LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Biosensores para prevención de derrumbes (03/02/17) | Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes (01/07/19) | Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biorremediación de suelos en la Antártida (17/05/23) | Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama (03/10/16) | En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan (21/02/22) | Argentina Investiga entrevistó a Lorena Rojas, docente e investigadora de la UNQ, quien participa en diversos proyectos orientados a mejorar la salud del ambiente y de la población. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bioplástico a partir de queratina obtenida de plumas de aves (15/04/21) | Estudiantes trabajan en un proyecto que busca una segunda vida a las más de 54.000 toneladas anuales de plumas residuales generadas por la industria avícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biopelículas contra la oxidación de alimentos (30/06/17) | Producen biopelículas para aplicaciones en el sector farmacéutico y alimenticio que permiten —en el caso de las frutas— alargar su vida útil hasta por siete días, al aplicar esta capa protectora que retrasa el proceso de descomposición y oxidación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal (25/07/17) | Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biomecánica: la ciencia del deporte (29/06/17) | El Laboratorio Universitario de Biomecánica es un lugar donde se llevan a cabo estudios clínicos y proyectos de investigación con tecnología para la reconstrucción en tres dimensiones, electromiografía de superficie y registro de energía cinética. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biomecánica en salud y deporte (16/06/17) | El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a través de su Laboratorio de Biomecánica, desarrolla proyectos de investigación para la atención de problemas de salud como el pie plano y la distrofia muscular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biomateriales con capacidad para curar enfermedades cardiovasculares (28/07/21) | Un hidrogel inyectable que puede regenerar tejido infartado, injertos vasculares o válvulas cardiacas avanzadas que podrían implantarse en niños y “crecer" con ellos son algunas aplicaciones de los materiales del Grupo BIOFORGE de la UVa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno (09/08/17) | Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal con uso potencial como fuente energética. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biomarcadores confirman una mayor incidencia de cáncer tiroideo en rescatadores de las torres gemelas (08/08/19) | Un método desarrollado por científicos brasileños y estadounidenses diferencia tumores benignos de malignos y descarta falsos positivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos que miran con lentes de filósofos (07/02/18) | Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico. | Página 12 |
Biólogos descubren una nueva especie de parásito en un pez marino del norte del Perú (14/06/22) | Hallado en el intestino del pez marino peje chancho, 'Pseudobalistes naufragium' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos descubren una nueva especie de avispa parasitoide en el Perú (02/06/20) | Las avispas parasitoides, parasitan otros animales, especialmente artrópodos; y muchos de ellos son considerados beneficiosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos descubren nueve especies de plantas oriundas del norte del Perú (22/04/22) | Los autores clasificaron el estado de conservación de cada especie nueva siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Seis se encuentran En Peligro Crítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco (25/06/21) | Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogo vegetal gana el premio Fima Leloir 2019 (25/11/19) | Se trata de Federico Ariel, investigador del CONICET y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, quien busca desarrollar nuevas estrategias de agricultura sustentable. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Biología del cerebro y la conducta humana (19/09/16) | El estudio de las neurociencias ha sido determinante para comprender aspectos del comportamiento humano distintos a los que la propia psiquiatría y psicología han logrado analizar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |