SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

23081 a 23100 de 25414

Título Texto Fuente
Para que la ciencia sea accesible  (07/11/18) Luis Quevedo, gerente general de Eudeba, repasa la idea de la divulgación de libros científicos para todos  Página 12
“No hay salida del nacionalsocialismo global”  (14/11/18) El filósofo italiano Franco Berardi advierte sobre la “epidemia de descortesía”  Página 12
Fin del reinado del “gran K”  (14/11/18) El kilo se medirá por una constante matemática  Página 12
El terror de la desinformación  (21/11/18) Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente  Página 12
“Sin política, el recurso no tiene sentido”  (28/11/18) Bruno Fornillo, especialista en geopolítica, y el oscuro panorama de la producción de litio en Argentina  Página 12
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza  (05/12/18) Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social  Página 12
Una bacteria arqueológica  (19/12/18) El biólogo Nicolás Rascovan descubrió el genoma de la Yersinia pestis en individuos del Neolítico  Página 12
Una alianza de científicos y vecinos  (26/12/18) El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir.  Página 12
La historia en los huesos  (01/02/19) Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara  Página 12
La historia en los huesos  (06/02/19) Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara  Página 12
Se viene otra Superluna  (18/02/19) El martes en la madrugada  Página 12
Comunicar para desarmar el tabú  (20/02/19) La psicóloga argentina Dévora Kestel, primera mujer que dirige la unidad de Salud Mental de la OMS  Página 12
La ciencia argentina y el tercer exoplaneta más cercano al sol  (21/02/19) El científico que lideró el hallazgo hizo parte de su trabajo en el Conicet  Página 12
“No podemos seguir mucho tiempo más así”  (27/02/19) Karen Hallberg, la científica del Balseiro que recibirá el premio internacional Mujeres por la Ciencia  Página 12
Antártida: se desprenderá un gigantesco iceberg  (27/02/19) El bloque es dos veces más grande que Nueva York y la NASA teme por sus efectos  Página 12
Un gran paso hacia la cura del VIH  (06/03/19) Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales  Página 12
“No es la cura, pero aporta mucha esperanza”  (06/03/19) El caso del “paciente de Londres” es “una muy buena noticia que hay que tomar con cautela”, afirmaron especialistas argentinos, que destacaron que el hecho abre una línea de investigación.  Página 12
Un detector de rayos cósmicos en la Antártida  (13/03/19) Sergio Dasso, experto del Conicet, instala tecnología entre los icebergs  Página 12
Una bola de fuego sobre el mar de Bering  (19/03/19) Un meteorito causó una explosión 10 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima  Página 12
Avance argentino  (20/03/19) Científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) lograron detener la migración de células vinculadas al hepatocarcinoma, uno de los cánceres de hígado mas letales.   Página 12

Agenda