LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diez inventos de la NASA que revolucionaron el mundo (05/06/23) | Son de uso cotidiano, nos ayudan y simplifican las tareas y nunca nos imaginamos que fueron probados primero por astronautas a miles de kilómetros fuera de la Tierra | Infobae |
Cuál es el fármaco que podría ser efectivo para tratar una enfermedad cardíaca progresiva y mortal (05/06/23) | Expertos de España realizaron un ensayo con un medicamento que mostró resultados prometedores para la amiloidosis cardíaca, que afecta a las paredes de este órgano. Los detalles | Infobae |
Día Mundial del Ambiente: por qué los plásticos son el eje de la contaminación planetaria (05/06/23) | Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. Las consecuencias para el medioambiente y por qué no se pueden reciclar más de 4 veces | Infobae |
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard (06/06/23) | Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles | Infobae |
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta (06/06/23) | En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. | Infobae |
Cómo era el curioso dispositivo que creó la NASA para rescatar astronautas del transbordador espacial y que nunca fue utilizado (06/06/23) | La Agencia Espacial de Estados Unidos tenía un plan de emergencia ante un problema en el vehículo orbital. Los secretos del habitáculo de tela que marcó una época | Infobae |
La vacuna contra el VPH podría salvar 2,6 millones de vidas por cáncer cervical (07/06/23) | Según datos de la Organización Mundial de la Salud, este hito alcanzaría al vacunar contra el Virus Papiloma Humano al 90% de los niños y niñas de 11 años para 2030. La opinión de los expertos a Infobae | Infobae |
La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal (07/06/23) | La dolencia le provoca “síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, informó el Vaticano. Expertos en gastroenterología explicaron a Infobae cómo es la intervención y cuál es el tratamiento | Infobae |
Cáncer de próstata: factores de riesgo del cuarto tumor más diagnosticado en el mundo (07/06/23) | La detección temprana a través de los controles de rutina es clave, ya que permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas. Dos expertos dieron detalles sobre prevención y terapias | Infobae |
Qué hábito cotidiano puede agravar el insomnio, según la ciencia (07/06/23) | Un nuevo estudio reveló que este comportamiento puede, incluso, conducir a un mayor uso de somníferos. Por qué los expertos apuntan a la “frustración por no poder dormir” | Infobae |
Qué es y cuáles son los riesgos de la berberina, un compuesto natural utilizado para bajar de peso (08/06/23) | En redes sociales se viralizó como el “Ozempic natural”, en referencia al medicamento inyectable indicado para la diabetes pero que algunas personas toman para adelgazar. | Infobae |
Cómo es y para qué sirve la malla abdominal que le colocaron al Papa Francisco en la operación (08/06/23) | El Santo Padre fue intervenido quirúrgicamente hoy con éxito en el hospital romano Gemelli. | Infobae |
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030 (08/06/23) | Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta | Infobae |
Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas (08/06/23) | Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos. Por qué la respuesta podría estar en una terapéutica biológica | Infobae |
Cómo mantener una correcta hidratación en invierno (08/06/23) | Al igual que ocurre con las temperaturas altas, durante la época invernal también pueden perderse líquidos esenciales debido a una elevada calefacción o estar muy abrigados. | Infobae |
Cuáles son los tres alimentos que más reflujo gástrico generan y el postre que puede evitarlo (09/06/23) | Si se padece este trastorno después de comer, en ocasiones es por lo que se consume posteriormente. Según el reconocido gastroenterólogo estadounidense Will Bulsiewicz, se puede comer un dulce saludable y fácil de preparar que evitarlo | Infobae |
Las tres acciones imprescindibles para cuidar la riqueza oceánica argentina (09/06/23) | En el Día Mundial de los Océanos, representantes de organizaciones pertenecientes al Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, dialogaron con Infobae sobre la realidad de la fauna marina | Infobae |
Descubrieron cuál es el lugar de la Tierra donde el Sol pega con más fuerza (09/06/23) | Investigadores chilenos determinaron que en Chajnantor, en el altiplano del Desierto de Atacama en Chile, la radiación solar es similar a habría en Venus | Infobae |
Por qué hay cada vez más turbulencias en los aviones (09/06/23) | Una investigación de la Universidad de Reading analizó los incidentes de este tipo entre 1979 y 2020, y determinó las condiciones que han hecho que este fenómeno sea cada vez más frecuente | Infobae |
Un nuevo estudio señaló que la sucralosa puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer (09/06/23) | La investigación también encontró que puede conducir a un revestimiento intestinal permeable e incrementar la actividad de los genes relacionados con la inflamación | Infobae |