SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

23061 a 23080 de 25414

Título Texto Fuente
Cuando el arte (también) es una ciencia  (27/06/18) Marte trabaja en la conservación y restauración de patrimonio cultural. Actualmente investiga cómo conservar las pinturas rupestres de casi 40 cuevas ubicadas en la sierra de Ancasti, en la provincia de Catamarca.  Página 12
“Se piensa a Rusia como a una isla”  (03/07/18) Martín Baña, investigador del Conicet y especialista en historia rusa  Página 12
Quiénes son los dueños de la calle  (04/07/18) La socióloga Juliana Marcús analiza la producción del espacio urbano en Buenos Aires  Página 12
Un tabú en el laboratorio  (11/07/18) La investigadora Jimena Prieto promueve el comportamiento ético y racional en las pruebas con animales  Página 12
El misterio de Alejandro Magno  (23/07/18) Encuentran en Egipto un sarcófago que podría contener los restos del Rey de Macedonia  Página 12
La aldea, la ciudad y los crímenes  (25/07/18) Lila Caimari es especialista en estudios sociales y culturales sobre historia criminal, policía y cultura urbana  Página 12
Con el Universo en la palma de la mano  (01/08/18) Juan Martín Maldacena, reconocido y premiado físico teórico, reúne a Einstein y la física cuántica. Es el físico teórico más citado en el mundo. Recibirá en noviembre la prestigiosa Medalla Lorentz, de los Países Bajos y una escalera hacia el Nobel.   Página 12
Nadie se libra de los libros  (08/08/18) Alejandro Dujovne se especializa en Historia y Sociología del Libro y la Edición en América latina y España  Página 12
Por qué el dólar preocupa tanto  (15/08/18) Ariel Wilkis y Mariana Luzzi, especialistas en sociología del dinero y las finanzas  Página 12
Del marxismo a la física de Einstein  (22/08/18) Mario Díaz, astrofísico y director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas  Página 12
El efecto colateral inesperado del ibuprofeno  (29/08/18) Una investigación encontró cursos de agua contaminados con esa droga, lo que ya afecta a los peces  Página 12
La juventud (no) es historia  (12/09/18) La historiadora Valeria Manzano analiza la actualidad de los jóvenes a medio siglo de las revueltas del 68  Página 12
“Las corporaciones hacen lo que quieren con la salud de la población”  (26/09/18) Marcelo Rubinstein, investigador del Conicet, sobre la pandemia de la obesidad  Página 12
Levántate y anda (a electricidad)  (26/09/18) Logran hacer caminar de nuevo a personas parapléjicas en Estados Unidos  Página 12
Una enfermedad de la inequidad social  (26/09/18) Bajan las muertes por tuberculosis en América  Página 12
Con la luz en la palma de la mano  (02/10/18) Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland obtienen el Nobel en Física  Página 12
Donna Strickland, tercera mujer  (03/10/18) El de Física fue el primero de los premios que nombró Alfred Nobel cuando creó las distinciones hacia fines del siglo XIX.   Página 12
Las playas de las arenas que desaparecen  (16/10/18) El investigador Federico Isla advierte sobre la transformación geográfica de la costa  Página 12
El precio del progreso  (17/10/18) La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales  Página 12
Un mundo (submarino) de sensaciones  (31/10/18) Alejo Irigoyen, especialista en el estudio de sistemas marinos  Página 12

Agenda