SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22921 a 22940 de 26397

Título Texto Fuente
El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico  (29/05/23) Thomas Hertog trabajó durante más de dos décadas con el reconocido científico y juntos elaboraron una nueva hipótesis que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo  Infobae
Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias  (29/05/23) Científicos de los Estados Unidos detectaron el mecanismo responsable de este comportamiento, a través de experimentos en ratones.  Infobae
La experiencia de una atleta en aislamiento social extremo arrojó luz sobre la percepción del tiempo  (29/05/23) Una deportista española estuvo recluida voluntariamente en una cueva 500 días para permitir diversas investigaciones.  Infobae
La tierra oscura amazónica puede ser clave en la reforestación de áreas con degradación ecológica  (29/05/23) Una investigación de la Universidad de San Pablo, Brasil, reveló que la extrema fertilidad de la también llamada “terra petra” del Amazonas puede facilitar el restablecimiento de especies arbóreas.  Infobae
De qué forma el azúcar puede elevar el riesgo de desarrollar Alzheimer  (29/05/23) Los altos niveles de glucosa en sangre, además de un aumento en la ingesta de esta sustancia, pueden provocar la proliferación de placas amiloides en el cerebro. Los detalles  Infobae
Miles de estrellas se volverán invisibles para los humanos dentro de 20 años  (30/05/23) Estudios científicos advierten sobre el problema de la contaminación lumínica causada por el uso inadecuado de la luz artificial.   Infobae
Esclerosis Múltiple: 10 respuestas para entender la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenes  (30/05/23) El tratamiento temprano y adecuado puede ralentizar la progresión de la enfermedad, permitiendo una vida con mayor independencia. Síntomas, causas, terapéuticas y diferencias con la ELA  Infobae
¿El secreto de la longevidad?: por qué la generación actual de adultos mayores tiene menos depresión que la de hace 30 años  (30/05/23) Según un estudio realizado por la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, la mejora en el bienestar mental de las personas de entre 75 y 80 años tiene que ver, en parte, con una mejor percepción de la salud y la educación superior.   Infobae
Una caminata de 20 minutos por día ayuda a la salud cardiaca, según la Asociación Americana del Corazón  (30/05/23) La entidad médica estadounidense emitió una declaración científica para que se reduzcan las barreras que hacen que las personas sean sedentarias. Qué se debe tener en cuenta para que un paseo cotidiano resulte  Infobae
Hito científico para pacientes con diabetes tipo 2 desde el nuevo Silicon Valley de la industria farmacéutica  (31/05/23) Desde la ciudad estadounidense de Boston, Infobae participó del lanzamiento para América Latina de una nueva terapia para tratar la progresión de las enfermedades cardio renales asociadas a la diabetes mellitus 2 con I+D del gigante pharma Bayer.   Infobae
Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio  (31/05/23) Los investigadores de Johns Hopkins sugirieron que podría haber otros cuerpos celestes en el espacio que podrían estar escondidos, incluso, ante los mejores telescopios de la Tierra.  Infobae
Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos  (31/05/23) Los CDC de los Estados Unidos advirtieron un aumento de casos.   Infobae
Cuál es la relación entre el consumo de productos del tabaco y el cáncer de vejiga  (31/05/23) Cuentan con componentes que tienen carcinógenos que afectan al organismo humano al pasar a través de las vías urinarias.   Infobae
Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria  (01/06/23) Son aquellos que contienen flavonoides, un grupo de moléculas generadas por el metabolismo de los vegetales que aportan grandes beneficios para el organismo  Infobae
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial  (01/06/23) Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina  Infobae
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis  (01/06/23) Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline  Infobae
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU  (01/06/23) David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”  Infobae
Impactantes imágenes del único oso panda albino del mundo encontrado en la naturaleza  (01/06/23) Se trata de un video tomado en la Reserva Natural Nacional Wolong, en la provincia de Sichuan, en China. Este animal ya había sido visto en 2019. Todas las imágenes  Infobae
Terapias celulares y génicas: la nueva era de la ciencia que propone un “delivery” de genes y la reposición de células “a medida”  (02/06/23) Son terapias de última generación y personalizadas que buscan tratar y curar algunos de los grandes males de este tiempo: enfermedades cardíacas, neurodegenerativas, genéticas y oncológicas, entre otras.   Infobae
Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud  (02/06/23) Un estudio de la Universidad de Northwestern, en EE.UU, llamó “superancianos” a las personas con capacidades cognitivas excepcionales para su edad.  Infobae

Agenda