SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

22921 a 22940 de 24942

Título Texto Fuente
Especialistas estudian cómo impactan las olas de calor en la Antártida  (25/07/23) Aunque disminuyó la productividad y la abundancia de los organismos acuáticos claves para toda la red trófica marina, algunas especies lograron adaptarse a las altas temperaturas.  Página 12
Estudian las propiedades acústicas de la lana de oveja descartable  (25/07/23) La investigación se enmarca en un proyecto que utiliza este material para reducir el sonido entre los ambientes. Podría ser una alternativa ecológica con valor agregado.  Página 12
María Inés Baragatti, la profe de matemáticas que se convirtió en influencer  (28/07/23) Sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y en Tik Tok. Triunfa en las redes sociales aunque no sabe cómo se utilizan. ¿Cuál es su método?  Página 12
Desarrollan un sensor para diagnosticar una enfermedad que suele pasar desapercibida  (01/08/23) Se trata de Aspergilosis Invasiva, una afección que ataca a las personas con defensas bajas y cuyos síntomas son similares a la tuberculosis.  Página 12
Descubrieron una singular especie de pez en Misiones y la bautizaron como un pueblo originario  (01/08/23) El animal, nombrado “Argolebias guaraní”, fue identificado por científicos argentinos en una reserva natural de Misiones y se diferencia del resto por su patrón de coloración.  Página 12
Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas  (01/08/23) Algunas de las propuestas del proyecto son mejorar los sistemas de climatización y ventilación, utilizar fuentes de energía renovable y adoptar tecnologías inteligentes.  Página 12
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos  (08/08/23) El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana.  Página 12
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan?  (09/08/23) Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala.  Página 12
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento  (09/08/23) Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta.  Página 12
Desarrollan un apósito inteligente para el tratamiento de heridas crónicas  (15/08/23) Investigadoras de Córdoba buscan lograr una fórmula más eficaz para úlceras y quemaduras. Además de acelerar la cicatrización, la membrana puede liberar antibióticos de forma sostenida.  Página 12
Especialistas salteños producen panificados con cáscaras de papa desechadas por la industria  (15/08/23) A través de un proceso de secado, transforman los residuos en una harina que es rica en vitaminas, minerales y macronutrientes.  Página 12
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos  (15/08/23) Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar.  Página 12
Antártida: científicos descubren una criatura de "20 brazos"  (16/08/23) A pesar de compartir similitudes con otros animales marinos invertebrados como las estrellas o los pepinos de mar, esta especie se destaca por su tamaño y su apariencia.  Página 12
Sin dolor y en picosegundos, la solución de la ciencia para tatuajes de los que uno se arrepiente  (16/08/23) Cómo funciona el láser más efectivo para eliminarlos. En varias sesiones, permite quitar la tinta de manera natural. El rol del sistema inmunológico y el dolor percibido según el caso.   Página 12
La NASA reveló una imagen con el detalle de los colores de la estrella más lejana del universo  (18/08/23) Gracias a los datos registrados por el telescopio Webb se pudo determinar que Eärendel era una estrella masiva de tipo B, más del doble de caliente que el Sol y aproximadamente un millón de veces más luminosa.  Página 12
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria  (22/08/23) El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente.  Página 12
Cáncer de piel: diseñan terapias menos costosas a partir de nanotecnología  (22/08/23) Investigadores diseñan métodos eficientes que reducen los efectos secundarios y la cantidad de medicamentos que se utilizan con las técnicas actuales.   Página 12
Científicos de Río Negro estudian el volcán más riesgoso de Argentina  (22/08/23) A través de diferentes métodos, indagan su comportamiento para tratar de predecir cuándo podrían ocurrir los próximos eventos.  Página 12
Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino  (29/08/23) Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS.   Página 12
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente"  (29/08/23) Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar.  Página 12

Agenda