LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Humor cambiante y miedo, efectos de la cuarentena en los más chicos (02/07/20) | Los datos surgen de una investigación realizada por el Conicet. En contexto de pandemia, las familias diseñan como pueden sus descansos en el contexto de la virtualidad. | El Litoral |
Sin casos en la última semana, dan por finalizada la temporada de dengue en Santa Fe (03/07/20) | Así lo anuncio la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, quien manifesó: "Hemos tenido un año histórico". Por ende, pidieron no relajar las medidas de prevención en el invierno. | El Litoral |
Martorano: "Todavía estamos lejos del pico de contagios del Covid 19" (08/07/20) | En diálogo con El Litoral, la ministra de Salud sostuvo que la curva empieza a ascender, pero que “vamos a saber cuándo fue la cresta cuando hayamos bajado”. | El Litoral |
Un ingeniero santafesino estará al frente este jueves de la misión de la NASA a Marte (30/07/20) | El rosarino Daniel Romero es el encargado de controlar el instrumental científico que llevará el robot espacial, cuya misión principal será buscar la existencia de agua y vestigios de alguna forma de vida microscópica. | El Litoral |
"La aparición de serpientes en el casco urbano tiene que ver con los incendios", advierte una especialista (13/08/20) | Días atrás una santotomesina que caminaba por la costanera sufrió dos mordeduras de yarará. Este no fue el único caso. Cuáles son las especies que pueden aparecer | El Litoral |
"Es muy difícil que en la ciudad de Santa Fe nieve", asegura el Ingeniero Cristina (18/08/20) | El especialista advierte que sí ingresará una masa de aire polar, que habrá temperaturas bajas en la región y que podría nevar en zonas serranas de Buenos Aires y Córdoba. | El Litoral |
Controlarán la calidad del cannabis medicinal en laboratorio de la ciudad (26/08/20) | El Ministerio de Salud de Nación habilitó al Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de FBCB-UNL para realizar los estudios. | El Litoral |
"Nuestros ecosistemas no soportan más destrucción", advierte una experta. (27/08/20) | María Angélica Sabatier señala que el tema ambiental no está plenamente instalado en la agenda pública y que, en general, la comunidad comenzó a movilizarse por las quemas cuando el humo llegó a la ciudad. | El Litoral |
Despegó el satélite argentino Saocom 1B (31/08/20) | El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado hoy (por ayer) a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. | El Litoral |
"Fue emocionante", dijo la santafesina que participó del proyecto del satélite argentino (01/09/20) | Eliana Sánchez fue parte de la integración y el ensayo de la antena del Saocom 1B, artefacto nacional que ya está en el espacio. | El Litoral |
Acuerdo entre la UNL y Nación para la conservación del Delta del Paraná (07/09/20) | Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. | El Litoral |
El dato urgente: 250 muestras por día analiza el Laboratorio Central (08/09/20) | Establecer si una muestra es positiva o negativa de Covid-19 permite coordinar acciones inmediatas con los efectores de salud donde el número de camas de terapia y en sectores de aislamiento empiezan a ser un dato crítico. | El Litoral |
Un científico de Santa Fe, premiado por sus aportes en genética vegetal (14/09/20) | Es el Dr. Federico Ariel. Nació en Paraná, pero se formó y trabaja en la ciudad. Entre tres distinciones de la academia a investigadores jóvenes del país, fue reconocido por destacarse en Biología Celular y Genética. | El Litoral |
Investigadores santafesinos estudian anticuerpos contra el Covid (16/09/20) | Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 ha habido un aumento en la infraestructura tecnológica aplicada para investigación científica en busca de respuestas a un problema que ha tenido un impacto global extraordinario. | El Litoral |
Que deben saber las personas que pueden ser contacto estrecho de un caso positivo (18/09/20) | Al diagnóstico final lo realiza siempre el Ministerio de Salud, previa evaluación médica. Las personas sospechosas de ser contacto estrecho no deben autodiagnosticarse. | El Litoral |
Ibuprofeno inhalado: qué es y cómo ayuda a pacientes, con Covid-19 (18/09/20) | Surgió a través de una investigación del Conicet en Córdoba y dio resultados favorables en pacientes contagiados de esa provincia. Su uso aliviaría la congestión de las camas disponibles. | El Litoral |
De la docta al país: cómo se utiliza en Córdoba el ibuprofeno inhalado (22/09/20) | El profesional explica de qué manera actúa sobre pacientes con Covid-19 y por qué se podría utilizar en otras patologías una vez que esté autorizada por la Anmat. | El Litoral |
Del "chupete electrónico" de las pantallas a la necesidad de una crianza respetuosa (23/09/20) | Para el psiquiatra Lucas Raspall, hay un uso excesivo de la TV, tablets y celulares, que actúan como una "anestesia" para que los niños "se calmen". Al ocurrir esto, se desatienden sus necesidades. | El Litoral |
Hallaron una diversidad de casi 9 mil especies de bacterias en el río Paraná (05/10/20) | Las especialistas Paula Huber y Melina Devercelli generaron información inédita sobre la diversidad molecular bacteriana, lo cual permite una mayor comprensión del funcionamiento del ecosistema acuático. | El Litoral |
Gonzalo Sozzo: "Es el momento de cambiar nuestra relación con los bienes naturales" (06/10/20) | El jurista fue citado por el secretario general de la ONU en la última resolución del organismo sobre Derecho Ambiental. | El Litoral |