para proteger a 70 millones de personas contra el dengue, crearán en Brasil una fábrica de mosquitos con una bacteria (20/04/23) | Es una iniciativa que libera a los mosquitos modificados en zonas urbanas. Ya se probó en algunas ciudades de Brasil, Indonesia, Australia y Colombia. Qué resultados se obtuvieron | Infobae |
| Trasplante hepático: los avances del equipo médico que tiene el récord de intervenciones en Argentina (20/04/23) | Médicos del Hospital Italiano vienen desarrollando nuevas técnicas quirúrgicas en ese área desde hace 35 años. Ya realizó 1.500 operaciones. Estos son los principales hitos de esta técnica | Infobae |
| El primer lanzamiento de Starship, la nave que explotó a los 4 minutos de despegar: ¿Fue un éxito o un fracaso? (21/04/23) | SpaceX, la empresa de Elon Musk, lanzó su cohete más poderoso jamás creado, de 120 metros de largo y que duplica la potencia del Saturno V que llevó al hombre a la Luna. | Infobae |
| ¿Europa en alerta?: por qué los expertos advierten olas de calor y sequías sin precedentes (21/04/23) | Según un reciente reporte realizado por expertos de distintos organismos gubernamentales, en 2022 los aumentos en la temperatura promedio y la escasez de lluvias generaron sequías que provocaron daños en los cultivos | Infobae |
| Siete consejos de pediatras para proteger a bebés, niños y adolescentes del dengue (21/04/23) | Las recomendaciones fueron hechas por la Sociedad Argentina de Pediatría, en el contexto del brote que se registra en la Argentina y la región. Cómo se deberían usar los repelentes y qué tener en cuenta | Infobae |
Espere por favor....